Investigadores internacionales han reclamado una regulación común para la gestión de ungulados, es decir, ciervos, cabras montesas o gamos, entre otros, en los Parques Nacionales de toda Europa.
Un estudio internacional señala que la gestión de ungulados “se lleva a cabo con criterios muy dispares, haciendo difícil un manejo adecuado y compartido de la vida silvestre en estos lugares”, según el director de la Unidad de Investigación en Recursos Cinegéticos y Piscícolas de la Universidad de Córdoba (UCO), Juan Carranza.
Ungulados en 209 parques nacionales de 29 países europeos
Según un comunicado de la UCO, en el estudio internacional se han visitado 209 parques nacionales de 29 países de Europa, y ha contado con la participación de investigadores de esos 29 países y con la colaboración de las administraciones gestoras de los parques.
Estas diferencias se dan, por ejemplo, en los criterios para la composición de especies, incluyendo los carnívoros más problemáticos como el lobo o el oso, en el control que se lleva a cabo de los ungulados, si se cazan o se llevan a cabo acciones de control poblacional, o en la aportación o no de alimentación suplementaria.
Normativa común
Los criterios de manejo mencionados suelen dar lugar a controversias protagonizadas por entidades con fines y visiones opuestos, por lo que la conclusión del trabajo resalta la necesidad de establecer una normativa que establezca un marco común de actuación a nivel de Europa.
De esta manera, con una legislación común para el manejo de la vida silvestre en estos parajes, se mejorará la protección de la vida silvestre en los Parques Nacionales. EFEverde
Te puede interesar: