Una cámara de seguimiento instalada en el Parque Nacional de Cabañeros, en la provincia de Ciudad Real, ha registrado la depredación de un nido de cigüeña por un águila real.
Contenido etiquetado con : Aguilas
Águila. Noticias ambientales sobre rapaces como el águila y los retos para su conservación
Reintroducen con éxito águilas perdiceras adultas en Mallorca
Biólogos de la Universidad de Barcelona (UB), con el Gobierno de las Islas Baleares y el Consorcio de Recuperación de la Fauna de las Islas Baleares (COFIB), han reintroducido con éxito águilas perdiceras adultas en Mallorca, donde ya hay cerca de cuarenta ejemplares, con nueve parejas reproductoras.
Un nuevo nido facilitará la reproducción del águila pescadora en Cádiz
Las salinas de la Bahía de Cádiz cuentan desde hoy con un nuevo nido para facilitar la reproducción en la zona del águila pescadora, una especie que llegó a desaparecer de la península en el siglo XX y que fue reintroducida en el 2003 gracias a un programa especial que ya ha asentado en Andalucía 19 parejas.
Preparan un plan para que el águila pescadora no sea solo un ave de paso
El Gobierno cántabro está empeñado en poner todos los medios para que el águila pescadora no sea solo ave de paso en la comunidad, lograr su reproducción y que se asienten colonias, y para ello va a impulsar una regulación de actividades en los estuarios donde ya hay machos y va a aprobar un Plan de Gestión.
Terra Natura envía dos aves a Toledo para programas de reproducción
El parque de naturaleza y animales Terra Natura de Benidorm (Alicante) ha cedido un águila perdicera y un ratonero común al centro de educación medioambiental de Dancos, en Lillo (Toledo), para que ambas aves cohabiten con ejemplares de su especie y participen en programas de reproducción o de divulgación.
Un nuevo protocolo intenta mitigar la muerte de animales por accidentes
El equipo de Biología de la Conservación de la Universidad de Barcelona (UB), dirigido por el profesor de la Facultad de Biología y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBio) de la UB, Joan Real, ha publicado un nuevo protocolo para intentar mitigar la mortalidad de aves y otros vertebrados terrestres en accidentes.
Se incrementa la población de buitre negro y águila de Bonelli en la Península
Las poblaciones de buitre negro y águila de Bonelli siguen creciendo gracias a los proyectos para la reintroducción de las especies en la Península, programas en los que participan otros países europeos e instituciones oficiales y la ong conservacionista GREFA.
Liberada un águila tras recuperarse de intoxicación por plomo
El águila de Bonelli de nombre "Salao", liberado siendo un pollo en Cáseda en 2019 en el marco del proyecto AQUILA a-LIFE, ha sido nuevamente liberado en el medio natural, después de ser tratado por intoxicación por plomo en el Centro de Recuperación de Fauna Salvaje (CRFS) de Ilundain.
El águila coronada, el «desconocido» tesoro argentino a punto de la extinción
José Manuel Rodríguez.- EFEverde.- El águila coronada, que solo puede verse en el norte de Argentina y los territorios que lindan con su frontera, se encuentra amenazada por la extinción pese a los esfuerzos de los activistas por generar alianzas sociales que protejan al animal.
El vuelo de regreso a casa de las águilas cuaresmeras pasa por Colombia
Claudia Polanco Yermanos / Bogotá (EFEverde).- Las águilas cuaresmeras comienzan por esta época del año su viaje de regreso a Norteamérica desde el Cañón del Combeima, un enclave natural ubicado en plena Cordillera Central de Colombia, a donde llegan para descansar procedentes del sur del continente.
Censadas 112 parejas nidificantes de águila imperial en Andalucía
La población de águila imperial ibérica ha aumentado este año en Andalucía hasta las 112 parejas nidificantes, el 2,7 por ciento más que en el 2017, según el censo oficial de la Consejería de Medio Ambiente.
Más de 4.300 perdices rojas para apoyar la conservación del lince y el águila imperial
Jaén (EFE).- La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía soltará más de 4.300 perdices rojas al finalizar este año para favorecer las repoblaciones en distintas zonas de la provincia de Jaén y apoyar la preservación de especies como el lince, el águila imperial, además de la perdiz roja.
Grefa colabora en el seguimiento de veinte águilas de Bonelli en Sicilia
La ong conservacionista Grefa colabora en el seguimiento por GPS de una veintena de águilas de Bonelli, en Sicilia (Italia), dentro del marco del proyecto europeo LIFE ConRaSi, con el objetivo de mejorar el estado de conservación de estas aves, una de las rapaces más amenazadas en Europa.
El CSIC cesa a Miguel Ferrer como delegado en Andalucía y Extremadura
Madrid (EFE).- El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha cesado a Miguel Ángel Ferrer Baena como delegado de este organismo en Andalucía y Extremadura; este deja el cargo por motivos personales.
Hospital de fauna recupera águila culebrera herida en su periplo migratorio
La organización Acción por el Mundo Salvaje (AMUS) ha recuperado en su hospital de fauna en Extremadura un águila culebrera, especie protegida en España, que llegó herida de bala el verano pasado, lo que le impedía continuar su viaje de regreso a África.
Un proyecto protegerá el águila de Bonelli en el Mediterráneo
El Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA) ha lanzado el proyecto europeo Aquila a-Life para contribuir a la recuperación del águila de Bonelli en el Mediterráneo occidental y combatir las principales amenazas para la supervivencia de esta especie.
El CERI logró reproducir en cautividad a las tres grandes águilas ibéricas
El Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas (CERI) de Sevilleja de la Jara (Toledo), dependiente de la Consejería de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, logró en 2017 criar en cautividad a las tres grandes águilas ibéricas: el águila imperial ibérica, el águila perdicera y el águila real.
Andalucía cuenta con 108 parejas nidificantes de águila imperial
Un total de 108 parejas de águila imperial ibérica (Aquila adalberti) anidan en Andalucía, lo que indica la estabilización de esta rapaz en la comunidad, según los censos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta.
El marcaje de águilas calzadas revela sus migraciones y zonas de invernada
El marcaje y seguimiento mediante GPS de un grupo de águilas calzadas han desvelado el comportamiento de estas aves migratorias que recorren cerca de 3.500 kilómetros hasta zonas del Sahel africano donde invernan, así como la influencia del cambio climático en sus pautas de conducta.
El fuego de Doñana afectó a 70 especies de aves y a 40 de plantas
El incendio iniciado el 24 de junio en el Espacio Natural de Doñana, que engloba el parque nacional y el natural, quemó unas 8.500 hectáreas y afectó a unas 70 especies de aves, a la mayor parte de los 38 mamíferos característicos de esta zona y a unas 40 especies de plantas amenazadas o de interés.
Andalucía cuenta con 107 parejas nidificantes de águila imperial ibérica
Andalucía cuenta con 107 parejas nidificantes de águila imperial ibérica (Aquila adalberti) según el censo elaborado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta.
Tres detenidos y dos investigados por envenenar águilas y milanos
La Guardia Civil ha detenido a tres personas e investiga a otras dos como supuestas autoras de un delito de contra la fauna, por el envenenamiento de tres águilas imperiales ibéricas y dos milanos reales, ambas especies en peligro de extinción, mediante la utilización de compuestos "muy tóxicos".
WWF denuncia la desaparición tres pollos de águila imperial en Doñana
La organización WWF ha denunciado hoy la desaparición de tres pollos de águila imperial, especie en peligro de extinción, en el Espacio Natural de Doñana, en el entorno de la Raya Real, lugar de tránsito de las hermandades rocieras que peregrinan desde la provincia de Sevilla.
Encuentran herida un águila imperial ibérica debajo de un tendido eléctrico
Agentes de Protección de la Naturaleza de Aragón han recogido en los montes esteparios de Muel (Zaragoza) un ejemplar herido de águila imperial ibérica, tras el aviso dado el pasado fin de semana por un agricultor que encontró al animal debajo de un tendido eléctrico.
Suelta de perdices rojas para salvar el águila imperial ibérica
La Fundación Naturaleza y Hombre, que opera en España y Portugal, anunció hoy que hará una suelta de perdices rojas en las dehesas de ambos países como medida para preservar otras especies muy amenazadas como el águila imperial ibérica.
Doñana busca mantener las parejas de águila imperial y potenciar la reproducción del milano real
Efeverde.- El Espacio Natural de Doñana se ha fijado como objetivos para el próximo año mantener la población del águila imperial, una de sus especies más emblemáticas junto con el lince ibérico, al menos en un rango de entre 8 y 13 parejas reproductoras y potenciar el éxito reproductor del milano real.
El proyecto ‘Muladares sociales II’ busca que el buitre negro vuelva a reproducirse
Efeverde.- La asociación Acción por el Mundo Salvaje (AMUS) ha puesto en marcha la estrategia de recuperación de aves rapaces carroñeras amenazadas con la que espera conseguir un aumento de ejemplares de buitres negros, del milano real, del alimoche y el águila imperial.
Devuelven a la naturaleza dos águilas imperiales recuperadas de una alberca
Toledo (EFEverde).- Dos ejemplares juveniles de águila imperial, que fueron recuperados de una alberca de riego a la que cayeron cuando eran pollos, han sido devueltos hoy a la naturaleza en Noez (Toledo), tras ser recuperados en el Centro de Estudios y Recuperación de Fauna Amenazada (CERI) de Sevilleja de la Jara.