Seis pingüinos saltarrocas y ocho papúas han nacido en el zoológico tinerfeño Loro Parque, que ha precisado que en concreto el nacimiento de ejemplares de la primera especie citada supone un gran reto porque es una especie que se encuentra en estado vulnerable en la naturaleza.

© Loro Parque
El zoológico indica en un comunicado que esta especie de pingüinos es muy difícil de reproducir, por lo que los expertos del pinguinario están dedicando mucho tiempo y esfuerzo, cuidando cada detalle durante la incubación y el crecimiento de las crías.
Asimismo, los ocho nuevos integrantes de la familia de papúas se encuentran con sus padres compartiendo y conviviendo sin dificultades con el resto de la familia de pingüinos de la Antártida.
La llegada de nuevas crías “es siempre un excelente indicador de bienestar animal, porque garantiza que las necesidades de los animales están cubiertas y, en consecuencia, logran reproducirse sin dificultad”, añade Loro Parque.
Para cuidar a estas aves marinas, además de recrear el hábitat natural de estas especies con las 12 toneladas de nieve que caen en el recinto a diario, también se respetan los ciclos de luz normales de la Antártida, creando así un espacio único para los animales, concluye el comunicado. EFEverde