Un grupo de tortugas yabotí, la especie terrestre más grande de la Argentina, que está ecológicamente extinta en todo el país sudamericano, ha sido liberado en el Parque Nacional El Impenetrable después de ser trasladado desde Paraguay, según informa este lunes la Fundación Rewilding Argentina.
Contenido etiquetado con : Argentina
Medio ambiente en Argentina. Información noticias, reportajes, entrevistas, fotografías y vídeos de contenido ambiental sobre Argentina, desde la contaminación, a la transición ecológica justa, pasando por la conservación de la biodiversidad, la economía circular, el cambio climático global o las energías renovables desde la perspectiva argentina.
Dieciocho pingüinos regresan al mar en Argentina tras ser rescatados y rehabilitados
Un grupo de dieciocho pingüinos fueron reintroducidos al mar en Argentina tras ser rescatados fuera de su hábitat natural con cuadros de desnutrición, deshidratación, hipotermia y altos grados de parasitismo, informó este viernes la Fundación Mundo Marino.
Apagados los últimos focos del fuego que ha quemado un millón de hectáreas en Argentina
El Gobierno argentino dio este viernes por extinguidos los dos últimos focos del incendio declarado en la provincia de Corrientes (noreste), donde el fuego calcinó más de un millón de hectáreas durante los dos primeros meses del año.
El fuego causa daños «incalculables» a la biodiversidad del noreste argentino
Javier Castro Bugarín.- EFEverde.- Los incendios de la provincia argentina de Corrientes (noreste) llevan varias semanas arrasando todo a su paso, hasta el punto de calcinar el 40 % de la superficie del Parque Nacional del Iberá, hogar de humedales, pastizales y bosques nativos que afrontan pérdidas "incalculables" sobre su biodiversidad como consecuencia del fuego.
El noreste argentino continúa en una situación «crítica» por los incendios
Las lluvias del fin de semana han traído algo de alivio a la provincia argentina de Corrientes (noreste), que este lunes continúa en una situación "altamente crítica" por unos incendios que han arrasado más de 700.000 hectáreas de terreno.
Argentina arrancó el 2022 padeciendo las consecuencias de la crisis climática
Augusto Morel.- EFEverde.- Argentina inició el 2022 luchando contra incendios, sequías y olas de calor, los efectos más perceptibles de la crisis climática que ya está instaurada en el planeta. Una situación que lleva a los ecologistas a exigir políticas de adaptación, mitigación y a criticar la falta de leyes claras para proteger el ecosistema.
El mayor ciervo de Suramérica vuelve al Chaco argentino tras un siglo
El "ciervo de los pantanos", el mayor ciervo de Suramérica, ha vuelto a la provincia argentina de Chaco (norte), una zona donde estaba extinto desde hace casi un siglo.
Alivio de temperatura llega a Argentina después de una ola de calor extremo
Argentina abre la semana este lunes con un descenso en las temperaturas y tormentas en varias zonas del país, lo que da un respiro tras la intensa ola de calor de los últimos días, que generó multitud de problemas en el suministro eléctrico y avivó incendios forestales en diversas provincias.
Los incendios siguen asolando varias zonas de Argentina en plena ola de calor
Argentina continúa siendo asolada por varios focos de incendios que continúan este viernes activos en distintos puntos del país, por lo que Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha enviado recursos para acelerar el combate contra el fuego, según informaron fuentes oficiales.
Argentina evalúa los daños provocados por un derrame de crudo
El Gobierno argentino evalúa los daños provocados por un derrame de "entre 2.500 y 3.000 metros cúbicos" de crudo en una zona deshabitada de la provincia patagónica de Río Negro, informaron este domingo fuentes oficiales.
La alianza de Argentina y Chile para proteger el crucial krill antártico
Una propuesta planteada por Chile y Argentina busca proteger a un pequeño crustáceo, parecido al camarón, que es crucial para preservar el ecosistema de la Antártida. Es el krill antártico, principal fuente de alimento para pingüinos o ballenas y víctima de los efectos de la pesca concentrada y del calentamiento global.
Brasil y Argentina, entre los países que presionan contra la acción climática
Varios de los principales productores de combustibles fósiles y de ganadería vacuna, como Brasil y Argentina, están presionando para modificar un informe clave sobre la crisis climática y rebajar la amenaza del calentamiento global, según documentos filtrados por investigadores de Greenpeace.
Argentina obtiene 82 millones de dólares para proteger los bosques nativos
Argentina recibió una donación de 82 millones de dólares de parte de la ONU con el objetivo de proteger los bosques nativos para reducir la emisión de gases contaminantes en el medioambiente, informaron este martes fuentes oficiales, que apuntaron a que se trata de la donación más grande a un país de Latinoamérica con ese fin.
El «vampiro gigante» que muestra los cambios del clima en la costa argentina
Javier Castro Bugarín.- Hace unos cien mil años, la costa atlántica de Argentina era un lugar muy distinto al que hoy conocemos. Osos perezosos de cuatro metros de altura, manadas de elefantes suramericanos y armadillos de una tonelada campaban a sus anchas por la región pampeana, al igual que otro animal volador, el 'Desmodus draculae'.
«Pescadazo» frente al Congreso argentino por histórica bajada del río Paraná
Un grupo de pescadores artesanales organizó este miércoles un "pescadazo" frente al Congreso argentino, debido a la crisis que atraviesa el sector por la histórica bajada del río Paraná y por el agravamiento de la crisis económica en el país suramericano.
El ‘Bosque Tallado’, el museo que emerge de las cenizas de un cerro argentino
“Colgado de la nubes”, a 1.400 metros de altura, emerge en la Patagonia argentina un bosque de 60 esculturas talladas sobre los restos de un gran incendio forestal, que un grupo de artistas transformó en un museo a cielo abierto único en el mundo.
En búsqueda del mayor titanosaurio conocido en la Patagonia argentina
Hace 100 millones de años, apenas iniciado el Cretácico Superior, la Patagonia argentina era un lugar muy diferente al que hoy conocemos. Salpicada por multitud de ríos, lagos y enormes árboles, esta región sirvió de hogar a los mayores animales que habitaron la Tierra: los titanosaurios.
Argentina deforestó más bosques en 2020 -respecto a 2019- pese a la pandemia
La organización ecologista Greenpeace difundió este lunes su informe anual de deforestación en el norte argentino, en el cual advierte que, a pesar de las restricciones impuestas por la pandemia de covid-19, durante 2020 la deforestación fue superior al año anterior.
Siete décadas después, el yaguareté vuelve al Parque Iberá de Argentina
Javier Castro Bugarín.- Karai y Porã apenas tienen cuatro meses de vida, pero ya han hecho historia en Argentina: junto con su mamá, Mariua, estos cachorros de yaguaretés son los primeros individuos de su especie en recorrer con total libertad el Parque Iberá, en la norteña provincia de Corrientes, siete décadas después de que este felino desapareciese de sus bosques.
Salvar el planeta hectárea por hectárea
Julieta Barrera.- EFEverde.- Bosques nativos, pastizales y humedales son una herramienta esencial para la absorción de gases de efecto invernadero. Sin embargo, miles de hectáreas se destruyen en el planeta a diario: en Argentina, esa superficie equivale a entre 20 y 40 canchas de fútbol por hora.
Salvar el planeta hectárea por hectárea //Falta foto y vídeos///
Bosques nativos, pastizales y humedales son una herramienta esencial para la absorción de gases de efecto invernadero. Sin embargo, miles de hectáreas se destruyen en el planeta a diario: en Argentina, esa superficie equivale a entre 20 y 40 canchas de fútbol por hora
Nadie sabe cuándo se acabará con el mayor basural de Buenos Aires
Javier Castro Bugarín.- Desde que tenía 10 años, Pablo Zárate no conoce otra cosa que el basural de Luján, ubicado en la provincia de Buenos Aires. Allí trabaja todos los días, entra a las 7 de la mañana y sale sobre las 6 de la tarde, once horas de esfuerzo que le reportan unos beneficios de unos 3.000 pesos diarios, unos 36 dólares estadounidenses, algo más de 29 euros.
Misiones (Argentina) crea un ministerio provincial para vigilar el cambio climático
Javier Castro Bugarín.- Hogar de un 52 % de toda la biodiversidad de Argentina, la provincia de Misiones, situada en el extremo nororiental del país, ha dado un paso más allá en la protección de sus recursos naturales con la reciente creación del Ministerio de Cambio Climático, un hito "inédito" en la historia del continente americano.
Tras más de 100 años, nacen crías silvestres de guacamayo rojo en Argentina
Por primera vez en más de cien años, una pareja de guacamayos rojos, una especie de la familia del loro, ha tenido pichones en libertad en el Parque Nacional Iberá, un área protegida de 708.000 hectáreas situada en la provincia de Corrientes, al norte de Argentina, de donde estos animales desaparecieron hace más de un siglo.
Tania y Qaramta, los yaguaretés llamados a «repoblar» el Chaco argentino
Javier Castro Bugarín.- Distanciados por una verja de varios metros de altura, Qaramta y Tania, dos yaguaretés (jaguares) adultos, se saludan con entusiasmo. Todavía están en esos primeros encuentros, conociendo más el uno del otro, pero parece que hay química: él no para de restregarse contra la valla, buscando el calor físico de Tania; ella da vueltas por el suelo, esperando el día en que por fin se levanten los muros que los separan.
El puma, un felino «clave» pero incomprendido de la Patagonia argentina
Javier Castro Bugarín /EFE-EFEverde.- La Cueva de las Manos, situada en la provincia sureña argentina de Santa Cruz, es uno de los lugares de arte rupestre más espectaculares del mundo. Durante miles de años, sus pobladores plasmaron en las paredes no sólo el contorno de sus dedos, sino también las siluetas de los animales con los que convivían a diario, entre ellos el mayor carnívoro de la región: el puma.
Argentina: el peligro de la reactivación económica para los bosques del Gran Chaco
Greenpeace denuncia el aumento de la deforestación en Argentina en 2020
La deforestación en Argentina se aceleró durante los seis primeros meses del año y afectó a 38.852 hectáreas, 2.000 más que en el primer semestre del año pasado, según un informe publicado este miércoles por el grupo ecologista Greenpeace.