El grupo político Unidas Podemos ha presentado a la mesa del Congreso de los Diputados una iniciativa donde reclama la prohibición del glifosato, tras un reciente informe de Ecologistas en Acción que advierte de la alta contaminación por este herbicida en los ríos españoles.
El estudio al que se refieren en su iniciativa ha demostrado “la presencia de glifosato en 10 de las 17 demarcaciones hidrográficas durante los años 2017 y 2018”, según los datos facilitados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) a la organización ambientalista.
El documento, que ha sido registrado por el diputado y presidente de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Juantxo López de Uralde, y la diputada María Márquez, también ha llamado la atención sobre “la persistencia del glifosato, sobre todo en los ecosistemas acuáticos, con efectos nocivos duraderos”.
Los diputados han recordado que este herbicida es “un producto altamente tóxico que la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), dependiente de la Organización Mundial de la Salud, ha clasificado como potencialmente cancerígeno, pudiendo provocar además alteraciones endocrinas”.
Por ello, han instado al Gobierno a prohibir el glifosato en España donde, según han lamentado, “aún sigue siendo el herbicida más vendido” y, de este modo, seguir el ejemplo de “otros países como Austria o Alemania” que ya lo han prohibido. EFEverde
Te puede interesar:
El conflicto del glifosato sigue despertando posiciones encontradas
Follow @@EFEverde