El Cabildo de Gran Canaria considera consolidada la reintroducción de la paloma rabiche en la isla, que tras un siglo desaparecida cuenta ya con 400 ejemplares en libertad.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha indicado que cuatro de cada cinco ejemplares que se avistan carecen de anilla, por lo que se confirma la adaptación de la especie al entorno.
El Cabildo prolongará hasta 2022 las acciones para consolidar los resultados obtenidos por el LIFE Rabiche entre 2013 y 2017.
Papel como propagadora de especies arbóreas
Dentro de este proyecto, el Cabildo repoblará otras 80 hectáreas de laurisilva como freno a los incendios y efectos del cambio climático, con el objetivo de recuperar la selva prehispánica de Doramas
El libro “Reintroducción de la paloma rabiche en Gran Canaria”, presentado este viernes en la corporación insular, narra el avance de esta especie, recuperada a partir de ejemplares procedentes de La Palma.
Renovación genética
Los trabajos se centran también en la renovación genética de la rabiche, para lo que cada dos meses se sueltan 8 ejemplares del centro de cría de palomas endémicas de Canarias que el Cabildo tiene en la Finca de Osorio de forma escalonada.
El presidente del Cabildo insular ha destacado en su intervención la importancia de la paloma rabiche en la conservación del medio ambiente, en un plan que “evidencia la especialización y profesionalización de los agentes de Medio Ambiente y de investigación”.
Se trata del “principio de un largo vuelo, que ha logrado recuperar una especie endémica que se extinguió y que ahora se puede ver volar tras un proyecto de enorme éxito”, ha señalado.
El libro narra el proceso, con un “trabajo de muchos y el esfuerzo y compromiso colectivo de las entidades y las sociedad”, en un apoyo “sin precedentes” que se refleja en un libro que “rezuma cariño, conocimiento, amor, dedicación, ecología y medio ambiente”. EFEverde
Follow @EFEverde