El ganado vacuno es una fuente de emisión de metano, un potente gas de efecto invernadero, pero ese problema puede reducirse hasta un 82 % añadiendo un suplemento de algas rojas en su alimentación, que no tiene efectos en el sabor de la carne o la leche, según un estudio que publica la revista PLOS.
Contenido etiquetado con : algas marinas
Algas marinas. Noticias ambientales sobre algas marinas, su aprovechamiento y su papel en los ecosistemas marinos.
Expertos piden prevención para frenar la invasión del alga del Estrecho
La prevención es la mejor manera de combatir la 'Rugulopterix okamurae', un alga de origen asiático que ha registrado un crecimiento "explosivo" en la costa andaluza, especialmente en el Estrecho, y está causando daños ecológicos y económicos, según los expertos consultados por Efe.
Crean papel, pintura y aislantes a partir del sargazo en sureste de México
Biólogos marinos están listos para recolectar el sargazo que llegará a las costas de los estados mexicanos de Yucatán y Quintana Roo, sureste del país, ya que usarán las algas marinas, un grave problema de contaminación en las playas, para elaborar bolsas de papel de estraza, pintura y placas aislantes contra el calor.
Una nueva metodología permite monitorizar la floración de algas nocivas
Una nueva metodología desarrollada por investigadores y tecnólogos españoles permitirá monitorizar la floración de algas nocivas, cuyas toxinas afectan de forma muy negativa al turismo, a la pesca o la acuicultura.
Algas de origen natural se extienden en el Guadalquivir a su paso por Córdoba
Unas algas de origen natural se han extendido por el río Guadalquivir en varios tramos del término municipal de Córdoba y son visibles a su paso el casco urbano de la ciudad.
Investigadores de la URJC desarrollan un nuevo biocombustible con microalgas
Un grupo de investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), en colaboración con la Universidad Islámica Azad (Irán), ha desarrollado una tecnología novedosa para la producción de biocombustibles a partir del aprovechamiento integral de microalgas.
Identifican la primera especie invasora que llega a la Antártida sobre algas
Un estudio internacional liderado por la Universidad de Barcelona (UB) ha identificado la primera especie potencialmente invasora que llega a la Antártida por medio de algas marinas a la deriva.
El misterioso bosque de macro-algas en Galápagos que intriga a los expertos
Susana Madera.- EFEverde.- Un misterioso bosque de macro-algas de hasta un metro de altura cada una, hallado a más de cuarenta metros de profundidad en la reserva marina de Galápagos, mantiene estupefactos a los expertos, que intentan descifrar su composición y función en el delicado ecosistema del archipiélago ecuatoriano.
El bosque de algas de huiro, vital para el ecosistema patagónico
Patricia López.- El aspecto fantasmagórico de los bosques de huiro anima a pensar lo contrario, pero el conglomerado de algas que lo conforman está lleno de vida y da cobijo a unas 240 especies, por lo que resulta indispensable para mantener el ecosistema y la biodiversidad de la Patagonia.
Comienza la retirada de algas invasoras en la costa de Tarifa (Cádiz)
Operarios de la empresa Magimetran S.L. han iniciado esta semana la retirada del alga invasora rugulopterix okamurae de origen asiático de la playa de Los Lances en Tarifa (Cádiz).
El tesoro natural sumergido de las Azores
En el fondo de las aguas de las islas Azores, en mitad del océano Atlántico, habitan jardines de corales, esponjas y otros organismos vulnerables. Un tesoro rodeado de dudas y misterios que un equipo de científicos intentan resolver.
Las microalgas que comen contaminación, un alivio chileno para la atmósfera
Por Imane Rachidi. EFE.- Las microalgas pueden alimentarse a diario del triple de su peso en contaminación atmosférica. Clean Energy, empresa chilena liderada por mujeres, las utiliza para capturar gases y evitar intoxicaciones en las zonas industrializadas, cuenta a Efe su directora, Andrea Irarrázaval.
El Presidente de México combatirá el sargazo para evitar que afecte el turismo
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que apoyará a las autoridades locales y al sector turístico en el combate contra el sargazo, una alga que está cubriendo las playas del Caribe mexicano.
Florida dispondrá de “una fuerza” científica frente a las algas tóxicas
El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, anunció hoy la creación de una fuerza de tareas que se dedicará a aportar soluciones para el problema de las algas tóxicas verdiazules en el estado y estará formada por cinco científicos
El polvo sahariano perjudica a unas microalgas que generan oxígeno
La creciente llegada de polvo sahariano a la península afecta a un tipo de microalga, responsable a su vez, de la mitad del oxígeno, una especie clave en la red trófica de ecosistemas acuáticos, según demuestra un estudio de científicos de la Universidad de Granada.
Arquitectura vegetal para renaturalizar las ciudades y mejorar la salud
Alba Zafra.- EFEverde.- La arquitectura vegetal, que busca "renaturalizar las ciudades", también repercute beneficiosamente en la salud de las personas al "romper con la separación tan salvaje y antinatural entre lo que es ciudad y lo que es campo", ha explicado a EFEverde Antonia Fernández, arquitecta especializada.
La mayor cantidad de CO2 que absorben los océanos provoca un aumento de las algas toxicas
La creciente acidificación de los océanos que provoca las cantidades cada vez mayores de gases de CO2 que absorben de la atmósfera podría favorecer el desarrollo masivo de algas tóxicas, con graves consecuencias sobre la cadena trófica, según publica "Nature".
Rebelión en las playas de Florida contra la contaminación por algas
Mar Vila Pruneda.- EFEverde.- La creciente preocupación de los floridanos por la contaminación por algas que sufren las playas de su turístico estado se ha transformado en un movimiento para reclamar a los políticos que descrucen los brazos y busquen soluciones cuanto antes. Este lunes el gobernador de Florida declaró emergencia en siete condados por marea roja.
Prohibido en cuatro municipios el consumo de agua del pantano de Los Molinos
La Junta de Extremadura ha prohibido el consumo del agua procedente del Pantano de Los Molinos en los municipios pacenses de Hornachos, Villafranca de los Barros, Fuente del Maestre y Palomas por la presencia de un alga que puede generar toxinas perjudiciales para el ser humano y que suele ocasionar gastroenteritis.
La costa canaria pierde más del 90% de las praderas de algas pardas en 30 años
Un estudio encargado por el Gobierno de Canarias constata una notable desaparición de las praderas de algas pardas de las costas de las islas, con una pérdida de más del 90% del área que ocupaban hace 30 años y una reducción en el tamaño de los ejemplares, que no superan los 10 centímetros de longitud.
Gran Canaria pierde el 99 % sus praderas de alga seba amarilla
La costa de la isla de Gran Canaria ha perdido en las últimas cuatro décadas el 99 por ciento de las praderas de seba amarilla (Cystoseira abies-marina) que albergaba, según revela un estudio publicado por cinco investigadores del Instituto Universitario EcoAqua.
La marea de sargazo que inquieta en las Antillas
Las industrias del turismo y de la pesca de las Antillas Menores inquietas por una concentración inusual de sargazo que se está extendiendo por sus aguas y sus costas caribeñas.
Cuál podría ser la especie más perjudicada por calentamiento, según Imedea
El alga Cystoseira mediterranea, una especie clave en los fondos submarinos, podría ser la especie más perjudicada por el aumento de temperatura del mar, según un estudio internacional en el que han participado investigadores del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, Imedea (UIB-CSIC).
El papel de la ingeniería en la bioeconomía, a debate
Madrid se convertirá en capital mundial de la ingeniería los próximos días 14 y 15 de noviembre, con expertos de más de 30 países que hablarán de los retos y el papel de la ingeniería en la bioeconomía, que se basa en el desarrollo a partir del uso de combustibles y energías con bajas emisiones de carbono.
Sanidad insiste a los municipios palmeros que izen bandera si hay microalgas
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha insistido hoy en que los ayuntamientos de La Palma deben izar la bandera de precaución en el caso de avistarse microalgas, que también han aparecido en la citada isla.
Ciguatera: la toxina invisible que llega a España desde el Caribe
"No tiene nada que ver con el anisakis, que es un parásito" y su mortalidad es baja pero "no existe una terapia eficaz" contra la ciguatera, "riesgo emergente" en Canarias "y posiblemente el Mediterráneo", ha advertido a Efe Francisco Rodríguez, del Instituto Español de Oceanografía (IEO).
Expertos aseguran haber logrado la repoblación de especies en la costa francesa de Marsella
Comprender el territorio: ese ha sido el trabajo inicial de los ingenieros de tratamiento de aguas y los expertos en medioambiente de la empresa francesa Suez, para lograr la recuperación de la biodiversidad del litoral marsellés y del Parque Natural de Calanques en el Mediterráneo.
Florida falló en alertar al público sobre peligro de algas tóxicas, según la ACLU
El Gobierno de Florida fracasó a la hora de advertir al público en 2016 sobre las floraciones de algas tóxicas en ese estado de EE.UU. y ha fallado en investigar suficientemente su impacto, concluye un estudio divulgado hoy por las Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La CE y países del norte de Europa votan contra inclusión de bosques de quelpos en OSPAR
La Comisión Europea a título general y Noruega, Islandia, Dinamarca e Irlanda a nivel particular se oponen a la inclusión de los bosques de quelpos en la lista de la Convención para la Protección del Medio Ambiente Marino del Atlántico del Noreste de especies y hábitats amenazados.
La extracción de algas en Chile es más rentable que la pesca artesanal
La pesca artesanal está pasando a un segundo plano en los pequeños puertos de Chile, donde sólo en 2016 hay constancia legal del desembarque de 260.000 toneladas de algas, de las que más de 176.000 son pardas, las más preciadas.