Ana Tuñas Matilla.- Organizaciones empresariales y ecologistas coinciden en que hay que fiscalizar las promesas verdes para evitar brindis al sol y que se agrave la crisis climática, pero mientras unos piden flexibilidad a la hora de fijar estándares otros reclaman normas estrictas, obligatorias y basadas en criterios científicos.
Contenido etiquetado con : Acuerdo de cambio climático de París
Informaciones sobre el acuerdo de cambio climático de París en @efeverde. Noticias y actualidad ambiental sobre la crisis climática global, el acuerdo del clima de París, transición energética justa, las COP del Clima, la reducción de emisiones de efecto invernadero y el Acuerdo de París de la ONU.
Forever Green, la iniciativa climática del Betis suma ya más de 50 empresas y organizaciones
Madrid, 4 abr (EFE).- El fútbol, como actividad con enorme peso económico, social y medioambiental, tiene mucho que decir en la lucha contra la emergencia climática asegura Ramón Alarcón, director general de Negocio del Real Betis Balompié, cuya iniciativa "Forever Green" ya suma más de 50 empresas y organizaciones adheridas.
Greenpeace escenifica el juicio por la innacción climática contra el Gobierno
Greenpeace ha escenificado hoy en Madrid el Juicio por el Clima, que ha contado con imágenes del deshielo de los polos mientras baila una pareja, un concierto de varios músicos con instrumentos elaborados con piezas de hielo y la actuación del pianista Ludovico Einaudi en el Ártico.
Ribera señala que está «moderadamente satisfecha» con el acuerdo de Glasgow
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha señalado que se siente "moderadamente satisfecha" con el acuerdo firmado en la Cumbre del Clima de Glasgow, "aunque estamos lejos de garantizar los objetivos del Acuerdo de París".
HRW dice que la COP27 en Egipto pone en riesgo la participación de la sociedad civil
La organización Human Rights Watch (HRW) afirmó este lunes que la elección de Egipto como anfitrión para albergar la próxima Cumbre del Clima COP27, programada para 2022, pone en riesgo la participación de la sociedad civil.
El Reino Unido defiende un acuerdo «histórico» que inicia el fin del carbón
Judith Mora.- El Reino Unido, anfitrión de la COP26, consideró este domingo "histórico" el Pacto del Clima de Glasgow, dado que presiona para acelerar la reducción de emisiones y menciona por primera vez en unas negociaciones climáticas la necesidad de abandonar el carbón.
Atrapados en el tiempo o de la COP26 a la 27 de Sharm el-Sheikh (Egipto)
Arturo Larena Madrid, 14 nov (EFE).- La COP26 ha finalizado sin sorpresas, fiel al guion de lo que se esperaba antes de su apertura. No hay grandes acuerdos y sí tímidos avances y promesas de los países ricos respecto a la eliminación de los combustibles fósiles para tratar de evitar que la temperatura media de la Tierra aumente más de 1,5 grados.
Guterres (ONU): El pacto de Glasgow no alcanza «objetivos» pero es un avance
Glasgow (R. Unido), 13 nov (EFE).- El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, expresó decepción ante el Pacto de Glasgow alcanzado entre los 197 partes a última hora de la tarde de este sábado porque no alcanza "los objetivos" de la cumbre del clima COP26, aunque sí supone "importantes pasos".
El mundo da un pequeño paso para frenar el calentamiento con Pacto de Glasgow
Enrique Rubio.- Glasgow.- El mundo alcanzó este sábado un acuerdo que, si bien dista mucho de impedir un calentamiento global de catastróficas consecuencias para la humanidad, al menos insufla algo de esperanza en que futuros avances acerquen el objetivo.
Ecologistas consideran el acuerdo de la COP26 «demasiado pobre» en ambición
Las organizaciones ecologistas consideran "demasiado pobre" y falto de "compromisos firmes y concretos" para lograr las metas del Acuerdo de París el compromiso alcanzado este sábado en la COP26 de Glasgow para mantener vivo el objetivo de limitar el calentamiento global en 1,5 grados para 2100.
Concluye la COP26 con un acuerdo clave para limitar el calentamiento y mantener la ambición climática
Glasgow (R.Unido), 13 nov (EFE).- La cumbre del clima de la ONU, más conocida como la COP26, ha aprobado este sábado un acuerdo determinante para mantener vivo el objetivo de limitar el calentamiento global en 1,5 grados para 2100 con respecto a los niveles preindustriales.
España ha ido a Glasgow con objetivos ambiciosos y negociaciones difíciles en la COP26
España "ha ido con todo a la Cumbre del Clima de Glasgow, con objetivos ambiciosos, con un marco estratégico integrado de energía y clima, apoyando la posición europea, tomando el liderazgo en el tema de la adaptación, y en temas complejos como la adaptación durante muchos años, ha explicado a EFE la investigadora principal del Programa de Energía y Clima del Real Instituto Elcano, Lara Lázaro.
R. Mourinho: El BEI invirtió 2.850 millones en acción climática en España en 2020
Lourdes Uquillas.- EFEverde.- El Banco Europeo de Inversiones (BEI) invirtió 2.850 millones de euros en acción climática en España en 2020, lo que representa el 40 % de su actividad en el país y una buena prueba, según ha señalado a EFE su vicepresidente, Ricardo Mourinho Félix, de su apuesta por la sostenibilidad.
Tras una semana de anuncios, la COP26 busca ahora un ambicioso consenso final
Judith Mora.- Glasgow (R.Unido).- (EFE).- Tras una semana de prometedores anuncios contra el carbón, el metano o la deforestación, la COP26 llega a su ecuador y afronta en su recta final el reto de consensuar un plan que acelere la lucha contra el cambio climático y ofrezca financiación sostenible a los países en vías de desarrollo.
Los desplazados climáticos podrían sumar miles de millones en 2050
Lourdes Uquillas.- EFEverde.- Los desplazados internos provocados por el cambio climático en países vulnerables, cifrados actualmente entre 20 y 30 millones de personas, podrían alcanzar cifras de miles de millones en el año 2050.
España acude a la COP26 «con los deberes hechos”, según la OECC
España acude a la COP26 "con los deberes hechos" según la directora de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), Valvanera Ulargui, porque "se ha trabajado duro para elevar la ambición climática" y "alinear a España con el objetivo climático europeo".
Manuel Pulgar-Vidal (WWF): Latinoamérica no cumple sus deberes climáticos
Lourdes Uquillas.- EFEverde.- Latinoamérica "no está haciendo su tarea en temas de cambio climático", muy pocos países tienen diseñados los compromisos nacionales determinados (CND) y las estrategias climáticas a largo plazo, asegura el jefe de Energía y Clima de WWF, Manuel Pulgar-Vidal.
Pulgar-Vidal (WWF): Financiación climática implica transparencia y compromiso
Lourdes Uquillas.- EFEverde.- La financiación climática no debe reducirse a la aportación de fondos por parte de los países más desarrollados, tiene que centrarse en las necesidades que provoca el cambio climático, explica el jefe de Energía y Clima de WWF, Manuel Pulgar-Vidal, exministro de Medio Ambiente de Perú.
Marcellesi (Verdes Equo): La UE y España no cumplen con la reducción de emisiones
La Unión Europea (UE) y España no están a la altura del cumplimiento de reducción de emisiones que recoge el Acuerdo de París, "no estamos llegando a tiempo y estamos jugando con la salud de las personas", ha asegurado el diputado por los Verdes Equo, Florent Marcellesi, en un encuentro virtual.
COP26, los desafíos persisten seis años después del Acuerdo de París
Manuel Moncada.- El Acuerdo de París fue un pacto “agridulce”, ya que “el cambio climático sigue ahí, tenemos que prepararnos para una carrera de fondo”, ha explicado a EFEverde el investigador del CSIC Fernando Valladares, en su repaso a los logros y retos de este convenio de cara a la COP26 de Glasgow, Escocia, que arranca el próximo 31 de octubre.
Glasgow: otra COP con ausencias notables
La Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP26) que se celebrará en Glasgow a partir del próximo 1 de noviembre plantea la paradoja de ser un encuentro esperado para reactivar la cooperación internacional en materia medioambiental pero con la ausencia de grandes líderes mundiales.
El embajador británico considera a España un socio importante para la COP26
El embajador británico en Madrid, Hugh Elliot, ha resaltado la labor de la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, en la organización de la COP25 en Madrid, y ha señalado a España como un "socio importante en la organización de la COP26" en Glasgow.
La COP26 es «la mejor esperanza» para salvar el planeta, dice Kerry
La cumbre del clima COP26, que se celebrará el mes próximo en Glasgow (Escocia), es "la mejor esperanza" para actuar juntos ante la crisis climática, dijo el enviado especial del Clima de EE.UU., John Kerry.
Patrocinadores de la COP26 lamentan la «mala gestión» del evento en Glasgow
Grandes compañías que han patrocinado con millones de libras la próxima cumbre de cambio climático COP26 que se celebrará en Glasgow (Escocia) el próximo mes, como Natwest o Microsoft, han criticado su "mala gestión", revela este lunes "The Guardian".
Condena judicial al Estado francés por incumplir sus compromisos climáticos
Un tribunal condenó este jueves al Estado francés por incumplir sus propios compromisos contra el cambio climático y le obligó a reparar las consecuencias de esa falta de acción.
Un informe insta al G20 a aumentar su ambición contra el cambio climático
Los países del G20 han aumentado su ambición respecto a los objetivos marcados contra el cambio climático pero todavía no están en condiciones de cumplir con el objetivo de limitar el aumento de la temperatura media mundial a 1,5 grados a final de siglo, según un informe de Transparencia Climática.
Honduras restaurará 295.000 hectáreas de áreas protegidas
Honduras restaurará 295.000 hectáreas de áreas protegidas con un proyecto de casi 10 millones de dólares financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial y apoyado por la Organización de Naciones Unidas (ONU).
La mayoría de metas climáticas de empresas del G7 ignora el Acuerdo de París
Tres cuartas partes de los objetivos climáticos declarados de las empresas de los países del G7 (economías más desarrolladas) ignoran las recomendaciones científicas del Acuerdo de París para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.