Bosques nativos, pastizales y humedales son una herramienta esencial para la absorción de gases de efecto invernadero. Sin embargo, miles de hectáreas se destruyen en el planeta a diario: en Argentina, esa superficie equivale a entre 20 y 40 canchas de fútbol por hora
Contenido etiquetado con : América
América. Noticias ambientales y sobre transición ecológicas relativas a América
Dos nuevas especies de plantas son descubiertas en los Andes peruanos
Dos nuevas especies de plantas fueron descubiertas en el norte de los Andes peruanos durante una investigación a cargo de especialistas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y de la Universidad Estatal de Arizona (Estados Unidos).
Una publicación recupera los hallazgos botánicos de la expedición Magallanes-Elcano
Revelar la importancia de la botánica es uno de los objetivos de la obra "En búsqueda de las especias. Las plantas de la expedición Magallanes-Elcano (1519-1522)", recién publicada, con motivo del quinto centenario de esa primera circunnavegación que permitió conocer muchas nuevas especies.
Exxon producirá 220.000 barriles por día en 2024 en el campo Payara de Guyana
La petrolera estadounidense Exxon Mobil anunció que invertirá 9.000 millones de dólares en el campo Payara de Guyana, lo que permitirá a la compañía producir 220.000 barriles de petróleo por día en 2024.
Florida acogerá la mayor manada de elefantes asiáticos de toda América
Una reserva natural privada de Florida, propiedad de una pareja de millonarios amantes de la vida salvaje, va a ser el hogar de la mayor manada de elefantes asiáticos del hemisferio occidental a partir de 2021.
Costa Rica amplía su área de protección marina para saldar deuda histórica
María José Brenes.- EFEverde.- Costa Rica ha sumado durante la última década más de 11.000 kilómetros cuadrados a su mapa de conservación marina, con lo que avanza en saldar una deuda histórica con su biodiversidad oceánica.
Incendio de Los Ángeles destruye al menos 29 edificaciones y continúa activo
El incendio que desde hace dos semanas avanza descontrolado en el Bosque Nacional de Los Ángeles (California), al noreste de la ciudad, ha destruido al menos 29 edificaciones y amenaza con elevar ese número a 80 si continúa creciendo.
Un tiburón hiere de gravedad a un buzo en los Cayos de Florida
Un hombre fue mordido en el hombro por un tiburón toro cuando apenas se sumergía en el mar para bucear en los Cayos de Florida (EE.UU.), informaron las autoridades.
Sally deja un muerto e inundaciones en su avance por el sudeste de EE.UU.
El ciclón Sally, que tocó tierra por la costa de Alabama (EE.UU.) con fuerza de huracán el miércoles, avanza este jueves como depresión tropical por Georgia, dejando graves inundaciones a su paso y tras ocasionar al menos un muerto.
La tormenta Laura azota Cuba antes de llegar a EEUU como huracán
La tormenta tropical Laura ha causado estragos en Cuba antes de entrar al Golfo de México, donde se prevé ganará potencia como huracán, para llegar hasta la costa sur de EE.UU., en la que hoy un débil Marco tocó tierra cerca de la desembocadura del río Misisipi.
La deforestación se redujo de forma sustancial en Sudamérica en la última década
La deforestación se redujo sustancialmente en Sudamérica en el periodo 2010-2020 en comparación con la década anterior, a pesar de que la tala ilegal ha continuado en particular para aumentar el suelo dedicado a la agricultura intensiva, según un organismo especializado de la ONU.
Un seísmo de magnitud 7,1 sacude el sur y centro de México
Un terremoto de magnitud 7,1 se registró este martes a 12 kilómetros del municipio de Crucecita, en el sureño estado de Oaxaca, y se sintió en varios puntos del país activando la alerta sísmica en la capital.
Reino Unido dona 70 millones de euros para proteger la Amazonia colombiana
El Gobierno británico ha anunciado la donación unos 7o millones de euros para apoyar la protección de la selva amazónica y los bosques tropicales de Colombia, amenazados por la deforestación.
Persistente sequía asola el 90 por ciento de territorio cubano
El 90 por ciento del territorio de la isla de Cuba registra intensa sequía desde los últimos meses con un bajo nivel de precipitaciones hasta el mes de marzo, fenómeno que está afectando a unas 470.000 personas.
Pelícanos borregones, las aves que ayudan al desarrollo de un pueblo mexicano
Mariana González-Márquez.- EFEverde.- Durante el invierno y parte de la primavera, el poblado de Petatán alberga a cientos de pelícanos borregones, una especie que se ha vuelto parte del paisaje y que contribuye a la economía de este sitio a orillas del lago de Chapala, el más grande de México.
El mesteño, el caballo que salió de la marismas de Doñana a América
Por Lourdes Uquillas.- Actualmente existen unos 2.500 caballos mesteño en las marismas de Doñana, especie que se exportó a las Américas, y es protagonista del documental de Antonio Márquez en el que hace un recorrido histórico, con sus descendientes -los mustang- que viven en valles de Oregon, en Estados Unidos.
El presidente salvadoreño pide evacuar las zonas bajas costeras por amenaza de tsunami
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha pedido este lunes a la población de la zona costera del país centroamericano buscar "tierras más altas" por una amenaza de tsunami detectada por Estados Unidos.
Audubon Society: Dos tercios de las aves de Norteamérica en riesgo de extinción
Casi 400 especies de las aves norteamericanas se encuentra en riesgo de extinción debido al cambio climático, advierte un informe de la National Audubon Society, en el que se detalla que si se toman medidas ahora, mejorarían las posibilidades de supervivencia del 76% de las especies amenazadas.
Organizaciones piden a Colombia firmar el Acuerdo de Escazú por el medioambiente
Organizaciones sociales y de la academia exhortaron este jueves al Gobierno colombiano a que firme en la Asamblea General de la ONU el Acuerdo de Escazú, con el que se busca mejorar los derechos humanos y protección ambiental en América Latina y el Caribe.
La protección de los defensores ambientales en A.Latina y Caribe en la Asamblea de la ONU
El Acuerdo de Escazú, el primer tratado sobre la defensa del medioambiente y la protección de los defensores medioambientales en América Latina y el Caribe, se firmará este jueves en el marco de la 74 Asamblea de la ONU, que acogió el lunes pasado la Cumbre del Clima durante la que se trataron estos temas.
Moreno advierte del peligro de El Niño para las Galápagos por la crisis climática
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, advirtió este lunes que el calentamiento global hará que en unos años la corriente marina de 'El Niño' sea más agresiva y ponga en peligro las islas Galápagos, durante su intervención en la Cumbre del Clima de la ONU.
Rusia pide no politizar el cambio climático y pasar a la acción
El viceprimer ministro ruso, Alexéi Gordéyev, pidió este lunes no politizar "el reto común" de la lucha frente al cambio climático y consideró que ha llegado el momento de pasar a la acción, en su intervención en la Cumbre del Clima de la ONU.
Piñera: “Espero que haya más ambición y compromiso de los países en COP25” de Chile
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo este lunes en un foro en Nueva York que espera más ambición y compromiso de los países para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero en la próxima cumbre del clima (COP25), que se realizará en Santiago en diciembre.
Greenpeace exige a la ONU “medidas vinculantes” para reducir las emisiones
Jorge Fuentelsaz.- Para Greenpeace, la Cumbre del Clima de la ONU solo será un éxito si un "grupo de países interviene y anuncia que va a tomar medidas vinculantes para reducir la emisiones al nivel y ritmo necesarios" para revertir la crisis climática.
Científicos internacionales crean una Comisión de la Tierra para mantener la vida
Julio César Rivas.- Expertos internacionales anunciaron este jueves la creación de la llamada Comisión de la Tierra para ofrecer soluciones científicas a los problemas que se enfrenta el planeta y garantizar que se pueda mantener la vida.
Presidente Carlos Alvarado: El premio de la ONU es un reconocimiento a varias generaciones de costarricenses
El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, ha señalado -en entrevista con EFEverde- que el premio Campeones de la Tierra otorgado este viernes por Naciones Unidas es un reconocimiento a todo el país por "una tradición de muchas generaciones en favor de la sostenibilidad", y ha apuntado que ahora es "nuestra responsabilidad ir más allá".
Ribera traslada enhorabuena a Costa Rica por “merecidísimo” premio ambiental de la ONU
La ministra en funciones para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha calificado este viernes de "merecidísimo" el premio medioambiental que Costa Rica ha recibido por su compromiso en la lucha contra el cambio climático.
‘Mesteño’, un documental que narra la historia del caballo de Doñana que conquistó América
La historia del caballo de la marisma de Doñana que conquistó América, y profundiza en la relación de razas equinas de ambos lados del Atlántico ha sido recogida en 'Mesteño', un documental dirigido por Antonio Márquez y producido por Azul Media.
Bolsonaro carga contra Noruega tras el bloqueo de fondos para la Amazonía: “Ellos matan ballenas”
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, atacó este jueves a Noruega tras el bloqueo de fondos destinados a la Amazonía y argumentó que el país escandinavo no "tiene moral para dar ejemplo" porque allí "matan ballenas".
En riesgo de extinción para fin de siglo el árbol de Joshua en Estados Unidos
Por Ana Milena Varon.- El cambio climático puede llevar a la extinción a los árboles de Joshua, especie de los desiertos del oeste de Estados Unidos que pueden vivir hasta 300 años en temperaturas extremas, al afectar a su hábitat y dejarlos sin agua.