Madrid (EFE).- Cuatro de cada cinco muertes, enfermedades o lesiones atribuibles al cambio climático las sufren niños o niñas ha advertido la ONG Save the Children, que recuerda los múltiples impactos que las temperaturas extremas, inundaciones, seguías o contaminación derivadas de la crisis climática causan en este segmento de población.
Lo explica la ONG en un comunicado, en el que expresa su apoyo a las movilizaciones estudiantiles y de consumo convocadas este viernes 27 para exigir medidas a los gobiernos frente a la crisis climática.
“La emergencia climática impacta fuertemente sobre la misión de nuestra organización. Podemos ver las consecuencias de la desertificación galopante en países como Somalia o Mauritania en términos de inseguridad alimentaria, riesgos para la salud y desplazamiento forzoso de niños, niñas y de sus familias”, explica Andrés Conde, director general de Save the Children en su escrito”.
Añade la ONG que más de 600 millones de niñas y niños viven en los 10 países más vulnerables al cambio climático y están sometidos a sus efectos que van desde la contaminación ambiental, a la falta de acceso a agua potable, enfermedades como la malaria y la diarrea o la inseguridad alimentaria.
Save the Children es una de las más de 300 organizaciones y plataformas en España que han suscrito el manifiesto por el clima a través de la Alianza por el Clima.
Acción contra el hambre
Por su parte, desde Acción contra el Hambre han señalado que el cambio climático podría aumentar la desnutrición crónica en un 62% en 2050 y producir un incremento de 189 millones de personas en inseguridad alimentaria.
Un calentamiento superior a 1,5 °C podría conducir a un mayor riesgo de escasez de alimentos en muchas regiones que ya están al borde de la inseguridad alimentaria. Un aumento de la temperatura por encima de los 2 °C sumaría 189 millones de personas más a los 821 millones que ya sufren de escasez crónica de alimentos (2019 Global Report on Food Crises).
Didier Verges, responsable de resiliencia y gestión de riesgos ante desastres de Acción contra el Hambre señala que. “El impacto del cambio climático, que ya agrava las actuales crisis humanas, podría acabar con años de progreso en la lucha contra el hambre y la desnutrición. Es fundamental aumentar la capacidad de recuperación de las poblaciones más vulnerables para reducir necesidades y apoyar sus medios de vida para adaptarse a futuras riesgos”
EFE
al
- Jóvenes y mayores se movilizan en España por una acción climática urgente
- Miles de jóvenes exigen en las calles de Madrid acción ante crisis climática
- Pedro Sánchez: “Debemos trabajar por un nuevo tratado verde”
- Pepe Álvarez (UGT): “El planeta se apaga ante una situación de emergencia climática”
- Arranca en Madrid la manifestación por el clima
- Miles de jóvenes se movilizan en el arranque de la huelga por el clima
- La ONU da su apoyo a que los niños participen en las movilizaciones climáticas
- Sindicato de Estudiantes cifra en dos millones la participación en la huelga
- Los sindicatos exigen una transición ecológica que “proteja a los trabajadores”
- Javier Bardem se suma a la manifestación juvenil contra el cambio climático
- Las reivindicaciones juveniles por el clima resuenan en el centro de Madrid
- Villacís promete medios contra la crisis climática: Madrid no es negacionista
- Cristina Narbona: España está “plenamente comprometida” contra la crisis climática
- Ciudades y regiones europeas llevan a Naciones Unidas su compromiso con el clima
- Iglesias, Montero, Echenique y Uralde acudirán a la manifestación por el clima en Madrid
- Los jóvenes animan a movilizarse por el clima ante la “indiferencia” política
- Save the Children: 4 de cada 5 muertes atribuibles al clima son de niños Huelga estudiantil y de consumo para plantar cara a la crisis climática