Lourdes Uquillas.- El agujero de ozono está "anormalmente extenso y es uno de los más profundos al menos en el último lustro", asegura a Efe el académico de la Universidad Pontificia de Chile, Raúl Cordero, que sostiene que esta situación está provocando un enfriamiento en la Antártida y retrasando las consecuencias del calentamiento global en el continente austral.
Contenido etiquetado con : Chile
Medio ambiente en Chile. La actualidad ambiental chilena. Información noticias, reportajes, entrevistas, fotografías y vídeos de contenido ambiental, desde la contaminación, a la transición ecológica justa, pasando por las energías renovables, la conservación de la biodiversidad, la economía circular, el cambio climático global o el desarrollo sostenible en Chile…
Las miles de polillas que invaden Santiago de Chile no son una plaga
Las miles de polillas inofensivas que han invadido los hogares de Santiago de Chile a causa del invierno no son una plaga, como sugieren centenares de reportes de ciudadanos en las redes sociales: Ni son dañinas para las plantas ni transmiten enfermedades
El presidente de Chile anuncia medidas de reconocimiento a pueblos indígenas
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció este martes medidas de reconocimiento para los pueblos originarios, que incluyen el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, la protección de su patrimonio cultural, una mayor integración en la educación y soluciones habitacionales.
Chile reproduce 200 ranas del Loa a partir de las últimas 14 que existían
El Gobierno de Chile ha dado a conocer el nacimiento de cerca de 200 crías de rana del Loa gracias a un trabajo de reproducción a partir de los últimos 14 ejemplares que existían de esta especie en extinción.
Amaranto, el superalimento que puede ayudar a Chile contra la megasequía
El amaranto, un pseudocereal con alto valor nutritivo y poca necesidad de agua, podría ser una pieza clave para el futuro de la agricultura en Chile, el país con la mayor crisis hídrica del continente americano y aquejado desde hace una década por una megasequía.
Atrapan a un puma en Santiago de Chile y buscan más ejemplares
Un puma fue capturado este miércoles en un barrio del nororiente de Santiago de Chile, próximo a la precordillera de los Andes, mientras que al menos otros dos ejemplares fueron avistados por los vecinos sin que hasta el momento se les haya podido apresar.
Hallan en Chile fósiles de un gran depredador marino del Jurásico
Investigadores chilenos hallaron en el desierto de Atacama los primeros fósiles de pliosaurios encontrados en el país, un reptil oceánico con una mordida más poderosa que la del Tyrannosaurus rex que habitó lo que hoy se conoce como norte de Chile hace unos 160 millones de años.
Vinos “eco” y veganos, una tendencia en auge que lideran las viñas chilenas
Chile, uno de los mayores productores de vino del mundo, ha logrado renovar el milenario arte de la elaboración de la bebida con apuestas como los vinos "eco", biodinámicos e incluso veganos, una tendencia que conquista los paladares más exigentes.
¿Qué está en juego en el Salar de Atacama?
Por Michelle Carrere / Mongabay Latam en @efeverde.- El Salar de Atacama, ubicado en el desierto que lleva el mismo nombre, al norte de Chile, se ha vuelto foco de atención luego de que las comunidades indígenas del lugar lograran que la justicia les diera la razón en una controvertida disputa contra Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), la empresa que explota, desde 1993, la reservas de litio del salar.
Greenpeace denuncia “crítica” situación de pueblo chileno por falta de agua
El auge de la minería y los cultivos de aguacate han dejado sin agua a El Melón, una población ubicada en el centro de Chile, donde la supervivencia de sus ecosistemas está amenazada y sus 9.000 habitantes enfrentan una situación "crítica", denunció este lunes Greenpeace.
El primer festival de cine de vida salvaje y medioambiente de Chile se celebrará en septiembre
El primer festival de cine de vida salvaje y medioambiente de Chile, Santiago Wild, se celebrará el 23, 24 y 25 de septiembre de forma online y gratuita tras dos postergaciones -por el estallido social y la posterior crisis derivada de la situación sanitaria- y "a petición del público", según señalan los organizadores en un comunicado.
Chile crea un estatuto para proteger su soberanía en la Antártida
El Congreso chileno ha aprobado un Estatuto Antártico orientado a la protección y el fortalecimiento de los derechos soberanos del país en el continente blanco, así como a la protección y el cuidado de sus ecosistemas.
Bolsas solubles en agua, receta chilena contra la contaminación por plástico
Alberto Peña.- EFEverde.- La contaminación por plástico amenaza el medioambiente en todo el planeta, con hasta 12 millones de toneladas de basura que llegan al mar cada año, según Greenpeace. Un problema mundial que podría tener en Chile la receta para su solución: un material similar al plástico que se disuelve en el agua.
Un incendio forestal arrasa más de 11.500 hectáreas en Chile y genera protestas
Más de 11.500 hectáreas se han calcinado en el sur de Chile por un incendio forestal activo desde hace casi un mes por la sequía y que ha sido calificado por las autoridades como “uno de los más grandes en la historia del país”, situación que ha colmado los nervios de los vecinos de las localidades aledañas.
Decretado el estado de catástrofe en el norte de Chile por las inundaciones
Santiago de Chile (EFE).- El presidente de Chile, Sebastián Piñera, confirmó este martes que decretó el estado de catástrofe para las comunas (municipios) del norte del país afectadas por las crecidas en los ríos e inundaciones, que han dejado al menos un muerto y dos desaparecidos desde el lunes.
Greenpeace tacha de vergonzosa la postura del Senado chileno frente al agua
Greenpeace calificó de "vergüenza nacional" que el Senado chileno no aprobara blindar el agua como un bien nacional de uso público en la Constitución.
Patricia Espinosa agradece la generosidad de España por la organización de la COP25
"La generosidad de España permanecerá para siempre en nuestros corazones", agradece la Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de Cambio Climático de Naciones Unidas, Patricia Espinosa, en un mensaje en Twitter en referencia a la organización en Madrid de la Cumbre del Clima que concluyó el domingo pasado.
Indígenas de Atacama piden “no ser la moneda de cambio de las energías verdes”
"El pueblo atacameño no puede ser la moneda de cambio de la energía verde", asegura el presidente del Consejo de Pueblos Atacameños, Sergio Luis Cubillos, que alerta de la "contradictoria situación" que plantea el litio, un metal que "supuestamente frenará la crisis climática".
España confía en que la COP25 Madrid abra un nuevo ciclo: de la negociación a la acción
España espera que la próxima cumbre del clima (COP25) de Madrid abra "un nuevo ciclo" y que la negociación climática internacional dé ya paso a una nueva fase "de acción" y de mayor ambición para combatir la emergencia climática, porque lo que hay sobre la mesa "es claramente insuficiente".
España adopta medidas urgentes para la organización en Madrid de la COP25
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un real decreto ley y un decreto ley por los que se adoptan las medidas urgentes destinadas a la organización en España de la próxima Cumbre del Clima o COP25, que tendrá lugar en Madrid entre el 2 y el 13 de diciembre.
Seísmo de 6,1 grados de magnitud sacude varias regiones del centro de Chile
Santiago de Chile.- Un seísmo de 6,1 grados de magnitud sacudió este lunes en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y de O'Higgins, Maule y Biobío, en el centro de Chile, sin que se informara hasta el momento de desgracias personales o daños materiales.
Chile llama a priorizar el agua para consumo humano en medio de la sequía
Chile está determinado a priorizar los recursos hídricos del país para garantizar el consumo humano ante la situación de sequía que vive el país, sobre todo en la zona central, donde se registran el mayor déficit de precipitación en los últimos 60 años.
La PreCop en Costa Rica busca más acciones en grandes retos climáticos
Costa Rica acoge desde mañana a representantes de 86 países que se reunirán para intentar dar un impulso a acciones más concretas en los grandes retos climáticos de la actualidad, en el marco de la reunión preparatoria a la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25).
Chile busca asumir liderazgo climático vacante tras retirada de EEUU y Brasil
Chile tiene la intención de asumir el liderazgo regional y mundial en materia climática a través de alianzas y negociación después de que Estados Unidos y Brasil se retiraran de los acuerdos internacionales, según explicó este miércoles el ministro de Ciencias de Chile, Andrés Couve.
Decretan alerta naranja tras actividad anormal en el volcán Copahue de Chile
La situación del volcán Copahue, en el sur de Chile, pasó a ser este lunes de alerta naranja, el segundo máximo nivel, tras registrar abundante sismicidad de largo periodo cerca del cráter.
Piñera pide en la ONU compromisos más ‘exigibles’ contra el cambio climático
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, pidió este martes en la Asamblea General de la ONU que los países "asuman compromisos mucho más ambiciosos y exigibles" que los tomados hasta ahora para combatir el cambio climático, que definió como "la batalla por la supervivencia del ser humano en la Tierra".
Piñera: “Espero que haya más ambición y compromiso de los países en COP25” de Chile
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo este lunes en un foro en Nueva York que espera más ambición y compromiso de los países para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero en la próxima cumbre del clima (COP25), que se realizará en Santiago en diciembre.
Alemania premia la lucha por el acceso al agua del chileno Rodrigo Mundaca
El ingeniero agrónomo chileno Rodrigo Mundaca fue distinguido este domingo en Alemania con el Premio Internacional de Derechos Humanos de Núremberg, dotado con 15.000 euros, por su incansable lucha en favor del libre acceso al agua potable.
Greta Thunberg y activistas urgen al Congreso de EEUU a actuar por el planeta
Greta Thunberg, junto a un grupo de líderes indígenas, exigieron este martes al Congreso de Estados Unidos acciones concretas y liderazgo para luchar contra la crisis climática en todo el mundo.
Greta Thunberg: “El activismo funciona”
Greta Thunberg aseguró este lunes que "el activismo funciona" al recibir en Washington junto al movimiento estudiantil de activistas contra el cambio climático "Viernes para el Futuro" el premio Embajadora de Conciencia de Amnistía Internacional (AI) de 2019.