Alba Santandreu.-La "sabanización" de la Amazonía ya es una realidad y existen "señales" que lo corroboran. Si el proceso no es revertido, las consecuencias serán devastadoras para el planeta y podrían desencadenar nuevas pandemias como la del coronavirus, alerta en una entrevista a EFEverde el científico brasileño Carlos Nobre.
Contenido etiquetado con : Amazonas
Amazonas. Aquí te mostramos algunas noticias sobre la Amazonía y la selva amazónica en Brasil, Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela, Ecuador, Guyana, Francia (Guayana Francesa) y Surinam.
La Amazonía brasileña perdió unos 8.500 kilómetros cuadrados de selva en 2020
Cerca de 8.500 kilómetros cuadrados de selva fueron devastados en la Amazonía brasileña en 2020, la segunda peor marca anual desde 2015, con lo que se consolidan dos años de un escenario nefasto para el mayor bioma del planeta, ambos bajo el mandato de Jair Bolsonaro, informó este viernes el Gobierno.
La UE se asocia a Leonardo DiCaprio y Global Wildlife por la biodiversidad
La Unión Europea (UE), el oscarizado actor estadounidense Leonardo DiCaprio y la organización Global Wildlife Conservation (GWC) se han asociado para lanzar dos iniciativas valoradas en 34 millones de euros para proteger la biodiversidad del planeta en 2021.
La deforestación en la Amazonía brasileña en octubre fue la mayor en 6 años
La Amazonía brasileña perdió en octubre 836,23 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal, un área en un 50,6 % superior a la del mismo período de 2019 (555,26 kilómetros cuadrados) y la mayor para este mes en los últimos seis años, informaron este viernes fuentes oficiales.
La minería degrada y socava la riqueza de los territorios indígenas en Amazonía
Las actividades mineras en la cuenca amazónica vierten químicos tóxicos a más de 30 ríos en la Amazonía, ocupan más del 20 % de territorios indígenas y ponen en peligro ecosistemas críticos por la creciente deforestación, según revela un informe difundido por la organización World Resources Institute.
El 40 % del Amazonas puede convertirse en un ecosistema tipo sabana
Una gran parte de la selva amazónica, un 40 %, está en riesgo de convertirse en un ecosistema del tipo sabana, mientras aumenta el calentamiento de la región por las emisiones contaminantes, según un estudio publicado en Nature Communications.
Indígenas proponen zona de Cuencas Sagradas en la Amazonía sin extractivismo
Una veintena de pueblos indígenas de Ecuador y Perú han anunciado la iniciativa Cuencas Sagradas, una zona de 30 millones de hectáreas en la Amazonía, considerada como pulmón del mundo y a la que pretenden liberar de actividades extractivistas como la petrolera y la minería a gran escala.
Viaje al profundo Amazonas colombiano para redescubrir el caimán del Apaporis
Claudia Polanco Yermanos.- EFEverde.- El Amazonas esconde en sus profundidades un secreto de la Colombia salvaje, el caimán del Apaporis, especie descubierta en 1955 por el legendario investigador de cocodrilos Federico Medem y cuyo rastro, perdido durante décadas, vuelve ahora a la luz en un documental.
La planta amazónica ecuatoriana de la eterna juventud
Elías L. Benarroch y Daniela Brik.- EFEverde.- Con mucha paciencia y bajo un calor sofocante, Mario Shiguango remueve con una vara miles de hojas verdes de una planta sagrada para las comunidades amazónicas de Ecuador y que se ha ganado un espacio en el mercado internacional por sus propiedades energizantes y antioxidantes.
La primera camada de nutrias gigantes del Amazonas en España supera los 4 meses de vida
Las cinco crías de nutria gigante del Amazonas del Zoo de Madrid han superado esta semana sus primeros 4 meses de vida, todo un éxito para esta especie, que sufre un alto porcentaje de mortalidad durante sus primeras 8 semanas, según ha explicado el zoológico madrileño en un comunicado.
Europa consume “bienes de sangre y muerte” de la Amazonía brasileña
La soja, la carne o el aceite de palma que se consumen en Europa procedentes de Brasil pueden denominarse "bienes de sangre o de muerte", porque se obtienen a costa de "la vida de pueblos indígenas y sus territorios", asegura José Gilberto de Souza, profesor de la Universidad UNESP-Río Claro.
Greenpeace: empresas españolas importan carne de deforestación de la Amazonía
La organización ecologista Greenpeace asegura que empresas españolas, principalmente de Canarias, importan carne procedente de ganaderías que se aprovechan de la deforestación de la Amazonía y proveen de ella a grandes grupos hoteleros del país.
El mundo avanza en transición energética pero la COVID-19 puede poner freno
La mayoría de países están avanzando hacia una energía más limpia, según el Índice de Transición Energética 2020 (ETI) publicado por el Foro Económico Mundial (FEM), que advierte de que los progresos se están frenando y que la COVID-19 puede provocar un retroceso.
Una reforestación para salvar comunidades indígenas y paliar la crisis climática
Mar Morales.-Efeverde.- Un proyecto de la fundación Saving The Amazon (Salvando la Amazonía) ha permitido proteger 60.000 hectáreas y beneficiar a casi un millar de familias de una treintena de comunidades indígenas en Colombia durante los últimos ocho años, según ha explicado en entrevista a Efeverde la directora internacional de esta entidad, Carol Saavedra.
Ecosistemas como el Amazonas pueden sufrir un colapso en pocos decenios
Ecosistemas como la selva amazónica y los arrecifes coralinos del Caribe sufrirían un colapso y desaparecerían en pocos decenios si se supera un determinado punto de no retorno, según un estudio publicado este martes por la revista "Nature Communications".
Los indígenas se ofrecen como la mejor opción para cuidar bosques y tierras
Belén Delgado.- EFE.- Los pueblos indígenas se ofrecen al mundo como los guardianes de los recursos naturales a cambio de que les dejen gestionar sus tierras, una condición que está chocando frontalmente con los intereses de empresas y gobiernos.
Países amazónicas elaboran plan de acción para implementar “Pacto de Leticia”
Lima.- Los países amazónicos se reúnen en Lima para elaborar un plan de acción que permita implementar el "Pacto de Leticia por la Amazonía", suscrito el pasado 6 de septiembre por Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia, Brasil, Surinam y Guyana.
Un incendio amenaza un parque brasileño que atesora pinturas de hace 11.000 años
Un incendio desatado este sábado en el parque de Monte Alegre, en el estado amazónico de Pará, amenaza unas pinturas rupestres que datan de 11.000 años, informaron este domingo las autoridades de esa región del norte de Brasil.
El reto solidario de reforestar la Amazonía
Ha plantado más de 10.000 árboles, creado una reserva ecológica y ayudado a centenares de especies tropicales, pero ahora se propone dar un paso más: quiere crear una fundación y reforestar con ella el Amazonas.
La falta de conocimiento entre las principales amenazas para la Amazonía, según expertos
La falta de entendimiento del conocimiento ancestral de los pueblos indígenas y la ignorancia son las principales amenazas de la Amazonía, coincidieron expertos en Medellín (Colombia) al hablar de los 2,5 millones de hectáreas que perdió el "pulmón del mundo" por los incendios de agosto pasado.
Bolsonaro dice que Brasil busca “alianzas con el mundo” sobre la Amazonía
Brasilia (EFE).- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció este jueves que su país busca "alianzas con el mundo" sobre la biodiversidad de la Amazonía y afirmó que corporaciones extranjeras explotan ilegalmente tierras demarcadas en esa región que ha llamado la atención internacional a causa de los incendios.
Sonia Guajajara, líder indígena brasileña: “Bolsonaro miente, el Amazonas es de la Humanidad”
La líder indígena brasileña Sonia Guajajara arremetió este martes en Nueva York contra el presidente de su país, Jair Bolsonaro, al acusarle de servir a los intereses del "capitalismo global" y de mentir en su discurso ante Naciones Unidas al negar que el Amazonas sea patrimonio de la Humanidad.
Líder indígena brasileña: “Bolsonaro miente, el Amazonas es de la Humanidad”
La líder indígena brasileña Sonia Guajajara arremetió este martes en Nueva York contra el presidente de su país, Jair Bolsonaro, al acusarle de servir a los intereses del "capitalismo global" y de mentir en su discurso ante Naciones Unidas al negar que el Amazonas sea patrimonio de la Humanidad.
Macron lanza en ONU gran alianza sin Brasil para proteger Amazonía
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, junto a otros líderes como el colombiano, Iván Duque, y el chileno, Sebastián Piñera, presentó este lunes una gran alianza para proteger la Amazonía y otros bosques tropicales, una iniciativa que cuenta con la ausencia de Brasil.
La deforestación en la Amazonía brasileña creció un 222 % en agosto
La Amazonía brasileña perdió en agosto pasado 1.698 kilómetros cuadrados de su cobertura vegetal, un área un 222 % superior a la desforestada en el mismo mes de 2018 (526 kilómetros cuadrados), según datos divulgados por el estatal Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE).
Los ocho puntos clave del “Pacto de Leticia” para la conservación de la Amazonía
Los Gobiernos de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam firmaron este viernes el "Pacto de Leticia", un documento de 16 puntos que será la hoja de ruta para coordinar acciones con las que buscan detener la devastación de la riqueza natural de la Amazonía. [one_fourth]
El WWF detecta 34 nuevos focos de incendios en el Chaco paraguayo
Asunción (EFE).- La organización World Wildlife Found (WWF) anunció este jueves la presencia de 34 nuevos focos de incendios en el Cerro Chovoreca, ubicado en el Chaco paraguayo, según informó en sus redes sociales.
H&M suspende de forma temporal la compra de cuero brasileño por los incendios en la Amazonía
Copenhague (EFE).- La cadena de moda sueca Hennes and Mauritz (H&M) ha suspendido de manera temporal la importación de cuero procedente de Brasil debido a la crisis medioambiental provocada por los incendios en la Amazonía, señaló en un comunicado la firma.
La Amazonía, un tesoro aún por explotar para la afamada cocina peruana
Mercedes Palomino / Lima (EFE).- La cocina peruana tiene aún un tesoro por explotar en los sabores de la Amazonía, los mismos que hoy reclaman un sitial en el paladar internacional como el que ya lograron otros productos como el costeño cebiche, y para lo cual trabajan ya sus jóvenes cocineros.
WWF: la crisis del Amazonas no es puntual, sino una emergencia crónica
Madrid (EFE).- La Amazonia arde todos los años "para expandir la frontera agraria", por lo que los incendios que este verano han devastado el llamado "pulmón" del planeta "no son una crisis puntual, sino una emergencia crónica", denuncia WWF en un comunicado con motivo del Día Internacional de la Amazonia.