Más de 160.000 personas se han sumado ya, sólo en España, al reto internacional ‘Veggie Challenge’ que propone luchar contra el cambio climático a partir de una alimentación exclusivamente vegetal durante un mes, según la organización ProVeg International.
El desafío arranca el próximo 1 de marzo y, en el caso español, esta asociación aspira a convocar hasta a 400.000 personas, que podrán participar en alguna de las tres modalidades de alimentación, de acuerdo con el nivel de cambio en sus costumbres que quieran asumir: vegano, vegetariano o reducción de la ingesta de carne.
En todos los casos, los participantes recibirán “ayuda práctica y apoyo en forma de correos electrónicos diarios, con acceso a consejos de nutricionistas profesionales y numerosas recetas”.
Tres modalidades de participación
ProVeg International afirma que el cambio a una dieta que incluya más alimentos vegetales “puede mejorar la salud e influir positivamente sobre el medioambiente y la vida de los animales“, lo que se materializará en los datos diarios que recibirán los participantes acerca del CO2 que dejan de emitir, la tierra y el agua que están ahorrando y cuántas vidas animales están salvando.
Las personas que elijan la dieta vegana “podrán ahorrar aproximadamente la emisión de 62 kilogramos de CO2 -equivalente a conducir 520 kilómetros-, 80 metros cuadrados de tierra y 39.000 litros de agua, así como salvar la vida de tres animales”, según datos de esta organización.
Las que prefieran la alimentación vegetariana, ahorrarán “44 kilogramos de CO2 -equivalente a conducir 370 kilómetros-, 65 metros cuadrados de tierra” y la misma cantidad de agua y de animales.
Finalmente, aquellas que no quieran abandonar el consumo de carne pero reduzcan su ingesta al menos a la mitad de su consumo habitual, también conseguirán ahorrar: en este caso “22 kilogramos de CO2 -equivalente a conducir 260 kilómetros-, 32 metros cuadrados de tierra y 19.500 litros de agua, así como salvar la vida de un animal y medio”.
Los interesados en sumarse al reto pueden inscribirse en la página web de ProVeg España para recibir los correos y la ayuda que ofrece la organización. EFEverde.