El científico estadounidense Rattan Lal, premio mundial de Alimentación 2020, abogó por un cambio de paradigma en la agricultura de América Latina para garantizar la protección de los suelos y consolidar al sector como una fuente de soluciones a los problemas que enfrenta el planeta.
Contenido etiquetado con : Agricultura y sostenibilidad
Agricultura sostenible . Noticias sobre agricultura sostenible y el sector agroganadero en EFEverde de la Agencia EFE
Legumbres en el plato, por salud y por el medioambiente
Pilar Salas.- Pilar milenario de la alimentación humana, las legumbres celebran este miércoles su Día Mundial, establecido por la ONU para fomentar su consumo por ser saludables y nutritivas, y, además, su cultivo mejora la fertilidad del suelo. Variadas y versátiles, se dejan querer por verduras, embutidos o mariscos.
Organizaciones ecologistas piden derribar la presa de Los Toranes (Teruel)
Más de 40 organizaciones ecologistas, científicas y deportivas han respaldado la eliminación de la presa de Los Toranes, en Albentosa (Teruel), en una carta que han remitido a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera.
Corteva y ALAS lanzan el Programa Puebla enfocado a jóvenes para impulsar la sostenibilidad rural
La empresa Corteva Agriscience y la Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS) han lanzado el Programa Puebla, dirigido a jóvenes españoles que quieran desarrollar su actividad en el campo agrario con proyectos innovadores y sostenibles en agricultura y ganadería, según un comunicado facilitado por estas entidades.
El cambio climático afectará en dos décadas a seguridad alimentaria mundial
En las próximas décadas, la seguridad alimentaria se verá afectada como consecuencia de la evolución del clima, que a partir de 2021 se prevé que dé lugar a la aparición de riesgos emergentes relacionados con el acceso a los alimentos, su utilización, calidad nutricional y la estabilidad de precios.
Nueva concesión de riego permite el cierre de otros 170 pozos en entorno Doñana
La concesión para el riego de 318 hectáreas que estaban pendientes de regularización, va a permitir el cierre de otros 170 pozos en el entorno de Doñana, con la entrega de los permisos a la Comunidad de Regantes del Fresno Guadalquivir.
‘Biocultura ON’, consumo sostenible en un ecosistema digital
Productores, consumidores, artesanos y empresas incondicionales de la cultura ecológica y el consumo responsable se darán cita en 'Biocultura ON', el primer encuentro virtual de la feria decana en un modelo de vida sostenible, que se celebrará entre 21 y el 23 de enero y pretende llegar al público hispanohablante.
El alcaudón real, el aguilucho cenizo o el vencejo común pugnan ser Ave de 2021
El aguilucho cenizo, el alcaudón real o el vencejo común son las candidatas a Ave del año 2021 en la campaña promovida por la organización SEO/BirdLife con el objetivo de fomentar su conservación y de llamar la atención sobre la delicada situación de algunas especies de aves.
Carolyn Steel: “La agroalimentación moderna es la mayor catástrofe ecológica de nuestro tiempo”
Iluminada Abellán Miñarro.- EFEverde.-“El sistema agroalimentario moderno constituye la mayor catástrofe ecológica de nuestro tiempo” debido a su devastador impacto sobre el equilibrio de los ecosistemas, la conservación de la biodiversidad y la vida humana, advierte la arquitecta y profesora Carolyn Steel.
Greenpeace reclama apoyo para la producción rural sostenible
La organización ecologista Greenpeace ha reclamado a las administraciones públicas y a los ciudadanos que apoyen la producción rural "sostenible y cercana" en sus compras navideñas, con el fin de "luchar contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad".
Abogado guatemalteco denuncia en España el expolio a comunidades indígenas en su país
Las comunidades y pueblos originarios de Guatemala son los que cuidan y conservan la naturaleza, sin embargo sufren "el expolio de sus bienes y recursos", denuncia el abogado guatemalteco, Juan Carlos Peláez Villalobos, quien ha participado en un encuentro en España.
El científico Rattan Lal apuesta por una degradación cero del suelo en 2030
El científico Rattan Lal, premio Nobel de la Paz y Premio Mundial de Alimentación, apostó por el cumplimiento de las previsiones de la ONU para que la degradación neta del suelo sea cero en el 2030.
El Gobierno colombiano tiene un año para recuperar el Parque de Los Nevados, según Tribunal
Las autoridades colombianas tienen un plazo perentorio de un año para poner en marcha un plan conjunto para la recuperación, mantenimiento, manejo y conservación del Parque Nacional Natural Los Nevados, ubicado en la región del Eje Cafetero de Colombia, según una decisión de la Corte Suprema de Justicia del país.
Rodrigo Pacheco, el chef ecuatoriano guardián de la biodiversidad
Doménica Enríquez.- EFEverde.- La conciencia medioambiental y la alta cocina se entremezclan en los fogones del chef ecuatoriano Rodrigo Pacheco, recientemente designado embajador de buena voluntad de la FAO tras participar en "The final table" de Netflix.
Árboles “digitales” para luchar contra el cambio climático y lograr el desarrollo sostenible
Lourdes Uquillas.- Plantar árboles en zonas de Latinoamérica, Africa o Asia y seguir su evolución en remoto es posible gracias a la combinación de tecnología, medioambiente y cooperación para la reforestación que desarrolla la empresa Treedom, con el objetivo, además, de dar oportunidades de desarrollo a comunidades locales.
Intensifican la vigilancia en la cuenca del Guadalquivir para evitar vertidos
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ha añadido 50 puntos de control a los habituales para la campaña oleícola 2020-2021 con el fin de vigilar las distintas zonas de la cuenca y evitar vertidos no autorizados.
Ecologistas en Acción insta al Gobierno a eliminar biocombustibles basados en cultivo de alimentos
Ecologistas en Acción insta al Gobierno a eliminar los biocombustibles producidos a partir de cultivos alimenticios como la soja, la colza, el girasol o la palma, causantes del "agravamiento de la crisis climática, pérdida de biodiversidad e impactos sociales".
Sandías que consumen más agua que las personas
Fatima Zohra Bouaziz.- La agricultura marroquí, cuyos productos han sido siempre una de las estrellas de sus exportaciones, ha conocido un "boom" en los últimos años, aunque nunca se menciona el precio, en recursos hídricos, que eso le está costando a Marruecos, un país semiárido al fin y al cabo
Cultivos “más abundantes y sostenibles” con menos fertilizantes químicos
El proyecto 'Fijación de Nitrógeno en Cereales' liderado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) entra en su tercera fase y ha recibido nuevamente el apoyo de la Fundación del magnate estadounidense Bill y Melinda Gates.
Ministro de Ambiente: “Tenemos que demostrar que Uruguay es un país natural”
Concepción M. Moreno.- Aún no tiene sede propia y el titular de la cartera ocupa un despacho en la Torre Ejecutiva, sede de la Presidencia. Pero Adrián Peña, primer ministro de Ambiente en la historia de Uruguay, tiene muy claras, dos meses después de asumir el cargo, las prioridades del país en su ámbito de acción.
Estudian transformar, con lombrices, plásticos contaminantes en abonos
La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche (Alicante) participa en un proyecto para transformar en abonos los residuos plásticos de la agricultura con la ayuda de lombrices, de manera que se permitirá fomentar la economía circular del campo y reducirá la huella de carbono agraria.
España apoya la Estrategia europea más sostenible de los químicos
España apoya la Estrategia europea de Químicos por la Sostenibilidad, que pretende reducir de "forma efectiva" la exposición de los seres humanos y el medioambiente a los productos químicos peligrosos, y mejorar la competitividad y la innovación de la industria.
Activistas y organizaciones protestan frente al PE por la reforma de la PAC
Activistas y organizaciones de la Unión Europea (UE) organizaron este lunes una protesta silenciosa frente al Parlamento Europeo (PE) para manifestar su desacuerdo con una reforma de la Política Agrícola Común (PAC), "a expensas de la biodiversidad", que será debatida y votada esta semana en la Eurocámara.
Estudio sobre características hídricas del suelo permitirá uso más sostenible del agua
Avances en la caracterización hidrológica de suelos permitirán mejorar las previsiones climáticas y avanzar en una gestión más sostenible de los recursos de agua que tiene el planeta, según un estudio internacional en el que participa la Universidad de Granada.
Podemos rechaza firma acuerdo UE con Mercosur porque agravará crisis clima
Unidas Podemos ha registrado en el Congreso una iniciativa en la que expresa su rechazo a la ratificación del Acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur) porque contribuirá a agravar la crisis climática y se contrapone con las normativas climáticas.
México busca zanjar problema fronterizo del agua con Estados Unidos
México busca acuerdos internos para cumplir el Tratado de Aguas Internacionales de 1944, el cual ha generado, en las últimas semanas, un conflicto con Estados Unidos por el reparto de agua entre ambos países.
Más de 30.000 millones de insectos para controlar plagas en Almería y la costa de Granada
Más de 30.000 millones de "microscópicos insectos" serán liberados en los invernaderos de Almería y la costa de Granada para combatir, mediante control biológico, las plagas que afectan a los cultivos hortícolas del invierno, según un comunicado facilitado por organizaciones del sector.
UE aprueba 2,2 millones de euros para fomentar uso eficiente de agua en cultivos en Doñana
Con el fin de fomentar el uso eficiente del agua en cultivos en el entorno de Doñana y reducir su consumo un 20 %, la Unión Europea ha aprobado su contribución financiera al proyecto ‘LIFE 4DOÑANA’, una ambiciosa iniciativa de 2,2 millones de euros de presupuesto y más de tres años de duración.
ONG instan a supermercados en Francia excluir el vacuno de Brasil y Colombia
Una coalición internacional de organizaciones representativas de pueblos indígenas en Colombia y Brasil y asociaciones han pedido este lunes al grupo francés de supermercados Casino que excluya de sus cadenas de distribución la carne de vacuno procedente de esos dos países, al considerar que favorece la deforestación en la Amazonía.
Los incendios forestales en el Pantanal (Brasil) alcanzan nivel récord
La política ambiental del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, sigue cuestionada a nivel internacional tras conocerse que el Pantanal, mayor humedal del mundo y que Brasil comparte con Bolivia y Paraguay, terminará septiembre con número récord de incendios, que ya destruyeron el 22 % de su área.