El primer Simposio sobre Conservación de Ecosistemas Fontinales (SICEF19), que se celebra desde hoy hasta el próximo 12 de junio en Barcelona, reclama proteger de manera jurídica las fuentes naturales y manantiales del país.
Este encuentro, que reúne a científicos, administraciones públicas, instituciones y tercer sector, pretende construir una alianza para preservar los ambientes naturales “más ricos en vida biológica de los ecosistemas mediterráneos”, afirman en un comunicado.
Esta primera edición tiene el objetivo de “aportar soluciones y medidas urgentes” a las principales problemáticas que amenazan a las fuentes y manantiales mediterráneos: “el cambio climático, la sobreexplotación, y su vulnerabilidad física y jurídica”.
Pérdida biodiversidad
Según ha explicado el director de SICEF19, Guillermo García, “este simposio trata de concienciar a los líderes políticos, administraciones públicas, empresas privadas y sociedad civil de la importancia de proteger las fuentes y manantiales naturales ante el cambio climático y frente a su destrucción directa”.
En este sentido, la directora de la Fundación Biodiversidad, Sonia Castañeda, ha destacado la importancia de proteger a las fuentes naturales desde las políticas contra el cambio climático y ha añadido que “nos enfrentamos a la amenaza de la pérdida de la biodiversidad y al cambio climático como los dos grandes retos de la humanidad”.
Escenarios de cambio climático
Durante el acto, se ha rendido homenaje al recientemente fallecido Eduard Punset y ha contado con la participación de su equipo del programa “Redes”.
El simposio está organizado por la Sociedad Catalana de Ciencias para la Conservación de la Biodiversidad (BIOSCICAT), en colaboración con la Fundación Catalunya-La Pedrera, y el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica a través de la Fundación Biodiversidad, la Agencia Catalana del Agua y la Generalitat de Cataluña.EFEverde
Te puede interesar: