La localidad balear de Sant Llorenç des Cardassar y la ciudad de Taipei en Taiwán han comparecido en la segunda jornada del Fórum Internacional de Gestión de Residuos ‘Wastinprogress’ como dos modelos de éxito en el ámbito del reciclaje de residuos.
Reciclaje en Taipei
La ingeniera Kuo Ming ha sido la responsable de explicar cómo una ciudad de más de 2,6 millones de habitantes como Taipei ha sido capaz de alcanzar un índice de recogida selectiva del 69 %.
Según Ming, la clave ha sido dividir el residuo doméstico y el industrial y emplear en cada caso diferentes fórmulas para elevar los índices hasta las cifras actuales.
En el ámbito ciudadano, un equipo de limpieza municipal recorre la ciudad cinco días a la semana para recoger cada uno de ellos un tipo de fracción de basura y los vecinos pagan por adelantado las bolsas de rechazo, mientras que las de reciclaje son gratuitas.

Gaspar Fuster durante su intervención hoy en el foro ‘Wasteinprogress’. EFE/Robin Townsend
Sant Llorenç des Cardassar
El otro caso de éxito es el de Sant Llorenç des Cardassar, cuyo asesor técnico de Medioambiente, Gaspar Fuster, ha explicado que se ha alcanzado una recogida selectiva del 56 % en un municipio con 8.000 habitantes que llega a los 25.000 en la temporada turística de verano.
En esa época, los residuos se quintuplican y la solución para reciclar ha sido identificar los contenedores con un chip para saber quién y cuánto genera.
Un sistema de localización ha permitido también saber los puntos donde se producen más desechos y, por lo tanto, dirigir allí los esfuerzos de concienciación con cursos de formación para hoteleros y reconocimientos de buenas prácticas.
En este sector económico, se ha implantado un modelo basado en la bonificación de la tasa de basura que varía en función del reciclaje que realizan los establecimientos, algunos de ellos con cifras que se sitúan en el 80 %.
El fórum afronta mañana su última jornada, en la que la estrella entre las ponencias será la que ofrecerán los responsables de la recogida selectiva de la fiesta de la cerveza de Múnich, la Oktoberfest. EFEverde
La Unión Europea acuerda nuevas reglas sobre el reciclaje y la gestión de residuos
Los nuevos objetivos de reciclaje de la UE, ambiciosos pero alcanzables, según Ecoembes
También te puede interesar
- Así se convierte en biodiesel el aceite de freir patatas de Disneylandia
- Unir medio ambiente y turismo, llamada unánime del inicio del Wasteinprogress
- Mallorca y Taipei muestran dos modelos de éxito de reciclaje de residuos
- Mallorca y Taipei muestran dos modelos de éxito de reciclaje de residuos
- La recogida selectiva de residuos en el Giro de Italia alcanza el 89 %
- Ecoembes presenta el proyecto ‘Libera’ de naturaleza sin basura
- La Oktoberfest clausura el Wasteinprogress como modelo medioambiental
- Wasteinprogress repite éxito y ya proyecta la edición de 2019