La ONG ecologista Oceana pidió este viernes, con motivo del Día de las Montañas de la ONU, protección para los macizos subterráneos y denunció que esos “gigantes del océano” se ven amenazados por la contaminación, la pesca, la minería marina, las explotaciones de petróleo y gas y la crisis climática.
Estas zonas son consideradas “puntos calientes” de biodiversidad, por lo que la directora senior de políticas de Oceana en Europa, Vera Coelho, subrayó en un comunicado que la Unión Europea “debe centrar sus esfuerzos” en la conservación de las profundidades marinas a la hora de alcanzar el nuevo objetivo de protección del océano del 30 %.
El director de la campaña de áreas marinas protegidas de Oceana, Nicolas Fournier, incidió en que, a pesar de que España e Italia albergan “varios de los montes submarinos más altos de Europa” y podrían situarse “como líderes de su conservación” en el continente creando nuevas áreas marinas bajo cuidado, “desafortunadamente siguen estando ampliamente desprotegidas”.
Con motivo del Día de las Montañas, efemérides con la que Naciones Unidas busca concienciar sobre la importancia de preservar los accidentes geográficos que albergan el 50 % de la biodiversidad del mundo, Oceana lanzó, junto con la empresa Yord de realidad virtual, un filtro de realidad aumentada en Instagram para dar a conocer “la belleza de las montañas submarinas, reconocer las especies y los hábitats que albergan”. EFEverde
Te puede interesar:
Más de la mitad de los océanos, afectados por el cambio climático
Follow @@EFEverde