Felipe Larach. -EFEverde.- España tiene una "gran responsabilidad" en cuanto a la conservación del buitre negro, al contar con la mayor población de esta especie de aves en el mundo que desempeñan un "papel crucial" en el ecosistema como limpiadoras del campo, han señalado varias ONG consutadas por EFEverde con ocasión de la conmemoración del Día Internacional del Buitre en el que advierten que no se debe bajar la guardia.
Contenido etiquetado con : Buitres negros
Aegypius monachus o buitre negro. Noticias sobre Aegypius monachus o buitre negro y los retos para la conservación de esta rapaz necrófaga
España, la última oportunidad para la conservación del buitre
Laia Mataix Gómez.- EFEverde.- España es "la última oportunidad para la conservación de buitres", ha asegurado a Efeverde Álvaro Guerrero, presidente de Acción por el Mundo Salvaje (AMUS), ong que acaba de enviar a un grupo de estas carroñeras a Bulgaria para repoblar sus poblaciones locales.
Anillado un pollo de buitre en Rascafría para seguirle sus primeros meses
La Comunidad de Madrid ha anillado hoy a un pollo de buitre negro ubicado en un nido en el Valle Alto de Lozoya, en Rascafría, para hacer un seguimiento de sus próximos meses, en los que también se podrán observar sus primeros entrenamientos de vuelo a través de una webcam instalada en el nido.
Quince buitres extremeños para consolidar la población de estas aves en Bulgaria
Quince ejemplares de buitre negro nacidos en estado salvaje en Extremadura han emprendido un viaje de más de 4.000 kilómetros por carretera para consolidar la población de estas aves en zonas de Los Balcanes en territorio búlgaro, merced a un proyecto internacional.
Dos crías de buitre negro, especie amenazada, nacen en la Sierra de la Demanda
Dos buitres negros, que figura en el catálogo de especies amenazadas, han nacido recientemente en la Sierra de la Demanda y en los próximos días se espera el nacimiento de un tercero en la misma zona, ha informado la asociación conservacionista GREFA.
Liberan en Mallorca dos buitres tras su recuperación
Dos ejemplares de buitre, uno de ellos leonado y el otro negro, han sido liberados este miércoles en la finca pública Binifaldó, después de haber sido tratados de distintas dolencias por personal del Consorcio para la Recuperación de la Fauna de Baleares (Cofib).
El veneno fue la causa de la muerte del buitre negro hallado en sur de Madrid
El buitre negro hallado a mediados de noviembre en el sur de la Comunidad de Madrid murió al ingerir un cebo envenenado, según ha revelado el análisis toxicológico en el que se han detectado dosis letales de carbofurano, un plaguicida agrícola altamente tóxico y prohibido en la Unión Europea.
Cifras récord de buitre negro en el Prepirineo de Lleida
Lleida (EFE).- La población de buitre negro en el Prepirineo catalán ha alcanzado los 66 ejemplares, una cifra récord según los datos del programa de reintroducción de esta ave en Cataluña.
Bioparc Valencia celebra una jornada contra la “mala fama” del buitre
Bioparc Valencia celebra este sábado el Día Internacional del Buitre con una jornada de actividades orientadas a concienciar sobre la necesidad de su conservación y contra su "mala fama", ya que desempeñan un papel fundamental en los ecosistemas al ser animales necrófagos.
AMUS alerta sobre el impacto del cambio climático en el buitre
Villafranca de los Barros (Badajoz) (EFE).- La organización Acción por un Mundo Salvaje (AMUS) ha alertado este viernes, en visperas de la celebración este sábado 7 del Día internacional del buitre, del impacto que tiene el cambio climático sobre estas aves necrófaga.
GREFA ha marcado con emisores GPS a más de 40 buitres negros en la Sierra de la Demanda desde 2017
GREFA ha marcado con emisores GPS/GSM, en los útimos tres años, un total de 43 los buitres negros (Aegypius monachus) en la Sierra de la Demanda, ha informado la ONG conservacionista con ocasión de la celebración, anticipada, del Día Internacional del Buitre.
El buitre, especie amenazada por cebos envenenados, celebra Día Internacional
Madrid (EFE).- Los cebos envenenados, utilizados en la caza como método para acabar con los animales considerados "competidores", es la principal amenaza para la supervivencia de los buitres, cuyo Día Internacional celebrará mañana el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona con una suelta en Burgos.
Grefa liberará una docena de buitres negros para celebrar el día del buitre
Burgos (EFE).- Doce ejemplares de buitre negro serán marcados con emisores GPS este sábado 31 de agosto, en el municipio de Huerta de Arriba (Burgos), como paso previo a la liberación definitiva en el marco de los actos orgaizados por GREFA para celebrar el Día Internacional de los Buitres.
Una casa de lujo en Florida invadida por buitres negros americanos
Miami (EE.UU.) (EFE).- Una familia de Nueva York vive una pesadilla similar a la de la película de Alfred Hitchcock "Los pájaros", solo que en este caso son voraces buitres negros los que han invadido su mansión de vacaciones en Palm Beach (Florida, EE.UU.).
Diez buitres negros, incluidos en Especies Amenazadas, han nacido este año en la reserva de Bourmont (Lleida),
Diez buitres negros, dos más que en 2018, han nacido este año en la colonia de la Reserva Nacional de Caza de Bourmont (Lleida), situada en este espacio del Prepirineo catalán, según ha comunicado el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat. Centro de Recuperación de Animales Silvestres (GREFA).
La Sierra de la Demanda en Burgos tiene 16 nuevos buitres negros como “vecinos”
Dieciséis nuevos buitres negros fueron soltados en la segunda fase de liberación de esta especie en la Sierra de la Demanda de Burgos dentro del proyecto Monachus de Grefa para su reintroducción en zonas donde en su día fue abundante y actualmente está en peligro de extinción.
El buitre negro (Aegypius monachus). Por Mónica Fernández-Aceytuno
Nueva entrega de los microdocumentales de Mónica Fernández Aceytuno en EFEverde en colaboración con Aquae TV, en esta ocasión sobre el buitre negro.
España una potencia en la conservación de buitres pero con un medicamento como amenaza
Con solo cuatro especies (Leonado, negro, alimoche y quebrantahuesos) España aloja más del 90 % de población de buitres de Europa, y es un "buen ejemplo para su conservación y reproducción", a pesar de estar incluida en los listados españoles e internacionales como vulnerable o en peligro de extinción.
Huelva alberga la mayor colonia buitre negro de Andalucía con 127 parejas
La colonia de buitre negro de Sierra Pelada, en Aroche (Huelva) es, actualmente, la mayor de Andalucía con 127 parejas nidificantes, lo que supone un incremento del 5 % respecto a la temporada anterior, unos datos que no evitan que sea la colonia de envergadura de esta especie más amenazada de Europa.
Más de 70 buitres negros liberados en el norte peninsular por Grefa
La asociación naturalista Grefa de Majadahonda está trabajando para permitir el asentamiento a más de 70 ejemplares de buitre negro en el Pirineo y la Sierra de Demanda, dos zonas del norte peninsular donde se había extinguido, en el marco del Proyecto Monachus, con el objetivo de recuperar la población europea de esta especie catalogada como amenazada en España.
GREFA atiende a 7.000 animales salvajes en 2017
El Hospital de Fauna Salvaje del Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA) bate su récord en 2017 con el ingreso de casi 7.000 animales, una media de 19 animales al día, con problemas para la vida en la naturaleza.
ONG Grefa libera quince buitres negros en la Sierra de la Demanda de Burgos
El Hospital de Fauna Salvaje de la ONG Grefa ha liberado un total de quince ejemplares de buitre negro en la Sierra de la Demanda de Burgos con el objetivo de que esta especie vuelva a su hábitat natural y crear una colonia.
Los buitres negros eligen el parque de Cabañeros para reproducirse
En 2017 el Parque Nacional de Cabañeros ha registrado el mejor dato de cría de buitre negro (Aegypius monachus) desde 1988, con 216 parejas reproductoras que han sacado adelante 187 pollos, 18 más que el año anterior.
Los buitres negros volverán a la sierra de la Demanda tras 60 años
Los buitres negros volverán a volar por la sierra de la Demanda en Burgos, uno de los últimos lugares de España de donde desapareció esta especie, hoy considerada en vías de extinción y que se intenta recuperar en varios países desde hace más de veinte años.
Ecologistas piden la retirada de fármacos veterinarios que afectan a los buitres
Organizaciones ecologistas han solicitado a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) que se retiren del mercado varios fármacos de uso veterinario que contienen diclofenaco y ponen en riesgo a los buitres, al alimentarse de cadáveres de animales que pueden haber sido tratados.
Ecologistas lanzan una campaña contra un fármaco que causa la muerte masiva de buitres
El diclofenaco es un fármaco antiinflamatorio que a pesar de ser inocuo para el ser humano y los mamíferos, podría ser responsable de la muerte de miles de aves necrófagas que lo ingieren a través de la cadena trófica, según los ecologistas.
El buitre negro “Modesto” regresa al Pirineo tras volar más de 1.500 kilómetros
El buitre negro "Modesto", liberado en la reserva de Boumort (Lérida) en 2009 en el Proyecto de Reintroducción del Buitre Negro en el Pirineo, ha regresado después de que su pareja, "Gallarda", fuera hallada muerta en otoño de 2015, y tras recorrer esta primavera más de 1.500 kilómetros.
Objetivo, proteger la colonia de buitre negro más amenazada de Europa
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía va a destinar en los próximos tres años un millón de euros en potenciar la colonia de buitre negro más amenazada de Europa, localizada en la sierra de Huelva.
Ocho parejas de buitre negro crían este año en la reserva pirenaica de Boumort (Lérida)
Once parejas de buitre negro, de las 14 que viven en la Reserva Nacional de Caza de Boumort (Lérida), han puesto huevos este año en la temporada de cría, y aunque sólo ocho están incubando, las expectativas de los biólogos son "muy buenas" para el proyecto de reintroducción del buitre negro en el Pirineo.
Un nido artificial trata de reintroducir el buitre negro en el Sistema Ibérico
Agentes Forestales de La Rioja han instalado un nido artificial en un pino silvestre para que pueda ser colonizado por una pareja de buitre negro y reintroducir así la especie en el Sistema Ibérico.