Un sondeo somero en las diferentes cuencas fluviales de la Comunidad de Madrid realizado por Ecologistas en Acción con cifras oficiales de la administración revela que 25.453 personas viven en situación de riesgo por inundación.
Según esta organización ecologista, existen multitud de viviendas e instalaciones de todo tipo en zonas declaradas de riesgo de inundación y miles de personas viven en situación de riesgo declarado, porque las autoridades locales, autonómicas e hidráulicas “lo han permitido y autorizado”.
Aunque la legislación vigente garantiza que ninguna nueva edificación ni infraestructura pública esencial puede construirse en zonas inundables y el artículo 28 de la Ley del Plan Hidrológico Nacional obliga a la retirada de las construcciones en situación de riesgo, en la actualidad existen proyectos en tramitación en zonas inundables.
Por ello, colectivos como ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción, GRAMA y Jarama Vivo reclaman “máximo respeto y cumplimiento de la normativa”.
Los ecologistas denuncian que, a pesar de estar identificadas estas zonas de riesgo, según marca la normativa, a través de mapas elaborados por el Ministerio para la Transición Ecológica, las autoridades hacen “ojos ciegos”.
Acusan a las corporaciones municipales, que son responsables de elaborar y autorizar el planeamiento urbanístico en esas zonas, pero también al Gobierno regional, que tiene la responsabilidad de aprobarlo posteriormente, y a la Confederación Hidrográfica del Tajo, responsable de dar la autorización pertinente para construir en zonas de influencia fluvial.
Inundaciones en Arganda del Rey
Las inundaciones en Arganda del Rey son para los ecologistas un ejemplo de la mala planificación urbanística, ya que la calle Real y su plaza, así como la prolongación de estas, se encuentran en la caída natural de las aguas torrenciales procedentes de tres barrancos.
A pesar de que estas inundaciones vienen conociéndose desde el siglo XVII, los crecimientos urbanísticos de Arganda de los treinta últimos años no han tenido en cuenta esta realidad, sostienen en Ecologistas en Acción Madrid.
El caso más preocupante es el de Alcalá de Henares, donde según ecologistas hay más de 22.000 personas en riesgo. Gran parte del barrio de la Virgen del Val así como su polideportivo, biblioteca o casa de la juventud se encuentran en zona inundable con riesgo para la población. Muchas de las viviendas de la zona han sido construidas en los últimos 20 años.
Ya no se construye en zonas inundables, según la Comunidad de Madrid
La Consejería regional de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad asegura que ya no se construye en zonas inundables y que las viviendas e instalaciones de todo tipo que pueda haber en zonas declaradas de riesgo de inundación datan de tiempos anteriores a la normativa que lo impide.
Fuentes de la Consejería han replicado así a Ecologistas en Acción, que ha calculado que en las diferentes cuencas fluviales de la Comunidad de Madrid hay 25.453 personas que viven en situación de riesgo por inundación.
Una vez que los ayuntamientos aprueban los planes urbanísticos, la Comunidad de Madrid los supervisa y tiene que dar su visto bueno, y es en ese punto en el que la Consejería garantiza que “nunca aprobaría un plan urbanístico que pretendiera construir en una zona declarada inundable”.
Respecto a las construcciones antiguas (anteriores a la normativa) y a las ilegales que se sitúan en zonas de riesgo, la Consejería recalca que la potestad en materia de disciplina urbanística también es municipal.
No obstante, la administración regional se muestra comprensiva con la dificultad de “echar a vecinos que llevan cien años con su casa”. EFEverde
Te puede interesar:
La crisis climática exige retirar edificios de zonas inundables cuanto antes
Expertos señalan que es difícil predecir las zonas inundables en España
Ecologistas alertan de la existencia de 45.000 edificios en zonas inundables
En la cuenca del Duero hay 85.000 personas que viven en zonas inundables
Follow @@EFEverde