Este 1 de septiembre se cumple exactamente un siglo de la extinción de una de las aves más espectaculares del mundo, la paloma migratoria americana (Ectopistes migratorius), cuyos gigantescos bandos de millones de ejemplares dejaron atónitos a los primeros europeos que recorrieron América del Norte.
Y fueron esos mismos hombres las que las cazaron hasta su extinción, creyendo que un recurso tan abundante era en sí mismo inagotable, según explica en una nota SEO/BirdLife.
En pocas décadas, la persecución masiva y constante en sus zonas de cría y de descanso borraron aquella maravilla natural de la faz de la Tierra.
Vulnerables
Con sus hábitos coloniales, las palomas eran extremadamente fáciles de capturar. Cuando el hombre se percató de que esa persecución masiva las estaba aniquilando, lo quiso evitar, aunque ya era demasiado tarde; el daño había sido de tal magnitud que las poblaciones no pudieron recuperarse y la paloma migratoria americana desapareció para siempre, asegura SEO/BirdLife.
El drama de Martha
Son muchas las especies de aves extinguidas en el mundo por la acción humana, pero pocas desapariciones son tan dramáticas como la de la paloma migratoria americana.
Para SEO/BirdLife, si es triste el destino de cualquier especie que se pierde, es más desolador aún el de las condenadas en vida, como ocurrió con Martha (el útimo ejemplar conocido d esta especie que murió precisamente un 1 de septiembre de 1914 en el Zoo de Cincinnati, donde se encontraba en cautividad).

MARTHA, último ejemplar de su especie, muerta en 1914 a los 29 años en el Cincinnati Zoological Garden. Imagen cedida por SEO/BirdLife
Y un estupendo relato, añade la ONG, para nuestros días, un siglo después, en que seguimos cometiendo los mismos errores y repitiendo por todo el globo y a una escala inimaginable la misma matanza y el mismo suicidio que se vivió en América con la paloma migratoria. Basta ver cómo el último informe de BirdLife International y la IUCN señala que el 13% de las especies actuales de aves está en riesgo de extinción.