La Plataforma por la Conservación de las Aves Esteparias y sus Hábitats en Andalucía ha advertido de que la mala planificación de la Administración autonómica de los proyectos solares puede poner en peligro el hábitat de las aves esteparia.
Contenido etiquetado con : Andalucía
Andalucía. Noticias ambientales y sobre transición ecológicas relativas a Andalucía
Vehículos eléctricos y una ‘app’ para evitar emitir más de 6.000 kg de CO2
La combinación de vehículos eléctricos y la ‘app’ de monitoreo ‘Mobility’ ha permitido a la Diputación de Cádiz evitar la emisión de 6.226,98 KG de Co2 a la atmósfera y ahorrar 4.394 euros en combustible en su primer año de uso.
Después de medio siglo, el quebrantahuesos vuelve a reproducirse en Granada
El quebrantahuesos ha regresado a la provincia de Granada como especie reproductora medio siglo después y fruto del esfuerzo a través del programa de reintroducción de la Junta de Andalucía, ha confirmado este lunes la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.
Andalucía y Cataluña lideran las emisiones de CO2 desde 1990, según informe
Andalucía y Cataluña lideran las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en España, con un 14 % del total emitido, durante las últimas tres décadas y el pico de emisiones en el conjunto del país se produjo en el 2007, según un estudio del Observatorio de Sostenibilidad (OD).
El nuevo ‘baby boom’ de la naturaleza andaluza
Casi tres millones de hectáreas de Andalucía cuentan con algún grado de protección por su alto valor medioambiental, lo que supone un 30 % de toda su extensión, lo que la convierte en la comunidad que más superficie protegida posee en España, lo que favorece la expansión de la fauna.
La Junta de Andalucía anuncia partida para financiar la demolición de Algarrobico
El proyecto de Presupuestos para 2021 incluirá una partida para financiar los primeros trabajos de demolición del antiguo hotel Algarrobico, primer paso para "la posterior restauración ambiental de la zona", ha anunciado este martes el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.
Ecologistas se persona en denuncia de Fiscalía por la contaminación del puerto de Almería
Ecologistas en Acción se ha personado en una denuncia de oficio de la Fiscalía de Medio Ambiente de Almería ante el Juzgado de Instrucción Decano de la ciudad por la contaminación generada por el puerto de Almería por el movimiento de áridos en sus instalaciones y los problemas para la salud que genera la actividad.
En últimos 4 años, Huelva acumula 70 % superficie quemada en Andalucía
La provincia de Huelva acumula el 70 por ciento de la superficie forestal quemada en Andalucía en los últimos cuatro años, según IU, formación que considera “urgente” poner en marcha un ambicioso plan para “defender a la provincia de más incendios forestales tan devastadores como el reciente de Almonaster”.
Investigan la extracción ilegal de agua de acuífero en Cádiz
Trece personas han pasado a disposición judicial por la extracción ilegal de agua del acuífero existente entre los términos municipales de Conil y Chiclana, en la provincia de Cádiz, que, a pesar de ser únicamente apta para el riego en agricultura, se comercializaba para uso doméstico a particulares y negocios de hostelería.
Andalucía suma 19 casos de fiebre del Nilo detectados en caballos
La Junta de Andalucía ha informado de la detección de 16 nuevos casos de fiebre del Nilo Occidental en caballos en la comunidad autónoma a lo largo de esta semana, lo que eleva a 19 los registrados en lo que va de año en la región, todos ellos durante este mes de agosto.
La Gran Senda de Málaga, 750 kilómetros por lo mejor de la Costa del Sol
Lo mejor de la Costa del Sol se puede caminar, en un itinerario circular de 745 kilómetros, a través de la Gran Senda de Málaga.
Investigadas siete personas de dos empresas por vertidos tóxicos en Mengíbar (Jaén)
La Guardia Civil investiga a siete personas como presuntos integrantes de una trama organizada formada por miembros de una misma familia, que dirigen dos empresas, que efectuaban vertidos contaminantes al dominio público hidráulico en Mengíbar (Jaén) aprovechando los días de lluvia y la noche para evitar ser detectados.
Efectivos continúan trabajando para controlar incendio en Quesada (Jaén)
Efectivos del dispositivo para la prevención y extinción de incendios forestales (Plan Infoca) de Andalucía continúan trabajando para controlar el incendio de Quesada (Jaén) que el jueves fue dado por estabilizado por del dispositivo, de más de 400 profesionales y 38 medios aéreos, para controlar el fuego desde que se declaró el miércoles por la tarde.
El uso de la inteligencia artificial mejora la previsión de lluvia a un mes
El uso de la inteligencia artificial mejora los pronósticos de lluvia a un mes vista, según concluye un trabajo llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO).
Agentes de Infoca luchan contra incendios en Huelva y Granada
Agentes del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Andalucía, Plan Infoca, trabajan por tierra y aire en la extinción de un fuego en el término municipal de Cabezas Rubias (Huelva), mientras otro en el Sacromonte de Granada ha quedado extinguido.
El nuevo plan de residuos andaluz prevé una inversión de 447,5 millones en economía circular
El nuevo Plan Integral de Residuos de Andalucía prevé una inversión de casi 447,5 millones durante el nuevo marco de los fondos FEDER (2020-2030) y recoge 153 medidas dirigidas al ámbito municipal y al sector privado para impulsar la economía circular y generar "empleo verde".
El Seprona expedienta a dos jóvenes por disparar a cernícalos en Sevilla
Dos jóvenes han sido expedientados por el Seprona por disparar y abatir a ejemplares de cernícalo primilla de la colonia que habita en la plaza del Salvador, en el centro de Sevilla, según ha informado la Guardia Civil en un comunicado.
La población de linces en Andalucía aumentó en 2019 y se situó en 461 ejemplares
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha finalizado el informe relativo al censo de la población andaluza de lince ibérico correspondiente al año 2019 en el que detecta un incremento del 3,6% de la población de lince ibérico en Andalucía hasta situarse en los 461 ejemplares.
El Gobierno no recurrirá el fallo del TSJA que protege La Almoraima
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado que no recurrirá el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que desestima el recurso contra el Decreto de la Junta que ampliaba el Parque Natural Los Alcornocales para la inclusión de la finca La Almoraima, en Castellar de la Frontera (Cádiz).
Un ensayo busca alcornoques resistentes a la seca en Cádiz
Un ensayo con nuevas variedades de alcornoques resistentes a la seca, que amenaza las formaciones de esta variedad de árbol en Andalucía, se va a poner en marcha en dos parcelas de Los Barrios (Cádiz).
Consolidan la población de corzo en el Parque Natural de Huétor
El Plan de Gestión y Reintroducción del Corzo en Andalucía, que arrancó en el 2009, ha permitido consolidar la población de este mamífero en el Parque Natural Sierra de Huétor (Granada), espacio protegido en el que este jueves se ha liberado un ejemplar juvenil.
La marisma Alventus, del Guadalquivir, recuperada y adaptada al cambio climático
Irene Barahona/Alfredo Martínez.- EFEverde.- Un proyecto de WWF, ejecutado por el consultor ambiental Beltrán Ceballos, ha recuperado ocho hectáreas de la marisma de Alventus, en Trebujena (Cádiz), frente a Doñana, para restaurar la función ecológica de esta margen izquierda del Guadalquivir y adaptarla a los efectos del cambio climático.
Piden a la Junta que considere la “probable” rotura de balsas de Riotinto antes la autorización ambiental
La Asociación Mesa de la Ría ha enviado un documento a la Junta de Andalucía con 15 alegaciones que vienen a apuntar la necesidad de que la administración andaluza considere la "probable" rotura de las balsas de la mina de Riotinto (Huelva) antes de otorgarle la nueva Autorización Ambiental Unificada (AAU).
Refuerzan la población de lince Ibérico en Jaén con dos nuevos ejemplares
La Consejería andaluza de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha soltado este miércoles dos nuevos ejemplares de lince ibérico en la provincia de Jaén, en el término municipal de Vilches.
Investigan el impacto de técnica usada para reducir olores en vertederos
La utilización de microorganismos podría reducir la emisión de malos olores y la contaminación ambiental en los vertederos derivados del tratamiento de residuos urbanos, han señalado investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO).
El Ayuntamiento de Carmona (Sevilla) rectifica las obras de restauración y salva la colonia de cernícalo primilla
Alfredo Martínez.- EFEverde.- El Ayuntamiento de Carmona (Sevilla) ha rectificado las obras de rehabilitación emprendidas por la Junta de Andalucía en la antigua iglesia de Santa Ana para salvar la colonia de cernícalo primilla que anidaba en los mechinales (huecos) de este inmueble, una de las más importantes de la provincia de Sevilla.
Censuran la destrucción de nidos de cernícalo primilla en Andalucía
Alfredo Martínez.- EFEverde.- Científicos del CSIC y colectivos conservacionistas han denunciado en los últimos días la progresiva destrucción de importantes zonas de nidificación en Andalucía del cernícalo primilla, una rapaz amenazada y cuyas poblaciones han caído exponencialmente en los últimos años.
El documental ‘Mesteño el caballo de las marismas que conquistó América’, premiado en EEUU
'Mesteño, el caballo de las marismas que conquistó América', documental del director andaluz Antonio Márquez, ha sido galardonado en el International Film Festival Equus de Estados Unidos, certamen que premia los trabajos que ensalzan los valores de esta especie.
Un seísmo de magnitud 3,9 se siente en Almería sin provocar daños
El seísmo de magnitud 3,9 con epicentro en el noreste del municipio almeriense de Pechina se ha sentido en 51 núcleos de población, entre ciudades, pueblos, barriadas y pedanías, si bien no se han registrado daños materiales o personales.
Vox reprocha su “giro verde” a Moreno Bonilla, que defiende que es “calidad de vida”
Sevilla (EFE).- El portavoz de Vox en el Parlamento, Alejandro Hernández, ha reprochado este jueves al presidente de la Junta, Juanma Moreno, el "giro verde" de su Gobierno, a lo que este ha respondido que la protección del medio ambiente "tiene que estar por encima de cuestiones ideológicas y es calidad de vida".