Los lobos marinos de California que viven en el Parque Nacional Archipiélago Espíritu Santo son uno de los motores del desarrollo económico del municipio de La Paz, en el estado mexicano de Baja California Sur.
Nos mojamos

Nos mojamos, un blog ambiental que constituye una mirada al mundo submarino de la mano de Manuel González (Bioimatge) en la blogosfera de EFEverde
-
Túneles y cuevas submarinas. Por (*) Manuel González
Las cuevas submarinas son uno de los hábitats marinos más frágiles. Los organismos que viven en ellas forman comunidades muy estables que son sensibles a pequeños cambios.
-
Me gusta el snorkel. Por (*) Manuel González
Una de las maneras más atractivas de conocer el medio ambiente marino es nadar en aguas azules y transparentes viendo la diversidad de paisajes submarinos que hay cerca de la superficie y a los peces que se mueven por ellos.
-
Los manglares: importancia ecológica. Por (*) Manuel González
En nuestro planeta, los manglares ocupan una superficie total aproximada de tan solo unos 150.000 km2. Desde hace años estos extraordinarios ecosistemas litorales muestran un importante retroceso. Se estima que desde el 1980 han disminuido más del 20 %.
-
Los mecanismos de orientación geográfica de las tortugas marinas. Por (*) Manuel González
¿Cómo se orientan las tortugas marinas durante sus grandes migraciones? Desde hace años se está investigando los mecanismos que utilizan los animales migratorios, entre ellos la tortuga boba, Caretta caretta, para orientarse en sus largos desplazamientos.
-
La mayor migración del mundo animal. Por (*) Manel González
Desde el punto de vista cuantitativo y de biomasa, las mayores migraciones de animales no se producen en las grandes sabanas ni en el cielo azul con las aves. Tienen lugar en el mar y, contrariamente a lo que podamos pensar, no corresponde a ninguna especie de cetáceo ni al desplazamiento de grandes bancos de peces.
-
El Parque Natural de "els Aiguamolls de l'Empordà". Por (*) Manel González
En los humedales y marismas suele concentrarse una gran cantidad de vida, especialmente de aves. Un paseo por ellos con una cámara fotográfica, de vídeo, o tan solo provistos de un teléfono móvil suele ofrecernos la posibilidad de captar bellas imágenes.
-
El éxito de las ferias de buceo ¿es importante para el medio ambiente? Por (*) Manel González
Actualmente ya nadie duda de que el buceo es una actividad en auge y que cada año se incrementa el número de practicantes. Es una buena manera de conocer unos ecosistemas y unos paisajes que hasta hace pocas décadas solo se podían estudiar de una manera indirecta. Pero ahora surge la pregunta, ¿Qué impacto tiene el buceo en el medio ambiente marino?
-
El pez león, un invasor despiadado. Por (*) Manel González
El litoral de la costa Este del continente americano y las islas del Caribe están padeciendo una de las invasiones de especies más exitosas de los últimos tiempos, se trata del pez león, Pterois volitans, y de una especie muy parecida, Pterois miles, aunque esta última parece ser que, de momento, tiene una menor presencia.
-
Las medusas, animales con mala fama. Por (*) Manel González
En las playas de nuestro litoral las medusas son los organismos que causan más problemas. Cada año miles de bañistas han de recibir asistencia sanitaria debido a sus picaduras. Afortunadamente en la mayoría de las ocasiones no suelen tener consecuencias graves, aunque en ocasiones pueden ser muy dolorosas y molestas.
-
El hombre destruye a los tiburones. Por (*) Manuel González (Bioimatge)
Manuel González (BIOIMATGE) www.buscandoelazul.com .- A partir de los datos de captura declarados en los puertos pesqueros de todo el mundo podemos calcular que, anualmente, la pesca puede ser la responsable directa de la muerte de más de diez millones de tiburones.
-
El plancton gelatinoso. Por (*) Manel Gozalez / Bioimatge
Manel González Benaiges BIOIMATGE.- Estas masas gelatinosas, de aspecto blanquecino, que están flotando cerca de la costa, pueden aparecer en cualquier cala de la Costa Brava, en Ceuta o en Galicia, por ejemplo. Si las miramos desde el agua cambia nuestra percepción y podemos ver que no son plásticos, se trata de animales perfectamente adaptados a la vida planctónica. Suele haber medusas, salpas, ctenóforos y sifonóforos.
-
Los cenotes de Yucatán. Por (*) Manuel González (Bioimatge)
Manuel González (BIOIMATGE) www.buscandoelazul.com .- Uno de los destinos turísticos más importantes de México es la Riviera Maya, en la península de Yucatán. En esta zona del Golfo de México se hallan ciudades tan conocidas como Cancún y Playa del Carmen.
-
Plomos y sedales. Por (*) Manuel González (Bioimatge)
Manuel González (BIOIMATGE) www.buscandoelazul.com .- Tal como puede verse en nuestro vídeo, la cantidad de piezas de plomo que se acumulan en algunos fondos rocosos frecuentados por pescadores recreativos es muy alta.
-
Bucear con tiburones. Por (*) Manuel González (Bioimatge)
Manuel González (BIOIMATGE) www.buscandoelazul.com .- Desde hace años los viajes de buceo que suelen despertar más interés son los que están relacionados con la observación de tiburones, pero ¿cómo afecta esta actividad a los tiburones?, ¿qué beneficios económicos aportan estos viajes? ¿es necesaria la regulación de esta actividad? De esto hablaremos en este post.