Isabel García Tejerina, exministra de Agricultura y Medio Ambiente, ha sido nombrada consejera independiente por el consejo de administración de Neoenergia, la filial brasileña de Iberdrola, según aparece en la página web de Neoenergia.
Contenido etiquetado con : Iberoamérica
Parques Nacionales: tres estrategias para proteger la biodiversidad latinoamericana
Por Michelle Carrere - Mongabay Latam.- América Latina es una de las regiones más biodiversas del planeta. De acuerdo con cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), más del 30 % del agua dulce del mundo y alrededor del 40% de los recursos naturales acuáticos renovables se encuentran en Latinoamérica. La preservación de la riqueza natural es fundamental para la salud del mundo entero.
El regreso a la naturaleza resulta “clave” para innovar en la gestión hídrica
Garantizar la seguridad hídrica requiere "soluciones innovadoras" que permitan maximizar el uso de los recursos económicos y naturales, por lo que una alternativa a menudo costo eficiente y efectiva es “regresar a la naturaleza” e incluirla como "parte de las soluciones" para asegurar agua suficiente y de calidad en sus diversos usos.
América Latina puede crear millones de empleos con economía de cero emisiones
La transición hacia una economía de cero emisiones netas de carbono para 2030 puede permitir la creación de millones de empleos en América Latina y el Caribe, según un nuevo informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Iberoamérica reanuda la agenda hacia su Cumbre con reunión virtual sobre Agua
Iberoamérica reanuda el próximo 25 de junio su agenda hacia la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno de Andorra con una reunión de autoridades en materia de Agua que discutirán la situación y el acceso a este recurso, la biodiversidad y el saneamiento en la región.
Las “trampas” fotográficas muestran la vida oculta del mayor felino de América
Mítico, grande y silencioso, el jaguar (panthera onca), animal del que apenas hay registros en libertad pese a ser el felino más grande de América, está siendo sorprendido en Perú por la aplicación de "trampas" fotográficas, una tecnología de protección ambiental que revela cada vez más sus ocultos hábitos.
Aumenta el racionamiento de agua en la capital de Honduras ante incendios y sequía
Los incendios forestales y la sequía que afecta a Honduras ha vuelto más escasa el agua en importantes ciudades como Tegucigalpa, donde su población de 1,5 millones de habitantes está recibiendo el líquido cada nueve días desde el domingo.
La gestión española de residuos de medicamentos, “referencia internacional”
El sistema de gestión de la entidad española SIGRE constituye ya un "ejemplo de referencia internacional" para el tratamiento de residuos de medicamentos caducados o en desuso así como de sus envases, de acuerdo con las conclusiones del I Foro de la Plataforma Posconsumo de Medicamentos (PPM).
Iberoamérica, una región “muy importante” en la lucha climática
Iberoamérica constituye una región "muy importante en la lucha climática" en la que "el 68 por ciento de sus ciudadanos está preocupado por la lucha contra la crisis ambiental".
El futuro del turismo iberoamericano: responsable, sostenible e incluyente
Laia Mataix Gómez.- EFEverde.- La preocupación por la biodiversidad y la preservación de los ecosistemas ha protagonizado este jueves las propuestas de los países iberoamericanos en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR), donde han defendido un turismo "responsable, accesible, sostenible e incluyente".
Amnistía pide justicia y protección a defensores del medioambiente en México
México (EFE).- Las autoridades deben investigar en profundidad todos los ataques defensores del medioambiente en México, cuando se cumple un año del asesinato del líder rarámuri Julián Carrillo, exigió este jueves Amnistía Internacional (AI).
Defender tierra y agua es “defender nuestra propia vida”, afirman activistas colombianos
Laia Mataix Gómez.- EFE.- Defender la tierra y el agua es "defender nuestra propia vida" han asegurado a Efe Genaro Graciano y Carlos Páez, activistas colombianos cuyas comunidades campesinas se encuentran presionadas por "el Gobierno, los paramilitares y las multinacionales" debido a sus actividades ambientales.
Madrid acoge asamblea de la Red Iberoamericana de Posconsumo de Medicamentos
El lanzamiento de la Plataforma Posconsumo de Medicamentos y la firma del Código Ético figuran entre los principales logros de la Red Iberoamericana de organizaciones responsables de la correcta gestión ambiental de los medicamentos caducados, parcialmente consumidos o deteriorados (RIPPM), según un comunicado facilitado por esta organización.
Región boliviana de Potosí exige más beneficios por la explotación de litio
Activistas de una plataforma ciudadana de la ciudad boliviana de Potosí están en huelga de hambre para exigir más beneficios de la explotación de litio, al considerar que solo favorece a multinacionales extranjeras.
Presidente de Brasil se abstiene de confirmar la procedencia del petróleo en playas
Hay sospechas de que las manchas de petróleo que han aparecido en cientos de playas del noreste de Brasil fueron arrojadas "criminalmente", ha señalado este martes el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, que se abstuvo de confirmar si el crudo provenía de Venezuela.
Más de 26 millones de niños latinoamericanos viven en riesgo climático
Alrededor de 26,5 millones de niños latinoamericanos viven en zonas de alto riesgo de inundaciones o de sequías extremas, lo que confirma que la región es una de las más vulnerables a los efectos del cambio climático.
Panamá instala chips en sus árboles para frenar la tala ilegal
El Gobierno de Panamá instaló chips con códigos QR en árboles de los bosques de la provincia de Darién, en la frontera natural con Colombia y reserva de la biosfera, y en la zona Panamá Este, para frenar creciente la tala ilegal en el marco de un programa de trazabilidad lanzado este lunes.
Cultivos ancestrales mayas tuvieron un impacto negativo en los bosques tropicales
Ciertas costumbres agrícolas mayas afectaron el medio ambiente, en particular con fuertes impactos negativos en los bosques tropicales por quemas de árboles y por la construcción de vías de agua para garantizar humedales, de acuerdo con un informe Universidad de Texas (UT) en Austin.
Reportaje sobre la contaminación por plomo en Cuba, premio de la Fundación Gabo 2019
"La sangre nunca fue amarilla", un reportaje de la periodista Mónica Baró Sánchez, que reconstruye un caso de envenenamiento por plomo en la localidad cubana de San Miguel del Padrón iniciado a mediados del siglo pasado, ha sido premiado en la categoría Texto por la Fundación Gabo 2019.
Mascotas y coleccionistas, destinos del comercio ilegal de la fauna americana
Lima.- La venta de mascotas, los coleccionistas, los zoológicos, los circos y la investigación biomédica son los principales destinos del tráfico ilegal de fauna silvestre en América, delito que por primera vez reúne en Lima a una treintena de países para afrontar de manera conjunta este problema en auge.
La falta de conocimiento entre las principales amenazas para la Amazonía, según expertos
La falta de entendimiento del conocimiento ancestral de los pueblos indígenas y la ignorancia son las principales amenazas de la Amazonía, coincidieron expertos en Medellín (Colombia) al hablar de los 2,5 millones de hectáreas que perdió el "pulmón del mundo" por los incendios de agosto pasado.
Roque Sevilla propone creación área marina desde C. Rica a Ecuador
La sobrepesca china está exterminando la riqueza marina de Galápagos y de las costas del norte de Sudamérica, por lo que es necesario crear una "zona protegida desde Costa Rica a Ecuador y que debería abarcar hasta Chile", ha explicado el empresario y líder ambientalista ecuatoriano Roque Sevilla.
Los incendios han arrasado más de 300.000 hectáreas en Paraguay
Asunción, 1 oct (EFE).- Los incendios en Paraguay devastaron 312.000 hectáreas de bosques en la región del Chaco, cerca de la frontera con Bolivia, donde el fuego está prácticamente en extinción y los esfuerzos se centraban este martes en apagar focos en dos áreas naturales de esa región.
Amnistía Internacional pide protección para los defensores ambientales en México
México (EFE).- La organización Amnistía Internacional dijo este martes que el Estado mexicano tiene la obligación de proteger a las personas defensoras del medio ambiente y derechos humanos de cualquier amenaza, presión u acción arbitraria que se dé en su contra.
Organizaciones piden a Colombia firmar el Acuerdo de Escazú por el medioambiente
Organizaciones sociales y de la academia exhortaron este jueves al Gobierno colombiano a que firme en la Asamblea General de la ONU el Acuerdo de Escazú, con el que se busca mejorar los derechos humanos y protección ambiental en América Latina y el Caribe.
La protección de los defensores ambientales en A.Latina y Caribe en la Asamblea de la ONU
El Acuerdo de Escazú, el primer tratado sobre la defensa del medioambiente y la protección de los defensores medioambientales en América Latina y el Caribe, se firmará este jueves en el marco de la 74 Asamblea de la ONU, que acogió el lunes pasado la Cumbre del Clima durante la que se trataron estos temas.
El líder indígena brasileño Davi Kopenawa galardonado con el Nobel Alternativo
El líder indígena y chamán brasileño Davi Kopenawa, es uno de los ganadores este miércoles del llamado Nobel Alternativo de la fundación sueca Right Livelihood Award, por su trabajo en las últimas décadas en la defensa de la etnia yanomami y la protección del Amazonas.
Piñera pide en la ONU compromisos más ‘exigibles’ contra el cambio climático
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, pidió este martes en la Asamblea General de la ONU que los países "asuman compromisos mucho más ambiciosos y exigibles" que los tomados hasta ahora para combatir el cambio climático, que definió como "la batalla por la supervivencia del ser humano en la Tierra".
Moreno advierte del peligro de El Niño para las Galápagos por la crisis climática
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, advirtió este lunes que el calentamiento global hará que en unos años la corriente marina de 'El Niño' sea más agresiva y ponga en peligro las islas Galápagos, durante su intervención en la Cumbre del Clima de la ONU.
Piñera: “Espero que haya más ambición y compromiso de los países en COP25” de Chile
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo este lunes en un foro en Nueva York que espera más ambición y compromiso de los países para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero en la próxima cumbre del clima (COP25), que se realizará en Santiago en diciembre.