La presencia del cambio climático en la enseñanza primaria es «escasa» y «muy desigual» en función de las CCAA, según la ong ecologista SEO/BirdLife, que cifra en un 39,6 % los contenidos relacionados con este tema en las materias troncales de Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales.
El documento, titulado ‘Revisión de contenidos sobre el cambio climático en el currículo escolar’, forma parte del proyecto Escuelas Naturales por el Cambio y se ha presentado en el marco de la 15ª edición del Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), que se celebra estos días en Madrid, bajo el lema ‘La recuperación que queremos’.
Estas diferencias se deben a que «no existen unos umbrales mínimos de presencia» de este concepto según Laura Benítez, técnica de educación ambiental de SEO/BirdLife y una de las coordinadoras del estudio, quien además ha subrayado la inexistencia de «conexión, continuidad y metodología» a lo largo de los sucesivos ciclos o niveles educativos.
Benítez considera «prioritario» que todos los alumnos españoles, independientemente de su lugar de residencia, reciban una formación «adecuada y sólida» en torno al cambio climático «sin mayor tardanza».
El análisis se estos contenidos educativos se ha desarrollado a lo largo de los últimos dos años, con el apoyo del Ministerio para la Transición ecológica y el Reto Demográfico a través de la Fundación Biodiversidad, analizando los currículos escolares de educación primaria en toda España. EFEVerde
Follow @EFEVerde