El Gobierno de Venezuela revirtió la deforestación en un 47 % desde el año 2002 hasta la fecha, aseguró este martes el ministro del Ecosocialismo (Medio ambiente), Josué Lorca, durante su intervención en la XV sesión de la Conferencia de las Partes (COP15) de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD), en Abiyán, Costa de Marfil.
Contenido etiquetado con : Amazonía
Proteger la Amazonía es importante porque alberga la mayor extensión de selva pluvial tropical del planeta y la selva amazónica desempeña un papel esencial en la regulación del clima mundial. Aquí te mostramos algunas noticias sobre la Amazonía y la selva amazónica en Brasil, Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela, Ecuador, Guyana, Francia (Guayana Francesa) y Surinam.
ONG brasileñas piden acceso al fondo de EEUU para la preservación de bosques
Un grupo de ONG y de empresas brasileñas manifestó este martes su apoyo al fondo para la preservación de los bosques tropicales que será discutido esta semana en el Congreso de Estados Unidos y solicitó que parte de los recursos sea destinados a la Amazonía brasileña.
Mil kilómetros cuadrados de selva talados en abril en la Amazonía brasileña
Las alertas de deforestación en la Amazonía brasileña alcanzaron un nuevo récord mensual en abril, con más de 1.000 kilómetros cuadrados de selva talados, según los datos divulgados este viernes por el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (Inpe).
La UE considera «crucial» fortalecer la preservación de la Amazonía en Brasil
El comisario europeo de Medioambiente, Virginijus Sinkevicius, ha iniciado este jueves una visita a Brasil, país que posee cerca del 60 % del territorio de la Amazonía, y ha considerado "crucial" fortalecer la preservación de ese pulmón vegetal.
Colombia y UE dialogan sobre medio ambiente y acción climática en la Amazonía
El comisario europeo de Medioambiente, Virginijus Sinkevicius, se entrevistó con el ministro de Ambiente de Colombia, Eduardo Correa, en el inicio de una gira que le llevará a Colombia, Brasil, Argentina y Uruguay, con vistas a preparar la COP15 de Biodiversidad que está previsto se realice en el tercer trimestre del año en Kunming (China).
Oenegés españolas reclaman detener el «saqueo» de la Amazonía
Las oenegés españolas Entreculturas y Alboan reclamaron este jueves, víspera del Día de la Tierra, detener el "saqueo" de la Amazonía por parte de "gobiernos y compañías extractoras" que, según denunciaron, están llevando a este territorio a un punto "de no retorno".
Ecuador acogerá la primera Cumbre Amazónica de Periodismo y Cambio Climático
Ecuador acogerá la primera Cumbre Amazónica de Periodismo y Cambio Climático, que se celebrará del 8 al 11 de junio en la ciudad de Puyo y reunirá a periodistas, científicos, activistas, académicos y líderes comunitarios para debatir a cerca de la forma de informar al mundo sobre el calentamiento global.
La dinámica de los ríos, detrás de la rica diversidad de aves en la Amazonía
Efeverde.- Una de las preguntas más controvertidas de la biología evolutiva es cómo llegó la Amazonía a ser tan rica en especies y, ahora, un nuevo estudio centrado en las aves constata cómo los movimientos de los ríos del Amazonas han contribuido a la excepcional diversidad biológica de esa zona.
Líderes indígenas de 9 países piden en Quito la protección del 80 % de la Amazonía para 2025
Los líderes y representantes indígenas de los nueve países de la cuenca amazónica están reunidos en Quito para pedir a los Gobiernos y al mundo que garanticen la protección del 80 % del considerado como el pulmón el planeta para el año 2025.
Ainbo, la adolescente que busca concienciar sobre los problemas de la Amazonía
Ainbo, la historia de una adolescente que pretende "salvar" la Amazonía de los problemas que la acechan y defender la vida de las comunidades que viven en la selva, está codirigida por el peruano José Lezada y el alemán Richard Claus y se estrenará el próximo 25 de febrero.
La deforestación en la Amazonía brasileña se dispara y bate récord en enero
La deforestación en la Amazonía brasileña se disparó en enero y batió un nuevo récord, con 430 kilómetros cuadrados de vegetación nativa devastada, cinco veces más que el área talada en el mismo mes del año pasado y la mayor destrucción en el bioma para este período desde 2016.
Antonio Sánchez novela en ‘Derrotero’ la degradación de la Amazonía ecuatoriana
Novela, testimonio y crónica confluyen en 'Derrotero' (editorial Sigilo), la primera obra del jurista extremeño, especializado en Derechos Humanos y Naturaleza, Antonio Sánchez Gómez, en la que relata los problemas generados por la actividad extractiva en la Amazonía ecuatoriana.
Sinangoe, la lucha por la tierra ancestral en la Amazonía ecuatoriana
Patricia Armijo.- Tras una histórica victoria judicial contra el extractivismo, la pequeña comunidad indígena de Sinangoe, en la Amazonía ecuatoriana, demanda ahora al Estado la titularidad de sus tierras, que aseguran les han sido expoliadas a lo largo de décadas.
Indígenas de Ecuador piden consulta sobre planes extractivistas en Amazonía
Grupos de indígenas amazónicos de Ecuador entregaron a la Corte Constitucional más de 365.000 firmas de respaldo, para que se les garantice el derecho a una consulta previa a las comunidades sobre los planes de actividades extractivas (minería y petróleo) en sus territorios en la Amazonía.
Brasil suspende permisos para explorar oro en áreas preservadas de la Amazonía
El Gobierno brasileño ha suspendido este lunes las siete autorizaciones que había concedido para que empresas mineras explorasen posibles minas o vetas de oro en una región de la selva amazónica, altamente preservada, y próxima a la frontera con Colombia y Venezuela.
La deforestación en reservas de Amazonía sube 79 % durante Gobierno de Bolsonaro
La deforestación en las zonas protegidas de la Amazonía brasileña durante los tres años de Gobierno de Jair Bolsonaro creció un 79 %, frente a la devastación que sufrieron las reservas de este bioma entre 2016 y 2018, según un estudio
Recolectan 742 huevos de tortuga en un área protegida de la Amazonía de Ecuador
Trabajadores del Parque Nacional Yasuní, en la región amazónica de Ecuador, recolectaron este mes 742 huevos de tortuga charapa como parte de un proyecto de conservación, informó el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
Asesinado defensor ambiental en Perú y otros 4 están desaparecidos
El líder asháninka de Perú Lucio Pascual Yumanga fue hallado asesinado en la región selvática de Pasco y otros cuatro defensores ambientales que salieron en su búsqueda continúan desaparecidos, denunciaron este domingo organizaciones y representantes aborígenes.
El conocimiento local permite mejorar el control de la fauna en la Amazonía
El conocimiento de los pobladores amazónicos podría mejorar el control de la fauna silvestre en la Amazonía, según un estudio liderado por el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA-UAB) y el Departamento de Sanidad y Anatomía Animales de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
La Amazonía brasileña tuvo en noviembre el menor número de incendios en 21 años
La Amazonía brasileña, la más extensa selva tropical del planeta, registró 5.779 focos de incendio en noviembre, un 50 % menos que los notificados en octubre pasado y el menor nivel de fuego para este mes en 21 años, según informó este miércoles el Gobierno brasileño.
Hallan por primera vez microplásticos en peces de la Amazonía peruana
Un estudio del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) reveló por primera vez la ingestión de microplásticos en organismos de la especie de pez conocida como Boquichico, en la selvática región de Loreto, según informó el Ministerio peruano del Ambiente a través de un comunicado.
Organizaciones ambientales piden priorizar la Amazonía en los comicios colombianos
Cinco organizaciones ambientales colombianas e internacionales lanzaron este martes una alianza para proponer, de cara a las elecciones de Colombia de 2022, que la conservación de la Amazonía esté en el centro de la agenda del próximo Gobierno.
La deforestación en la Amazonía contradice el discurso de Brasil en la COP26
María Angélica Troncoso.- EFEverde.- El récord de la deforestación de la Amazonía brasileña en octubre, divulgado este viernes, ha puesto en duda el discurso conciliador del Gobierno de Jair Bolsonaro en la Conferencia del Clima en Glasgow.
La Amazonía está próxima a entrar en un «catastrófico» punto de no retorno
La Amazonía está en "código rojo" y solo frenando su devastación se evitará que llegue a un punto "catastrófico" de no retorno en los próximos años, alertaron este viernes centenares de científicos en la COP26.
Una artística mariposa gigante para concienciar sobre el Amazonas en la COP26
Manuel Moncada.-El artista estadounidense John Quigley ha desplegado este sábado, coincidiendo con la jornada de la COP26 dedicada a la naturaleza, una mariposa gigante morfo azul del Amazonas en el parque de Kelvingrove de la ciudad de Glasgow para crear conciencia sobre la fragilidad de la selva amazónica.
Brasil llevará a la COP26 la meta más ambiciosa de reducción de deforestación
Brasil llevará a la cumbre climática COP26, que se celebra del 1 al 12 de noviembre en Glasgow (Reino Unido), una meta más ambiciosa en cuanto a su compromiso de reducir la deforestación ilegal de la Amazonía, anunció este lunes el vicepresidente brasileño, Hamilton Mourao.
Doce millones de personas sufrirán calor extremo en la Amazonía brasileña
La devastación a gran escala de la Amazonía brasileña, asociada a los cambios climáticos, convertirá la selva en desierto y aumentará el riesgo de calor extremo en el país, un problema que puede afectar a unos 12 millones de personas, según un estudio divulgado este viernes.
Colombia y más de 100 países, en camino a COP15 para proteger la biodiversidad
Madrid, 30 ago (EFEverde).- Colombia presidió este lunes en Leticia, la capital colombiana del Amazonas, la reunión preparatoria para la Convención de las Partes (COP15) de la Convención sobre la Diversidad Biológica que se celebrará este año en China, con un compromiso junto a más de un centenar de países por la protección de la biodiversidad.