El Gobierno tiene previsto aplicar un Plan de Acción Urgente en el periodo 2019-2021 para la reactivación de comarcas afectadas por el cierre de minas, centrales térmicas de carbón y las nucleares de Garoña (Burgos) y Zorita (Guadalajara).
Estrategia de Transición Justa
Este plan se incluye dentro de la Estrategia de Transición Justa, que este viernes va al Consejo de Ministros junto a la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, y el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), han informado este jueves fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica.
Plan de Acción Urgente
Los objetivos del Plan de Acción Urgente son garantizar a los trabajadores que pierdan su empleo en empresas mineras que cierren compensaciones adecuadas y mantener a corto plazo el empleo a través del Plan de Restauración de Minas y del Plan de Energías Renovables y Eficiencia Energía, así como de otros.
A través del mismo, también se ofrecerá a las comarcas afectadas por el cierre de minas y centrales de carbón y nucleares la implementación de convenios de transición, que serán negociados y pactados por las diferentes administraciones y los agentes sociales para impulsar proyectos de desarrollo en las zonas.
El plan urgente se acometerá a través del plan de restauración de las minas de carbón, y del de renovables y eficiencia energética, que contempla 158 millones de euros para cinco años.
La restauración de las minas ya podría aplicarse en junio y los trabajadores se podrían poner a trabajar ya en ello en esa fecha.
Plan de Renovables y Eficiencia Energética
A través del Plan de Renovables y Eficiencia Energética, se desarrollarán proyectos de renovables y de autoconsumo en polígonos industriales.
También habrá 134 millones de euros para cinco años procedentes del marco 2013-2018 de los fondos Miner, apoyos a municipios que no se habían conveniado aún y cuya concesión de subvenciones se ha dinamizado ahora.
Asimismo, se canalizarán en el periodo del plan de acción urgente 130 millones para tres años para los convenios de transición justa, que se optimizarán con otras subvenciones, y al relanzamiento de la Fundación Ciuden, de estudios sobre almacenamiento y captura de carbono y cuyo ámbito de ampliación se va a ampliar para que pueda ejecutar también políticas de reactivación, 6,2 millones.
Fuera del Plan de Acción Urgente, la Estrategia de Transición Justa contempla ofrecer acceso asistido a líneas de apoyo de la Administración General del Estado, asistencia técnica para ventanas de financiación europea y priorización en líneas de ayudas existentes a través de puntuación adicional para el desarrollo de proyectos en comarcas donde se identifique que la transición energética puede impactar en sus economías.
También incluye la elaboración de un acuerdo estratégico para el sector del automóvil para facilitar que las empresas españolas mejoren su posición en la fabricación de vehículos de emisiones cero.
El Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo de las Comarcas Mineras (IRCM) pasará a ser de Transición Justa y ampliará su ámbito de actuación, según recoge la Estrategia, que también contempla la elaboración de estrategias de transición justa cada cinco años. EFEverde
Te puede interesar: