La organización Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) insta a la empresa española Parques Reunidos, propietaria del Miami Seaquarium y de Marineland en Antibes (Francia), a liberar a los cetáceos de ambos parques, en especial a la orca Lolita, tras el anuncio del Gobierno francés de prohibir animales en cautividad.
La organización Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) insta a la empresa española Parques Reunidos, propietaria del Miami Seaquarium y de Marineland en Antibes (Francia), a liberar a los cetáceos de ambos parques, en especial a la orca Lolita, tras el anuncio del Gobierno francés de prohibir animales en cautividad.

La orca Lolita durante uno de sus espectáculos en el Miami Seaquarium, en Florida (EEUU). EFE/MAR GONZALO/ARCHIVO
Liberación y traslado de Lolita a un santuario marino
La vicepresidenta de Programas Internacionales de PETA, Mimi Bekhechi, asegura que no puede primar el “beneficio económico” sobre “la opinión pública que está en contra del encierro de las orcas -animales muy inteligentes que nadan grandes distancias-, y de privarlas de cualquier contacto con la vida natural”.
Francia anunció el pasado 29 de septiembre la prohibición progresiva de la utilización de animales salvajes en circos itinerantes y, en cinco años, el fin de la cría de visones para peletería, medidas contempladas para favorecer el bienestar de los animales en cautividad.
El Gobierno francés ha dispuesto, asimismo, el envío de los cetáceos que se encuentran en cautividad a santuarios marinos, “reconociendo así una nueva era en cuanto a la relación de los humanos con los animales silvestres”, según un comunicado de PETA en Estados Unidos.
Lolita muestra “angustia severa” tras 50 años en cautividad
La organización animalista señala que la orca “muestra un comportamiento repetitivo y anormal que indica angustia severa“ y explica que las orcas y los delfines viven en grandes grupos sociales complejos y nadan grandes distancias a diario, pero en cautividad, solo pueden nadar en círculos dentro de tanques que son el equivalente a una bañera para ellos y la mayoría muere mucho antes de su expectativa natural de vida.
Los Lummi también piden su liberación
El pasado 24 de septiembre, los Lummi, pueblo indígena del noroeste de Estados Unidos, se reunió pacíficamente frente al acuario de Miami para pedir la liberación de la orca, que nació en aguas del Pacífico noroccidental y ese día cumplió medio siglo encerrada.

Manifestantes piden la liberación de la orca Lolita frente al Seaquarium de Miami. EFE/Cristobal Herrera/ARCHIVO
“Bajo nuestros derechos inherentes, (Lolita) es nuestra pariente. Tenemos el derecho de llevarla a casa”, dijo uno de los Lummi, que consideran a las orcas como miembros de su tribu.
En 2017, la ciudad de Miami Beach, a través de su alcalde, Philip Levine, también pidió la liberación de la orca Lolita.
Lolita tenía cuatro años cuando el 24 de septiembre de 1970 llegó al Seaquarium de Miami, propiedad de Palace Entertainment, compañía adquirida en 2007 por la española Parques Reunidos.
Lolita vive desde entonces confinada en una piscina de unos 60 pies (18 metros) de longitud y una profundidad máxima de 20 pies (6,1 metros), según las medidas suministradas por las organización animalista. EFEverde
Te puede interesar: