Hace 100 millones de años, apenas iniciado el Cretácico Superior, la Patagonia argentina era un lugar muy diferente al que hoy conocemos. Salpicada por multitud de ríos, lagos y enormes árboles, esta región sirvió de hogar a los mayores animales que habitaron la Tierra: los titanosaurios.
Contenido etiquetado con : Argentina
Medio ambiente en Argentina. Información noticias, reportajes, entrevistas, fotografías y vídeos de contenido ambiental sobre Argentina, desde la contaminación, a la transición ecológica justa, pasando por la conservación de la biodiversidad, la economía circular, el cambio climático global o las energías renovables desde la perspectiva argentina.
Argentina deforestó más bosques en 2020 -respecto a 2019- pese a la pandemia
La organización ecologista Greenpeace difundió este lunes su informe anual de deforestación en el norte argentino, en el cual advierte que, a pesar de las restricciones impuestas por la pandemia de covid-19, durante 2020 la deforestación fue superior al año anterior.
Siete décadas después, el yaguareté vuelve al Parque Iberá de Argentina
Javier Castro Bugarín.- Karai y Porã apenas tienen cuatro meses de vida, pero ya han hecho historia en Argentina: junto con su mamá, Mariua, estos cachorros de yaguaretés son los primeros individuos de su especie en recorrer con total libertad el Parque Iberá, en la norteña provincia de Corrientes, siete décadas después de que este felino desapareciese de sus bosques.
Salvar el planeta hectárea por hectárea
Julieta Barrera.- EFEverde.- Bosques nativos, pastizales y humedales son una herramienta esencial para la absorción de gases de efecto invernadero. Sin embargo, miles de hectáreas se destruyen en el planeta a diario: en Argentina, esa superficie equivale a entre 20 y 40 canchas de fútbol por hora.
Salvar el planeta hectárea por hectárea //Falta foto y vídeos///
Bosques nativos, pastizales y humedales son una herramienta esencial para la absorción de gases de efecto invernadero. Sin embargo, miles de hectáreas se destruyen en el planeta a diario: en Argentina, esa superficie equivale a entre 20 y 40 canchas de fútbol por hora
Nadie sabe cuándo se acabará con el mayor basural de Buenos Aires
Javier Castro Bugarín.- Desde que tenía 10 años, Pablo Zárate no conoce otra cosa que el basural de Luján, ubicado en la provincia de Buenos Aires. Allí trabaja todos los días, entra a las 7 de la mañana y sale sobre las 6 de la tarde, once horas de esfuerzo que le reportan unos beneficios de unos 3.000 pesos diarios, unos 36 dólares estadounidenses, algo más de 29 euros.
Misiones (Argentina) crea un ministerio provincial para vigilar el cambio climático
Javier Castro Bugarín.- Hogar de un 52 % de toda la biodiversidad de Argentina, la provincia de Misiones, situada en el extremo nororiental del país, ha dado un paso más allá en la protección de sus recursos naturales con la reciente creación del Ministerio de Cambio Climático, un hito "inédito" en la historia del continente americano.
Tras más de 100 años, nacen crías silvestres de guacamayo rojo en Argentina
Por primera vez en más de cien años, una pareja de guacamayos rojos, una especie de la familia del loro, ha tenido pichones en libertad en el Parque Nacional Iberá, un área protegida de 708.000 hectáreas situada en la provincia de Corrientes, al norte de Argentina, de donde estos animales desaparecieron hace más de un siglo.
Tania y Qaramta, los yaguaretés llamados a “repoblar” el Chaco argentino
Javier Castro Bugarín.- Distanciados por una verja de varios metros de altura, Qaramta y Tania, dos yaguaretés (jaguares) adultos, se saludan con entusiasmo. Todavía están en esos primeros encuentros, conociendo más el uno del otro, pero parece que hay química: él no para de restregarse contra la valla, buscando el calor físico de Tania; ella da vueltas por el suelo, esperando el día en que por fin se levanten los muros que los separan.
El puma, un felino “clave” pero incomprendido de la Patagonia argentina
Javier Castro Bugarín /EFE-EFEverde.- La Cueva de las Manos, situada en la provincia sureña argentina de Santa Cruz, es uno de los lugares de arte rupestre más espectaculares del mundo. Durante miles de años, sus pobladores plasmaron en las paredes no sólo el contorno de sus dedos, sino también las siluetas de los animales con los que convivían a diario, entre ellos el mayor carnívoro de la región: el puma.
Argentina: el peligro de la reactivación económica para los bosques del Gran Chaco
Greenpeace denuncia el aumento de la deforestación en Argentina en 2020
La deforestación en Argentina se aceleró durante los seis primeros meses del año y afectó a 38.852 hectáreas, 2.000 más que en el primer semestre del año pasado, según un informe publicado este miércoles por el grupo ecologista Greenpeace.
Una plaga de langostas avanza por Argentina y su control es “complejo”
La provincia argentina de Corrientes (norte) sufre por estos días una plaga de langostas que se puede mover hasta 150 kilómetros en un día y su control es "tan complejo como necesario", informaron las autoridades este martes.
Un incendio forestal en las islas del Paraná deja a la ciudad argentina de Rosario bajo el humo
Los incendios forestales que afectan las islas del río Paraná consumieron ya 6.000 hectáreas de pastizales y mantienen a la ciudad de Rosario, la tercera más importante de Argentina, bajo un manto de humo.
Más de 80.000 hectáreas de norte argentino deforestadas en 2019, según Greenpeace
En el norte argentino fueron deforestadas más de 80.000 hectáreas de bosque a lo largo del 2019, debido fundamentalmente a los incendios y al avance de la frontera agropecuaria para ganadería y soja transgénica, informó la organización ecologista Greenpeace.
Ugo Mellone: “El macá tobiano está a punto de desaparecer en la Patagonia argentina”
Lourdes Uquillas.- El cambio climático y las especies invasoras están poniendo en riesgo de desaparición al macá tobiano (Podiceps gallardoi), una ave que habita en la Patagonia argentina, denuncia el investigador y fotógrafo de naturaleza Ugo Mellone -radicado en España- tras participar en un programa de conservación.
Pingüinos, “testigos de excepción del cambio climático” y centinelas del mar
Los pingüinos de la Antártida se han convertido en "testigos de excepción del cambio climático" porque su posición en la parte alta de la cadena trófica recogen toda la información marina y, para Andrés Barbosa, del Consejo de Investigaciones Científicas (CSIC), son por tanto "bioindicadores y centinelas del medio marino".
Activistas de Greenpeace se concentran ante empresa por vertidos petroleros en la Patagonia argentina
Activistas de Greenpeace bloquean desde este martes el paso delante de las instalaciones de la empresa Treater S.A. que gestiona una planta de tratamiento de residuos de hidrocarburos en el yacimiento energético de Vaca Muerta, en la provincia argentina de Neuquén, para exigir que se deje "de contaminar" la Patagonia.
El plástico y residuos afecta al 60 % de tortugas rescatadas en Argentina
Los residuos plásticos y marinos afectan al 60 % de las tortugas rescatadas en Argentina al terminar en sus intestinos, aseguró este viernes la Fundación Mundo Marino.
Se reducen los pingüinos y los glaciares 500 años después del viaje de Magallanes
Rodrigo García.- EFEverde.- A 500 años del viaje en el que Fernando de Magallanes descubrió el principal paso natural entre el Atlántico y el Pacífico, quienes frecuentan hoy la zona advierten que el cambio climático ha llegado para quedarse: los pingüinos van en descenso y, salvo excepciones, los glaciares retroceden.
Buenos Aires lucha contra la ola de calor con puestos de hidratación
Puestos de hidratación con agua y frutas en espacios transitados y abiertos ayudarán a los ciudadanos de Buenos Aires a combatir la ola de calor que azota estos días la capital argentina, con hasta 45 grados de sensación térmica.
Veinticinco trabajos optan al Premio Rey de España de periodismo ambiental que se falla hoy
Veinticinco trabajos informativos optan al Premio Rey de España de periodismo ambiental cuyo jurado se reúne este miércoles en la sede de la Agencia EFE en Madrid, para elegir a los ganadores de las diferentes categorías, entre más de 200 candidaturas de 18 países presentadas.
La huella ecológica del rally Dakar
La organización de eventos deportivos como el rally automovilístico Dakar -que comienza este fin de semana en Perú-, repercuten en el medioambiente por la huella ecológica que dejan y el impacto en la biodiversidad ante la invasión de espacios naturales, la afluencia de público y la logística que conlleva.
Los desastres naturales más caros de 2018 han sido los huracanes Florence y Michael
Los huracanes Florence y Michael, de categoría cuatro en una escala de cinco, que afectaron este año especialmente a Estados Unidos, causaron daños estimados de 17.000 millones de dólares (14.899 millones de euros) y 15.000 millones de dólares (13.146 millones de euros), respectivamente, según un estudio de la organización Christian Aid publicado hoy.
Parque Nacional Patagonia Chile suma 15 millones de hectáreas protegidas
Santiago de Chile, 11 dic (EFE).- El Gobierno de Chile oficializó hoy la creación del Parque Nacional Patagonia, con el que suma 15 millones de hectáreas protegidas en su territorio continental y 40 parques en el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (SNASPE), según informaron fuentes oficiales.
La cotorra argentina se puede controlar y con pocos recursos, afirma experto
La cotorra argentina (Myiopsitta monachus) y la cotorra de Kramer (Psittacula krameri), dos especies exóticas invasoras con creciente presencia en España, "se pueden controlar y con pocos recursos", según se ha puesto hoy de manifiesto en la segunda jornada del Congreso Nacional de Medio Ambiente (Conama).
Cambio climático, el gran desafío de la reunión argentina de alcaldes de G20
Buenos Aires (EFE).- El cambio climático se presentó como la problemática de mayor importancia ante los debates que están teniendo lugar en la primera edición del Urban 20 (U20), reunión de alcaldes del G20 que se celebrará hasta mañana en Buenos Aires y que trata también temas como inclusión social y futuro del trabajo.
Ministros de Medioambiente de A.Latina y Caribe se reunirán en octubre en Argentina
La XXI Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe se encontrarán en Argentina entre los próximos 9 y 12 de octubre, para tratar entre otros temas la descarbonización y la lucha contra la contaminación, informaron fuentes oficiales.
Proteger las aguas de la Patagonia conservaría el 20 % de aves marinas
La protección de 300.000 kilómetros de aguas de la Patagonia podría contribuir a mejorar la conservación de un 20% de la población de aves marinas y de su hábitat natural, es la conclusión de un estudio dirigido por un experto de la Universidad de Barcelona y publicado en la revista Conservation Biology.
La sequía en Argentina causa grandes pérdidas en la agricultura
La fuerte sequía que afecta a las zonas agrícolas en Argentina, uno de los mayores productores de soja y maíz, ha provocado pérdidas de casi 6.000 millones de dólares en la exportación de estos productos, según un informe difundido este jueves por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.