La organización Ecologistas en Acción ha emprendido un proyecto para la protección del molusco marino “Patella ferruginea”, endémico en el Mediterráneo -sobre todo en Andalucía y Murcia- y catalogado en España como especie amenazada en peligro de extinción.
El proyecto lleva el nombre de ‘La lapa que da la lata’ y se realizará con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, a través del Programa pleamar, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), según un comunicado de Ecologistas en Acción (EA).
Además, está incluida en el anexo IV de la Directiva 92/43/CEE de Hábitats por ser una especie de interés comunitario, con necesidades de protección estricta.
Esta especie, que ha ido desapareciendo progresivamente de la mayor parte de su área de distribución continental europea, se encuentran en la costa peninsular española en Andalucía y Murcia, donde se observaron cinco ejemplares en las islas Hormigas.
Las mejores poblaciones se encuentran en los peñones de Vélez de la Gomera y de Alhucemas, en las islas Chafarinas, en Melilla y en Ceuta.
Por ello, según EA, los ejes del proyecto se centrará en la divulgación de la importancia de lapa, su estado de conservación, las amenazas que se ciernen sobre la especie y la protección necesaria para su protección.
El proyecto contempla acercar los trabajos a la ciudadanía en general y a los usuarios del litoral en particular, y para ello impartirán charlas divulgativas en centros escolares y talleres para estudiantes de la ESO, repartirán material específico y realizarán jornadas en clubes de pesca, así como una exposición itinerante, entre otras actividades.
La exposición itinerante visitará las localidades de Cartagena-Cabo de Palos en Murcia, Adra en Almería, Vélez-Málaga y Nerja, en Málaga, Campo de Gibraltar, en Cádiz, y las ciudades de Ceuta y Melilla. EFEverde