La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha explicado que “para llegar a cumplir con los objetivos europeos y que se dé una descarbonización completa de la economía a medio plazo es necesario sumar esfuerzos”.
Ribera se encuentra en Barcelona donde ha asistido a la presentación del salón BforPlanet, en la Fira de Barcelona, evento que se desarrollará en mayo y que pretende que el sector privado cumpla con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas (ONU) y promueva una economía respetuosa con el medio ambiente.
Desigualdades sociales y crisis medioambiental

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, acompañada por el conseller de Territorio y Sostenibilidad, Damià Calvet (i), y del primer teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Collboni (d). EFE/Andreu Dalmau
Este evento, que tendrá lugar entre el 26 y el 28 de mayo en la ciudad condal y que cuenta con el apoyo del Gobierno, la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona, pretende fomentar las alianzas entre los distintos sectores económicos para que alcancen los compromisos marcados por la Agenda 2030.
Por su parte, el conseller de Territorio y Sostenibilidad, Damià Calvet, ha recordado que “desde el primer momento, la Generalitat se comprometió sin fisuras con los objetivos fijados por la Agenda 2030 de la ONU”.
No obstante, y pese a que “los ODS se están aplicando a nivel local -ha declarado Calvet-, hace falta más ambición, más concreción y sobre todo más rapidez, porque no queda tiempo”.
El primer teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, también ha querido destacar el compromiso que tiene el ayuntamiento para paliar el impacto de la crisis climática, adoptando nuevas políticas y protocolos.
Aprovechar las oportunidades
Este cambio de paradigma en la forma de consumir, de viajar, de producir, no es posible sin la colaboración de todo el tejido económico, “sin el compromiso real y no solo institucional de las empresas”, ha objetado Collboni.
En este sentido, el primer teniente de alcalde ha recalcado que BforPlanet tiene la intención de convertirse en un referente para el país y el resto del mundo, de modo que la idea es que “sea un espejo internacional del compromiso real con la Agenda 2030”.
En la misma línea, el presidente de la Fira de Barcelona y del evento, Pau Relat, ha comentado que este salón “quiere servir de caja de resonancia y tener un gran impacto en la población”, de manera que esta se haga eco de la importancia de llevar a cabo “una política global basada en la eficiencia energética y el desarrollo de buenas prácticas ambientales”.
“BforPlanet es un nuevo evento de la Fira que apuesta por la actividad económica sostenible, el uso responsable de los recursos y el respeto hacia el medio ambiente, de modo que en el salón se expondrán diferentes herramientas para el desarrollo sostenible, se escuchará a políticos, empresas y científicos, se presentarán proyectos vinculados a los ODS y se apostará por una tecnología ecológica”, ha concluido Relat. EFEverde
Te puede interesar: