México (EFE).- Las autoridades deben investigar en profundidad todos los ataques defensores del medioambiente en México, cuando se cumple un año del asesinato del líder rarámuri Julián Carrillo, exigió este jueves Amnistía Internacional (AI).
Contenido etiquetado con : Iberoamérica
Defender tierra y agua es “defender nuestra propia vida”, afirman activistas colombianos
Laia Mataix Gómez.- EFE.- Defender la tierra y el agua es "defender nuestra propia vida" han asegurado a Efe Genaro Graciano y Carlos Páez, activistas colombianos cuyas comunidades campesinas se encuentran presionadas por "el Gobierno, los paramilitares y las multinacionales" debido a sus actividades ambientales.
Madrid acoge asamblea de la Red Iberoamericana de Posconsumo de Medicamentos
El lanzamiento de la Plataforma Posconsumo de Medicamentos y la firma del Código Ético figuran entre los principales logros de la Red Iberoamericana de organizaciones responsables de la correcta gestión ambiental de los medicamentos caducados, parcialmente consumidos o deteriorados (RIPPM), según un comunicado facilitado por esta organización.
Región boliviana de Potosí exige más beneficios por la explotación de litio
Activistas de una plataforma ciudadana de la ciudad boliviana de Potosí están en huelga de hambre para exigir más beneficios de la explotación de litio, al considerar que solo favorece a multinacionales extranjeras.
Presidente de Brasil se abstiene de confirmar la procedencia del petróleo en playas
Hay sospechas de que las manchas de petróleo que han aparecido en cientos de playas del noreste de Brasil fueron arrojadas "criminalmente", ha señalado este martes el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, que se abstuvo de confirmar si el crudo provenía de Venezuela.
Más de 26 millones de niños latinoamericanos viven en riesgo climático
Alrededor de 26,5 millones de niños latinoamericanos viven en zonas de alto riesgo de inundaciones o de sequías extremas, lo que confirma que la región es una de las más vulnerables a los efectos del cambio climático.
Panamá instala chips en sus árboles para frenar la tala ilegal
El Gobierno de Panamá instaló chips con códigos QR en árboles de los bosques de la provincia de Darién, en la frontera natural con Colombia y reserva de la biosfera, y en la zona Panamá Este, para frenar creciente la tala ilegal en el marco de un programa de trazabilidad lanzado este lunes.
Cultivos ancestrales mayas tuvieron un impacto negativo en los bosques tropicales
Ciertas costumbres agrícolas mayas afectaron el medio ambiente, en particular con fuertes impactos negativos en los bosques tropicales por quemas de árboles y por la construcción de vías de agua para garantizar humedales, de acuerdo con un informe Universidad de Texas (UT) en Austin.
Reportaje sobre la contaminación por plomo en Cuba, premio de la Fundación Gabo 2019
"La sangre nunca fue amarilla", un reportaje de la periodista Mónica Baró Sánchez, que reconstruye un caso de envenenamiento por plomo en la localidad cubana de San Miguel del Padrón iniciado a mediados del siglo pasado, ha sido premiado en la categoría Texto por la Fundación Gabo 2019.
Mascotas y coleccionistas, destinos del comercio ilegal de la fauna americana
Lima.- La venta de mascotas, los coleccionistas, los zoológicos, los circos y la investigación biomédica son los principales destinos del tráfico ilegal de fauna silvestre en América, delito que por primera vez reúne en Lima a una treintena de países para afrontar de manera conjunta este problema en auge.
La falta de conocimiento entre las principales amenazas para la Amazonía, según expertos
La falta de entendimiento del conocimiento ancestral de los pueblos indígenas y la ignorancia son las principales amenazas de la Amazonía, coincidieron expertos en Medellín (Colombia) al hablar de los 2,5 millones de hectáreas que perdió el "pulmón del mundo" por los incendios de agosto pasado.
Roque Sevilla propone creación área marina desde C. Rica a Ecuador
La sobrepesca china está exterminando la riqueza marina de Galápagos y de las costas del norte de Sudamérica, por lo que es necesario crear una "zona protegida desde Costa Rica a Ecuador y que debería abarcar hasta Chile", ha explicado el empresario y líder ambientalista ecuatoriano Roque Sevilla.
Los incendios han arrasado más de 300.000 hectáreas en Paraguay
Asunción, 1 oct (EFE).- Los incendios en Paraguay devastaron 312.000 hectáreas de bosques en la región del Chaco, cerca de la frontera con Bolivia, donde el fuego está prácticamente en extinción y los esfuerzos se centraban este martes en apagar focos en dos áreas naturales de esa región.
Amnistía Internacional pide protección para los defensores ambientales en México
México (EFE).- La organización Amnistía Internacional dijo este martes que el Estado mexicano tiene la obligación de proteger a las personas defensoras del medio ambiente y derechos humanos de cualquier amenaza, presión u acción arbitraria que se dé en su contra.
Organizaciones piden a Colombia firmar el Acuerdo de Escazú por el medioambiente
Organizaciones sociales y de la academia exhortaron este jueves al Gobierno colombiano a que firme en la Asamblea General de la ONU el Acuerdo de Escazú, con el que se busca mejorar los derechos humanos y protección ambiental en América Latina y el Caribe.
La protección de los defensores ambientales en A.Latina y Caribe en la Asamblea de la ONU
El Acuerdo de Escazú, el primer tratado sobre la defensa del medioambiente y la protección de los defensores medioambientales en América Latina y el Caribe, se firmará este jueves en el marco de la 74 Asamblea de la ONU, que acogió el lunes pasado la Cumbre del Clima durante la que se trataron estos temas.
El líder indígena brasileño Davi Kopenawa galardonado con el Nobel Alternativo
El líder indígena y chamán brasileño Davi Kopenawa, es uno de los ganadores este miércoles del llamado Nobel Alternativo de la fundación sueca Right Livelihood Award, por su trabajo en las últimas décadas en la defensa de la etnia yanomami y la protección del Amazonas.
Piñera pide en la ONU compromisos más ‘exigibles’ contra el cambio climático
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, pidió este martes en la Asamblea General de la ONU que los países "asuman compromisos mucho más ambiciosos y exigibles" que los tomados hasta ahora para combatir el cambio climático, que definió como "la batalla por la supervivencia del ser humano en la Tierra".
Moreno advierte del peligro de El Niño para las Galápagos por la crisis climática
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, advirtió este lunes que el calentamiento global hará que en unos años la corriente marina de 'El Niño' sea más agresiva y ponga en peligro las islas Galápagos, durante su intervención en la Cumbre del Clima de la ONU.
Piñera: “Espero que haya más ambición y compromiso de los países en COP25” de Chile
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo este lunes en un foro en Nueva York que espera más ambición y compromiso de los países para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero en la próxima cumbre del clima (COP25), que se realizará en Santiago en diciembre.
Macron lanza en ONU gran alianza sin Brasil para proteger Amazonía
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, junto a otros líderes como el colombiano, Iván Duque, y el chileno, Sebastián Piñera, presentó este lunes una gran alianza para proteger la Amazonía y otros bosques tropicales, una iniciativa que cuenta con la ausencia de Brasil.
Alemania premia la lucha por el acceso al agua del chileno Rodrigo Mundaca
El ingeniero agrónomo chileno Rodrigo Mundaca fue distinguido este domingo en Alemania con el Premio Internacional de Derechos Humanos de Núremberg, dotado con 15.000 euros, por su incansable lucha en favor del libre acceso al agua potable.
Presidente Carlos Alvarado: El premio de la ONU es un reconocimiento a varias generaciones de costarricenses
El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, ha señalado -en entrevista con EFEverde- que el premio Campeones de la Tierra otorgado este viernes por Naciones Unidas es un reconocimiento a todo el país por "una tradición de muchas generaciones en favor de la sostenibilidad", y ha apuntado que ahora es "nuestra responsabilidad ir más allá".
Ribera traslada enhorabuena a Costa Rica por “merecidísimo” premio ambiental de la ONU
La ministra en funciones para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha calificado este viernes de "merecidísimo" el premio medioambiental que Costa Rica ha recibido por su compromiso en la lucha contra el cambio climático.
‘Mesteño’, un documental que narra la historia del caballo de Doñana que conquistó América
La historia del caballo de la marisma de Doñana que conquistó América, y profundiza en la relación de razas equinas de ambos lados del Atlántico ha sido recogida en 'Mesteño', un documental dirigido por Antonio Márquez y producido por Azul Media.
Greta Thunberg y activistas urgen al Congreso de EEUU a actuar por el planeta
Greta Thunberg, junto a un grupo de líderes indígenas, exigieron este martes al Congreso de Estados Unidos acciones concretas y liderazgo para luchar contra la crisis climática en todo el mundo.
Greta Thunberg: “El activismo funciona”
Greta Thunberg aseguró este lunes que "el activismo funciona" al recibir en Washington junto al movimiento estudiantil de activistas contra el cambio climático "Viernes para el Futuro" el premio Embajadora de Conciencia de Amnistía Internacional (AI) de 2019.
Bajo control los incendios forestales en el Chaco paraguayo
Asunción (EFE).- Los incendios forestales que esta semana se reavivaron en el Chaco paraguayo y que además se extendieron a la región oriental están bajo control, dijo este miércoles el titular de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa.
Un incendio forestal activo en el sur de Ecuador amenaza a poblaciones cercanas
Un incendio forestal que sigue activo desde comienzos de este mes en la provincia de Loja, en el sur de Ecuador, ha calcinado más de mil hectáreas de pastizal y amenaza a poblaciones cercanas, informó este martes el sistema integrado de emergencias Ecu911.
Nuevos focos de incendio elevan a 100.000 las hectáreas quemadas en Paraguay
Los equipos de emergencia de Paraguay trabajan para sofocar nuevos focos de incendio en el Parque Nacional de Chovoreca, ubicado en el norte del país y junto a la frontera con Bolivia, que han elevado hasta cerca de 100.000 las hectáreas calcinadas desde que comenzó el fuego a mediados de agosto.