Café instantáneo, vitamina C y sal yodada son los tres componentes de un revelador fotográfico “eco”, una receta “alternativa” para el tradicional revelado en blanco y negro de una manera “más sostenible”.
Así lo han explicado a Efe las fotógrafas Ester Montenegro, Eva G. Herrero y Natalia Romay, integrantes del colectivo artístico Ropa Tendida, que han lanzado al mercado el kit de revelado “Caffenol” basado en este compuesto que sustituye el revelador químico tradicional -el componente “más tóxico de la mezcla”- por “materiales cotidianos”.
Receta alternativa y “más sostenible”
Además de café soluble, en la mezcla se emplean la vitamina C -para mejorar el contraste y reducir el tiempo de agitado de los carretes- y la sal yodada -para reducir el grano de la película y mejorar la estabilización de la mezcla-, ha puntualizado Montenegro.
A partir de diversos tutoriales de Internet, donde viene explicada esta receta, han desarrollado este kit, que sirve para revelar cuatro carretes, permite “aprovechar más” los ingredientes -que normalmente se compran al por mayor- y facilitar el proceso con “instrucciones detalladas”.

Los ingredientes del kit ‘Caffenol’.
No obstante, sus promotoras son conscientes de que aún existe “margen de mejora”, por ejemplo, a través de la búsqueda de sustitutos para el producto fijador, otro de los componentes tóxicos del proceso de revelado, ha relatado Herrero.
La sostenibilidad también está presente en el envoltorio del producto, que “evita el plástico en la medida de lo posible”, ha subrayado Romay.
Fotografía analógica
Las tres fotógrafas se han “sorprendido de la buena acogida” de este kit, que además implica una filosofía de trabajo diferente, más lenta y con un mayor aprovechamiento de los materiales.
Desde Ropa Tendida consideran que la fotografía analógica “no ha perdido su razón de ser en un mundo cada vez más digitalizado”, y de hecho han recordado que la fotografía móvil no está exenta de impacto, debido a la huella “ambiental y social” de los dispositivos de telefonía, han indicado.
Naturaleza y fotografía
Las tres integrantes del colectivo, además, practican fotografía de naturaleza y han integrado esta disciplina como parte de su relación con el medio ambiente.
“Como fotógrafa, la forma en que te relacionas con el medio debe partir del respeto“, ha expresado Herrero, quien ha destacado la importancia de conservar “ciertas reglas éticas” y que no debería “anteponerse cualquier cosa” por conseguir una imagen”.

Las fotógrafas Natalia Romay (i), Eva G. Herrero (c) y Ester Montenegro (d), integrantes de Ropa Tendida y promotoras del kit.