Lourdes Uquillas.- El agujero de ozono está "anormalmente extenso y es uno de los más profundos al menos en el último lustro", asegura a Efe el académico de la Universidad Pontificia de Chile, Raúl Cordero, que sostiene que esta situación está provocando un enfriamiento en la Antártida y retrasando las consecuencias del calentamiento global en el continente austral.
Contenido etiquetado con : Agujero de la capa de ozono
Agujero de la capa de ozono. Noticias e informaciones sobre el agujero de la capa de ozono
Muere a los 77 años de edad el mexicano Mario Molina, Nobel de Química 1995
México ha perdido al Premio Nobel de Química 1995, Mario Molina, uno de sus científicos más brillantes, reconocido por su compromiso con el medioambiente y por ser una voz crítica dentro de la comunidad científica mexicana. El experto, en temas como la capa de ozono, falleció a los 77 años de edad en Ciudad de México.
El agujero de la capa de ozono sobre la Antártida es el más grande y profundo de los últimos años
El agujero de la capa de ozono sobre la Antártida es uno de los más grandes y profundos de los últimos años, ha recalcado este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El Ártico registra un agujero de ozono que puede ser aún mayor
El Artico registra actualmente un agujero de la capa de ozono -protectora de los rayos ultravioleta- a unos 18 kilómetros de altura, fenómeno que no se había anotado desde la primavera boreal de 2011, ha informado este martes el Servicio de Vigilancia Atmosférica (CAMS) del Sistema europeo Copérnico.
Científicos rusos alertan de una reducción crítica de la capa de ozono del Ártico
El espesor de la capa de ozono sobre el Ártico está por debajo de los valores medios y se acerca a niveles críticos, advirtieron hoy científicos del Observatorio Aerológico Central de Rusia.
La capa de ozono objetivo de reunión del Protocolo de Montreal
Empieza hoy en Quito (Ecuador) la trigésima reunión de miembros del Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que consumen la capa de ozono.
PNUD reconoce el trabajo de R.Dominicana en protección de la capa de ozono
Santo Domingo (EFE).- El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) señaló hoy a la República Dominicana como un modelo en materia de protección de la capa de ozono, gracias a la implementación del Plan de Gestión para la Eliminación Gradual de los Hidrocloroflurocarbonos (HCFC).
Ecuador acogerá la Trigésima Reunión de las Partes del Protocolo de Montreal
Ecuador acogerá la Trigésima Reunión de las Partes del Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que afectan la capa de ozono, que se celebrará en noviembre próximo, anunció hoy el Ministerio ecuatoriano de Ambiente.
La capa de ozono se recupera en los polos y se debilita en zonas pobladas
Ginebra (EFEverde).- La capa de ozono se recuperó en los polos, pero experimentó un retroceso en su parte inferior en las latitudes más pobladas por causas que todavía se desconocen, según un estudio publicado en la revista científica Athmospheric Chemistry and Physics.
El 40 % de la electricidad en el sureste de Asia en 2040 se destinará a los sistemas de aire acondicionado
Un informe, presentado hoy en Bangkok, destaca que los sistemas de aire acondicionado consumirán el 40 % de la electricidad en el sureste asiático en 2040 con la actual tendencia de consumo.
El medio ambiente, presente en los días internacionales y mundiales de 2018
Desde el Día Mundial de los Humedales al Internacional de las Montañas o el de la Red Natura 2000, las fechas designadas por la ONU y otras entidades, ponen el foco mediático sobre la situación ecológica actual y sensibilizar a la población sobre la necesidad de proteger la naturaleza.
La OCU lanza una campaña para fomentar el reciclaje de aparatos electrónicos
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una campaña informativa para fomentar el reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), algunos de cuyos componentes "son muy dañinos para la salud y el entorno".
El deterioro de la capa de ozono se estanca a nivel mundial por primera vez
El agujero de la capa de ozono se ha detenido por primera vez a nivel mundial, y además presenta indicios de recuperación, debido a la eliminación de las emisiones de gases que lo perjudican, aunque conviene no relajarse.
Fundéu: “capa de ozono” se escribe en minúscula
La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA, recuerda que la expresión "capa de ozono", que alude a una zona de la atmósfera que filtra las radiaciones nocivas del Sol, se escribe íntegramente en minúscula.
La UE da luz verde a un acuerdo global para reducir los gases HFC
El Consejo de la Unión Europea (UE), que reúne a los Estados miembros, adoptó hoy el acuerdo conocido como "Enmienda de Kigali" para eliminar gradualmente los hidrofluorocarbonos (HFC), unos gases que tienen un fuerte impacto sobre el calentamiento del planeta.
R.Dominicana prohíbe los gases refrigerantes que dañan la capa de ozono
República Dominicana prohibió hoy la importación y producción de equipos de refrigeración, climatización y acondicionamiento de aire que utilicen hidroclorofluorocarbonos (HCFC) como gas refrigerante, o cualquiera de las sustancias que agotan la capa de ozono.
Los gases HFC, nuevo objetivo del Protocolo de Montreal
Efeverde.- Los hidrofluorocarbonos (HFC) son gases empleados en aires acondicionados y sistemas refrigerantes cuyo gran potencial de calentamiento tiene un grave impacto en el efecto invernadero, motivo por el que casi 200 países han firmado esta noche acuerdo para su eliminación progresiva.
Acuerdo histórico para la eliminación progresiva de los gases HFC
Cerca de 200 países llegaron hoy a un acuerdo para la eliminación progresiva de los de hidrofluorocarbonos (HFC), gases que se encuentran en aires acondicionados, aparatos de refrigeración, espumas y aerosoles y que tienen un fuerte impacto sobre el calentamiento global.
Llaman a la cooperación institucional y a valorar la importancia de hidrógeno
Zaragoza (EFEverde).- La cooperación entre instituciones, empresas y centros académicos y la necesidad de visibilizar la importancia del hidrógeno en el sistema energético del futuro son algunas de las cuestiones que se han puesto de manifiesto en la segunda sesión del Congreso Mundial de la Energía del Hidrógeno que se celebra en Zaragoza.
Premio BBVA para el descubridor de los gases no CO2 contribuyentes al cambio climático
Madrid, 8 ene (EFE).- El prestigioso climatógolo indio Veerabhadran Ramanathan, descubridor de los otros gases y contaminantes emitidos por el hombre, además del CO2, que causan el cambio climáticos ha sido galardonado hoy con el premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Cambio Climático.
El agujero en la capa de ozono en la Antártida llega niveles récord
EFEverde.- 29 dic 2015.- En los primeros días de diciembre el agujero en la capa de ozono en la Antártida alcanzó valores récord en su extensión. Así lo han asegurado Investigadores de la Universidad de Santiago (Usach) de Chile
Cuestiones clave sobre el Protocolo de Kioto
(EFEverde/EFEdocumentación).- La cumbre sobre el Cambio Climático COP21 de París presentará hoy el Acuerdo de Paeris para reemplazar al Protocolo de Kioto, que expira en 2020.
Diez cosas que debes saber sobre el cambio climático
Caty Arévalo.- Madrid, 23 nov (EFEverde).- La Cumbre del Clima de París prevé alcanzar un acuerdo global para combatir el que, para muchos, es el principal reto que afronta la humanidad: el calentamiento global. Estas son algunas de las claves para entenderlo:
Parar la destrucción del ozono ha evitado millones de cánceres de piel
EFEverde.- Cumplir el Protocolo de Montreal, que entró en vigor en 1989, ha servido para detener la destrucción de la capa de ozono y con ello se han evitado unos mil millones de cánceres de piel, ha dicho a Efe Alberto Redondas, del Centro de Investigación Atmosférica de Izaña, en Tenerife.
Kerry aboga por enmendar el protocolo de Montreal para proteger más la capa de ozono
EFEverde.- El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, abogó hoy por enmendar el protocolo de Montreal aprobado en 1987 para proteger la capa de ozono, con el fin de incluir más medidas contra los hidrofluorocarbonos (HFC), como medida previa a la cumbre sobre cambio climático de diciembre en París.
Rebajan las penas de la primera sentencia ambiental por emisiones que dañan la capa de ozono
Madrid (EFEverde).- El Tribunal Supremo ha rebajado de cuatro años a dos y medio de prisión la pena a dos empresarios de Madrid por triturar ilegalmente más de dos mil frigoríficos, y de dos a un año a otros tres condenados por la Audiencia de Madrid en la primera sentencia con penas de cárcel por emisiones con efecto invernadero.
Emisiones naturales de la actividad oceánica contribuyen a destruir la capa ozono
EFEVERDE.- Las emisiones naturales de compuestos orgánicos como el bromo, procedentes de la actividad biológica oceánica, "contribuyen de forma considerable a la destrucción de la capa de ozono", según un estudio realizado por investigadores del CSIC y publicado en la revista PNAS.
Los efectos de la radiación solar, una amenaza que puede ser controlada
David Blanco Bonilla/EFEverde.- Los altos índices de radiación solar son un problema que afecta al mundo entero y que en países andinos como Perú llegan a valores extremos, pero sus efectos negativos pueden ser prevenidos si se toman las medidas de precaución adecuadas.
El futuro de la capa de ozono está ligado a los gases de efecto invernadero
EFEverde.- La capa de ozono está en un proceso de recuperación y su futuro está ligado a la evolución de los gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático, ha dicho a Efe Alberto Redondas, del Centro de Investigación Atmosférica de Izaña, de la Aemet en Tenerife.
Kioto, un éxito político imperfecto
La eficacia del Protocolo de Kioto, que entró en vigor hace hoy 10 años, es cuestionable desde el punto de vista cuantitativo, pero políticamente fue un hecho "clave" en la lucha contra el cambio climático.