Los programas latinoamericanos con los llamados compromisos nacionales determinantes (CND) no recogen medidas ajustadas a las reducciones de emisiones, falta transparencia en sus datos y no se corresponden con la justicia climática, afirmaron este sábado expertos en un evento en la Cumbre del Clima de Madrid.
Contenido etiquetado con : Acuerdo de cambio climático de París
Informaciones sobre el acuerdo de cambio climático de París en @efeverde. Noticias y actualidad ambiental sobre la crisis climática global, el acuerdo del clima de París, transición energética justa, las COP del Clima, la reducción de emisiones de efecto invernadero y el Acuerdo de París de la ONU.
El periodismo ambiental demanda mayor financiación y garantías de seguridad
Financiar historias climáticas, pero con la garantía de la seguridad, es una de las demandas de los periodistas ambientales iberoamericanos reunidos en Madrid en la XXV Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25) para hablar de los desafíos de la profesión en este ámbito.
SEO/BirdLife: “Señor presidente, que esta vez sea cierto”
La organización conservacionista SEO/BirdLife ha calificado de "muy positivo" el anuncio del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, de aprobar una ley de cambio climático al inicio de la legislatura, pero le ha reclamado que "esta vez sea cierto".
Un sábado en la cumbre de los pasos perdidos
Cristina Yuste y Rafael González.- EFEverde.- Lo bueno de estar un sábado en la COP25 es que los 720 pasos que separan el control de acceso de la sala de prensa permiten contrastar algunos de los rumores escuchados de lunes a viernes, disfrutar de esos esperados cafés con compañeros o descubrir otras peculiaridades dignas de una crónica.
La Cumbre Global pide más fondos climáticos mundiales destinados a la salud
La Cumbre Global Clima y Salud ha pedido este sábado en sus conclusiones finales a los negociadores de la COP25 que impulsen la protección de la salud en su agenda y destinen más fondos climáticos mundiales a su preservación y defensa.
La cumbre alternativa a la COP25 exige “justicia climática y social”
Laia Mataix.- EFEverde.- La Cumbre Social por el Clima arranca este sábado como alternativa a la COP25 para exigir “justicia social y climática”, con el protagonismo indiscutible de los pueblos indígenas y originarios y bajo la premisa de que “es necesario desenmascarar la hipocresía de gobiernos que llevan décadas fracasando en las negociaciones climáticas”, que “se lucran con la crisis climática y la devastación ambiental”.
Greta Thunberg: El mundo está despertando lentamente ante la crisis climática
La activista sueca Greta Thunberg, que anoche participó en una multitudinaria manifestación en Madrid contra el cambio climático, destacó hoy el éxito de esa convocatoria y aseguró que "el mundo está despertando lentamente ante la crisis climática".
Las 5R con las que la ropa puede ayudar a proteger el planeta
Carmen Martín.- EFEverde.- Consumir ropa sin control sale caro al planeta. La industria textil, la segunda más contaminante del mundo, fabrica toneladas de ropa y solo se recicla un uno por ciento, un abuso y despilfarro de recursos que conduce a reducir, reparar, reusar, recuperar y reciclar prendas, las 5R más sostenibles.
Cuando Greta habló en español
Alida Juliani.- EFEverde.- Habló Greta Thunberg y las miles de personas que la esperaban en el punto final de la manifestación guardaron silencio. Y lo hizo en español: "Estoy muy contenta de estar aquí. Gracias por venir".
Chile pide pasar de la negociación a la acción por clima: “Esta es la década”
Macarena Soto.- EFEverde.- La próxima década debe ser la de la acción por el clima, una vez se consigan los consensos que están siendo negociados en la Cumbre del Clima, según declara a Efe el ministro de Ciencia de Chile, Andrés Couve.
Michelle Bachelet: “El cambio climático es la mayor amenaza a los derechos humanos”
La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, ha asegurado este sábado que "el cambio climático es la mayor amenaza a los derechos humanos".
Madrid se vuelca con el clima bajo la batuta juvenil y el empuje de Greta
Cristina Yuste.- EFEverde.- Medio millón de personas, según la organización, y 15.000 según la Policía, participaron este viernes en Madrid en la gran Marcha por el Clima, capitaneados por el movimiento juvenil Fridays for Future y Juventud por el Clima y su inspiradora, Greta Thunberg.
La COP25 llega al ecuador enfocada en la energía y la movilidad tras el tsunami Greta
Arturo Larena-EFEverde.- La COP25 del clima de Naciones Unidas llega este sábado a su ecuador, el sexto día de negociaciones técnica con el foco temático puesto en la energía y movilidad tras el "tsunami" mediático que ha supuesto la llegada de la joven activista sueca de 16 años Greta Thunberg.
El Fondo Verde del Clima premia iniciativas de América y África y Asia
La Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático y el investigador ecuatoriano Francisco Gordillo, entre otras iniciativas, fueron galardonados este viernes por el Fondo Verde Climático por su contribución contra ese fenómeno, dentro de la cumbre COP25 que se celebra estos días en Madrid.
La protección del océano centran los debates en el quinto día de la COP25
Diecisiete países se han sumado hasta el momento a la "High ambition coalition for people and nature", una iniciativa liderada por Costa Rica y Francia y que pretende englobar a "naciones ambiciosas climáticamente", según ha explicado hoy la representante costarricense en la Cumbre del Clima de Madrid.
Javier Bardem: El cine debería abordar más el cambio climático
El cine debería "centrarse más en el cambio climático" porque hasta ahora se han hecho películas sobre catástrofes naturales, pero no ha puesto el foco en este problema, dijo este viernes el actor español Javier Bardem durante un debate sobre la Antártida y el océano durante la Cumbre del Clima de Madrid.
Miles de personas en el inicio de la Marcha por el Clima con Greta Thunberg
Miles de personas, entre ellas la joven activista sueca Greta Thunberg, participan este viernes en la Marcha por el Clima que ha arrancado en el centro de Madrid sobre las 18.00 hora local (17.00 GMT) para reclamar a los gobiernos la adopción urgente de medidas frente a la crisis climática.
La cumbre del clima avanza hacia una mayor ambición que dé respuestas a la calle
Raúl Casado.- EFEverde.- Las negociaciones que se suceden en la cumbre del clima avanzan hacia una mayor ambición climática, la cual los países deberán asumir formalmente el próximo año, que dé respuesta a las exigencias cada vez más sonoras en las calles de todo el mundo y a las evidencias científicas.
Las cinco ideas clave de la rueda de prensa de Greta Thunberg en Madrid
La joven activista sueca Greta Thunberg ofreció este viernes en Madrid una multitudinaria pero breve rueda de prensa junto a otros líderes de la organización Fridays For Future (Viernes por el Futuro) antes de encabezar la manifestación contra la crisis climática, en la que compartió las siguientes ideas:
Greta Thunberg: “Espero honestamente que esta COP deje algo concreto”
La joven activista medioambiental Greta Thunberg dijo este viernes en Madrid que espera "honestamente" que la Cumbre del Clima "deje algo concreto" y que aumente la concienciación entre la población en general en la lucha contra la crisis climática.
España detecta “reticencias” pero cree que la UE actuará “de palanca”
España detecta "reticencias" en algunos países de cara a conseguir un ambicioso acuerdo en la cumbre de Madrid, pero espera que la Unión Europea actúe "de palanca" para arrastrar a los países que están mirando "hacia otro lado".
El Mediterráneo, en el centro de la diana de la crisis climática
La región del Mediterráneo es una de las más vulnerables en la crisis climática, hasta el punto de que es la que más rápidamente se calienta, algo que, de no cambiar, acarreará graves estragos y modificará para siempre su paisaje y sus sociedades.
Los ojos del mundo pendientes de la Marcha por el Clima de Madrid
La presencia de Greta Thunberg, a donde llegó esta mañana en tren desde Lisboa, en la gran manifestación que recorrerá esta tarde las calles de Madrid ha acaparado la atención global desde que se conoció la intención de la activista sueca de arropar a los jóvenes en su reivindicación en defensa del planeta contra la emergencia climática.
“¿Y Greta?”, Historia de diez horas de esquinazo en un tren
Cynthia de Benito / A bordo del Lusitania (EFE).- Dos minutos en un trayecto total de 10 horas. Es el tiempo que ha sido vista Greta Thunberg en el Lusitania, el tren en el que viaja esta madrugada de Lisboa a Madrid y donde ha logrado dar esquinazo a la prensa internacional, obligada a consolarse en el vagón cafetería.
Greta Thunberg llega a Madrid tras un viaje en tren de 10 horas desde Lisboa
La activista sueca Greta Thunberg llegó este viernes a Madrid tras diez horas de viaje a bordo del Lusitania, el tren nocturno de Renfe que enlaza Lisboa con la capital española, donde participará en la Marcha por el Clima de esta tarde.
Maroto confía en que España dé los pasos para ser líder en electromovilidad
La ministra en funciones de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha indicado este jueves que España tiene "una hoja de ruta ambiciosa" para poder ser "líder mundial" en electromovilidad en los próximos años, en colaboración público-privada "junto a todos los componentes de la cadena de valor".
Lengua y clima: “descarbonizar” y “descarbonización”, términos válidos
Madrid (EFE).- Los términos "descarbonizar" y "descarbonización" son adecuados para referirse al proceso de reducción de emisiones de carbono, sobre todo en forma de dióxido de carbono, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.
El campo: víctima, responsable y solución parcial del cambio climático
Óscar Tomasi / Madrid (EFE).- La agricultura juega un papel clave ante la crisis climática dada su triple condición de víctima de sus consecuencias -que amenazan su futuro-, de ser responsable parcial por las emisiones y, al mismo tiempo, un actor fundamental para contrarrestarla por el "efecto sumidero" de los cultivos.
Iberdrola pide una fiscalidad correcta y que pague quien contamine
Madrid (EFE).- La consejera delegada de Iberdrola España, Ángeles Santamaría, ha reclamado hoy el establecimiento de una "fiscalidad correcta" bajo el lema "quién contamina, paga" con el objetivo de promover a aquellos actores del mercado que no contaminan.
Catalina, María Esperanza, Guillermo: también hay “Gretas” en Latinoamérica
Macarena Soto / Madrid (EFE).- Tienen 18 años, son de Chile, Ecuador y Uruguay y hablan con una contundencia mayor que la de muchos políticos experimentados. Se llaman Catalina, María Esperanza y Guillermo, tres jóvenes activistas medioambientales latinoamericanos que reclaman su lugar en la Cumbre del Clima de Madrid más allá de la figura de Greta Thunberg.