La ONG SEO/BirdLife ha pedido al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) la puesta en marcha de un plan preventivo ante la posible llegada a las costas canarias del fuel procedente del pesquero Olev Naydenov, hundido el pasado 15 de abril.
SEO/BirdLife reclama además la activación de los programas de seguimiento contemplados en las Estrategias Marinas de España, que incluyen el seguimiento de las especies y las colonias de aves y “que serán clave para poder evaluar los efectos del vertido a largo plazo”.
Aves pelágicas: las más vulnerables
La ONG destaca en su nota la importancia del archipiélago canario para diferentes grupos de fauna marina, como cetáceos, tortugas, peces y aves marinas, y dentro de este grupo las aves pelágicas, como petreles, pardelas y paíños, que se reproducen en islotes y acantilados y se alimentan en mar abierto, lo que les hace más vulnerables al vertido.
Insiste en que la mayor parte de estas aves comienza en estas fechas o ha comenzado ya su periodo reproductor, como es el caso de la pardela chica (Puffinus assimilis), una especie en serio declive y particularmente sensible por sus hábitos acentuadamente pelágicos.
Plan de detección de especies
SEO/BirdLife se hace eco en su nota de la puesta en marcha por parte del Magrama y del Ministerio de Fomento de un operativo especial de detección de fauna afectada por el vertido de fuel, como le venían solicitando varios grupos ecologistas desde el incendio y posterior hundimiento del buque.
Este plan, activado el pasado domingo 19 de abril y que contará con la participación del Seprona de la Guardia Civil, vigilará la zona afectada en base a un protocolo de actuación para determinar si hay fauna afectada y cómo abordar su tratamiento.
Vota por el Día de la Red Natura 2000 para el premio ciudadanía europea
Más Información: