La primera camada de lince ibérico nacida en Castilla-La Mancha en estado salvaje en 2018 ha sido encontrada en el área de reintroducción de Sierra Morena Oriental por los técnicos del programa de reintroducción, según ha indicado el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Rural de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, a través de su perfil en Twitter.
En concreto, ha sido la hembra Mesta, liberada en 2016 en Ciudad Real, quien ha parido tres cachorros y se ha convertido en madre por segundo año consecutivo, ya que el año pasado, también por estas fechas, alumbró otros dos cachorros.
Al haber nacido durante el día de ayer, el consejero se ha congratulado de haber conocido esta noticia coincidiendo con la conmemoración del Día de la Tierra.
Programa Life+Iberlince en Castilla-La Mancha
En los dos últimos años en Castilla-La Mancha han nacido un total de 49 cachorros en estado salvaje en las dos áreas de reintroducción de la especie, 32 en los Montes de Toledo y otros 17 en la Sierra Morena Oriental.
En total, son 12 las hembras que se han asentado es estas zonas durante el desarrollo del programa Life+Iberlince, cinco en Sierra Morena Oriental y siete en los Montes de Toledo, alcanzando los objetivos que se había propuesto inicialmente de lograr una presencia estable de hembras territoriales.
Cabe recordar que gracias a este proyecto dirigido por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se han liberado por el territorio manchego un total de 70 linces ibéricos desde 2014, y como fruto de estas liberaciones se han consolidado dos poblaciones estables de lince ibérico en la región.
Estos objetivos se ha conseguido con el respaldo y el apoyo de los propietarios, gestores y arrendatarios de los terrenos públicos y privados.
Los socios que han participado activamente en el desarrollado del proyecto en Castilla-La Mancha han sido la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, WWF, Aproca y la empresa Fomecam. EFEverde
Presupuesto público: 34 millones
Para saber más, presupuesto y otra información sobre Iberlince en el portal de la UE
Pregunta en el Parlamento UE sobre el proyecto