Los pueblos indígenas del Ártico ven amenazada su forma de vida por el cambio climático, señalaron este lunes en Roma algunos representantes, que exigieron el reconocimiento de sus derechos para adaptarse a las nuevas condiciones.
Si no se toman las medidas necesarias para evitarlo, a finales de este siglo, la subida media de las temperaturas oscilará entre los 2 y 4 grados centígrados en el mundo, un aumento que los científicos calculan que podría ser el doble en el Ártico.
Cambios y pérdida de biodiversidad
Con inviernos más suaves en esta región, cambiarán las especies de pescado que viajan a sus mares desde aguas más cálidas y marcharán otras en busca de ambientes más fríos.
Los samis, el único pueblo indígena de Europa, habitan la región de la Laponia con una población de unas 80.000 personas repartidas por Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia, y suelen organizarse en torno a órganos consultivos como el Consejo o los Parlamentos Sami, que velan por mantener su cultura y defienden sus intereses.
Reducir las emisiones para evitar la acidificación de los océanos
La representante urgió a los países a reducir las emisiones contaminantes, también responsables de la mayor acidificación de los océanos, que afecta de manera especial al Ártico, donde se espera la extinción de ciertas especies a nivel local.
Frente a problemas como el cambio climático o la reducción del número de pescadores a raíz del aumento del turismo, la pesca industrial y ciertas regulaciones, Feodoroff subrayó la importancia de reconocer los conocimientos tradicionales, manejar sus propios recursos y rehabilitar los ecosistemas dañados.
Dalee Sambo, presidenta del Consejo Circumpolar Inuit, que representa a los esquimales del norte de América, Groenlandia y Rusia, instó a los gobiernos a firmar acuerdos como el firmado con el canadiense, que les otorga derechos sobre la tierra en una gran área protegida.
Sugirió que los países tomen acciones para “evitar sorpresas y anticipar soluciones” diversificando las especies que se pueden pescar, desarrollando nuevas actividades económicas o restaurando las costas ante la subida del nivel del mar. EFEverde
Te puede interesar:Aaju Peter: La caza sostenible de focas no es perjudicial para medio ambiente
- Cumbre del clima, de la bronca de Greta al compromiso de 77 países
- Once conceptos básicos para entender la Cumbre del Clima de Nueva York
- Los jóvenes calientan ya motores para la huelga climática del 27 de septiembre
- Claves de la nomenclatura ambiental: ¿calentamiento global, crisis climática, emergencia?
- Rusia pide no politizar el cambio climático y pasar a acción
- Pueblos indígenas del Ártico temen por su supervivencia ante el calentamiento global
- El Papa Francisco pide en la ONU “verdadera voluntad política” para atajar la crisis climática
- Greta Thunberg advierte a los líderes mundiales: “El cambio viene, les guste o no”
- Los últimos 5 años han sido los más cálidos jamás registrados
- Trump acude a la ONU con el protagonismo diluido por la crisis climática
- Los líderes del mundo, sin Trump, se citan para plantar cara a la crisis climática
- ¿Será Nueva York el punto de inflexión contra la crisis climática?
- Moscú ratifica el Acuerdo de París para luchar contra la crisis climática
- Pedro Sánchez subraya el compromiso “total” de España para afrontar el desafío climático
- El papel de los océanos en revertir la crisis climática podría ser mucho mayor
- La ONU abre la Cumbre de Clima con esperanza, “aún no es demasiado tarde”
- Emmanuel Macron lanza en la ONU una gran alianza sin Brasil para proteger la Amazonía
- Piñera: “Espero que haya más ambición y compromiso de los países en COP25” de Chile
- Colau pide en ONU acelerar las acciones y aboga Barcelona sin carbono en 2050
- Trump pide en la ONU promover aire y agua limpios sin hablar de la crisis climática
- España aportará 150 millones de euros al Fondo Verde del Clima de la ONU
- Costa Rica defiende que “no hay excusa” para legislar sobre la crisis climática
- Oxfam denuncia la desprotección de personas más pobres de la crisis climática
- Bruno Rodríguez: Los políticos tienen vocación de servicio basada en el lucro
- Greta, un meteorito contra el cambio climático, impacta en Naciones Unidas
- Secretaría de la ONU se compromete a reducir sus emisiones un 45 % para 2030
- Más de 40 países acuerdan alcanzar niveles de aire saludable en 2030
- Carcedo defiende en la ONU actuar “rápido” para mejorar el aire
- Greta y jóvenes activistas piden en la ONU acciones contra cambio climático
- La Cumbre del Clima debe abordar la crisis del Corredor Seco Centroamericano
- Otras muchas ‘Gretas’ del mundo, en defensa de ‘la Madre Tierra’
- Líderes mundiales, sin Trump, se citan para plantar cara al cambio climático
- España adelanta “éxito” en adhesiones a la coalición de justicia climática
- Jóvenes españoles demandan en la ONU más ambición contra la crisis climática
- Centroamérica buscará en Cumbre del Clima donantes para gestión de bosques
- Guterres llama a que la Cumbre del Clima sea momento para “empujar” al mundo
- Millones de jóvenes en huelga global para pedir acción ante crisis climática
- Jóvenes dan comienzo a la semana de acciones por el clima frente al Congreso
- Guterres pide apoyo a Acción Climática por Empleo, que impulsan España y Perú
- Los jóvenes fuerzan la inclusión del cambio climático en la agenda política
- Teresa Ribera: El freno de EEUU y Brasil no paralizará la defensa global del clima
- Cumbres globales concentrarán a miles de representes en la Semana del Clima en Nueva York