El Cabildo de Tenerife ha devuelto este martes al mar, en la playa de la Nea (El Rosario), dos ejemplares de tortuga boba (caretta caretta) que fueron halladas a comienzos de junio en la zona de Los Cristianos.
Ambas tortugas fueron atendidas durante dos semanas en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre La Tahonilla. Una, porque presentaba problemas de flotabilidad, y la otra fue encontrada atrapada en rafia y plásticos, ha explicado Irene González, veterinaria del centro La Tahonilla, en declaraciones a los medios.
A su llegada al centro, las tortugas fueron depositadas en tanques de agua adaptados, desde donde los veterinarios evaluaron su actividad día a día.
Posteriormente fueron trasladadas a unas piscinas más grandes, en donde, de nuevo, se evaluó su movilidad, si nadaban bien y si estaban preparadas para volver al océano.
Plásticos en el mar
Aunque en este caso las tortugas llegaron al centro en buenas condiciones “y comiendo desde el primer día”, las rafias, los plásticos y las redes vertidas al mar han obligado a los trabajadores de este centro a amputar a seis tortugas en lo que va de año.
“El hecho de que los plásticos se les queden en las aletas puede ocasionarles daños en los tejidos. Y solo en lo que llevamos de año hemos tenido que amputar a seis tortugas”, ha denunciado González.
En 2019, el Centro de Recuperación La Tahonilla recogió a 181 tortugas, 122 de las cuales se liberaron al medio natural. En lo que respecta a 2020, el centro ha atendido a 36 ejemplares, muchos de ellos afectados por alteraciones físicas, como la ingesta de anzuelos y el enmallamiento.
La veterinaria achaca al confinamiento la disminución en el número de animales ingresados en el centro en estos meses, “no solo con las tortugas, sino con el resto de especies”.
La consejera insular de Medio Natural y Seguridad, Isabel García Hernández, ha asegura que aunque se ha notado una bajada en el número de ingresos durante el confinamiento, la actividad “nunca para en La Tahonilla”.
En este sentido, Hernández ha hecho hincapié en que se trata de un centro “puntero y de referencia” a nivel nacional y regional, “pues tratamos de manera inmediata a los animales, y tenemos un porcentaje de recuperación bastante elevado”.
Asimismo, la consejera ha recordado a la ciudadanía la importancia de que llamen o acudan al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Cabildo cuando detecten animales accidentados en la isla. EFEverde
Te puede interesar:
Regresa al mar la tortuga que sufrió amputaciones por enredarse en plásticos
Follow @@EFEverde