Una campaña informativa sobre la vacunación de perros pretende «concienciar a la población» sobre la importancia de prevenir la leishmaniosis, una enfermedad que «también afecta al ser humano»
Una campaña informativa sobre la vacunación de perros pretende «concienciar a la población» sobre la importancia de prevenir la leishmaniosis, una enfermedad que «también afecta al ser humano».
Esta campaña, que se inició ayer y estará hasta el próximo 1 de junio, Día Internacional por la Prevención de esta enfermedad, «recomienda vacunar» a todos los perros susceptibles de entrar en contacto con el parásito.
Prevalencia de leishmaniosis en Extremadura
Entre las actividades, han querido destacar la jornada científica en el Colegio de Médicos de Badajoz, que tendrá lugar el jueves día 30, «debido a la prevalencia de leishmaniosis en Extremadura».

©MIGUEL BERROCAL
«Queremos favorecer el diagnóstico precoz de la enfermedad en el perro, el uso de repelentes, la vacunación y el control de los animales enfermos», explica el presidente de LETIPharma, Jaime Grego.
La compañía recuerda que esta afección es causada por un parásito que se transmite por la picadura de un «mosquito» (flebótomo) y es «endémica en más de 80 países en todo el mundo».
En este sentido, aseguran que la primera vacuna contra la leishmaniosis canina, Letifend, ya ha protegido a «más de 300.000 perros» en Europa.
Afectadas cerca de 1M de personas al año
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se ven afectadas «cerca de un millón de personas» y suele provocar «hasta 65.000 defunciones».
Además, la OMS afirma que, en los últimos años, los casos de leishmaniosis humana y canina «han aumentado en Europa debido al cambio climático y a la presencia del flebótomo».EFEverde