Mucho antes de que el cambio climático se convirtiera en un punto relevante de la agenda política mundial, el papel de la mujer en defensa del medioambiente ha resultado clave para concienciar sobre la protección de la naturaleza e inspirar a las nuevas generaciones en su preservación.
La primatóloga y antropóloga británica Jane Goodall -la mayor experta mundial en chimpancés-, la emprendedora e investigadora australiana Fabian Dattner -impulsora del recorrido por la Antártida de decenas de mujeres en el proyecto Homeward Bound- o la filósofa y escritora india Vandana Shiva -adalid del ecofeminismo– son algunas de estas figuras que alientan a miles de jóvenes en todo el mundo a tomar el relevo del compromiso ambiental.

GIRONA, 27/05/2016.- La primatóloga británica Jane Goodall atiende a los medios antes de pronunciar en Girona la conferencia, ‘Lo que aprendí de los chimpancés’, que resume su experiencia de más de 50 años en este campo, en un momento en el que se dedica, a sus 82 años a la protección de la biodiversidad en el mundo y a la sostenibilidad y paz entre los pueblos. EFE/Robin Townsend
Jóvenes por el planeta
El caso más reciente es de la sueca Greta Thunberg que, a sus 16 años, se ha convertido en icono juvenil en pro del medioambiente desde que en agosto de 2018 comenzara su campaña particular de protesta cada viernes frente al Riksdag (Parlamento de Suecia) para exigir a su Gobierno el cumplimiento del Acuerdo de París.
Estas palabras de Thunberg resonaron durante la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas (COP24) en Katowice (Polonia), el hasta ahora último paso de un recorrido internacional en defensa del medioambiente que comenzó precisamente con la Conferencia de Estocolmo, la capital sueca, en 1972.
Esta Conferencia fue la primera convocada por la ONU con los problemas ambientales como eje central de discusión y reclutó a muchos activistas “no sólo hombres sino también mujeres”, como explicó a Efe la costarricense Christiana Figueres -una de las artífices del Acuerdo de París para frenar el incremento de emisiones contaminantes- quien ha insistido en que enfrentar los desafíos climáticos “requiere la colaboración de ambos géneros”.

Figueres, líder en las negociaciones del Acuerdo de París, ante de embarcar en el proyecto Homeward Bound a la Antártida. EFE/ Diana Marcela Tinjacá
Referentes femeninos
Otro referente femenino es la bióloga marina y conservacionista estadounidense Rachel Carson, cuya obra ‘Primavera silenciosa’ publicada en 1962 inspiró según algunos analistas la creación de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.
Entre los objetivos de la actividad femenina en favor de la naturaleza figura el impulso a la reforestación de bosques autóctonos y un ejemplo de ello es el de la ecologista Wangari Maathai, la primera mujer africana en recibir el Nobel de la Paz en 2004 por “su contribución al desarrollo sostenible”, además de la democracia y la paz.
Maathai, que fundó el Movimiento Cinturón Verde y llegó a ejercer como ayudante del ministro de Medioambiente y Recursos Naturales de Kenia, alentaba a las mujeres de su país a crear invernaderos con semillas locales y propició así la plantación de más de 50 millones de árboles, junto con la formación de miles de mujeres en agricultura.
El precio de la defensa ambiental
Las mujeres también han pagado su precio, igual que los hombres, por el activismo ambiental: el último informe de la ong Global Witness cifra en más de 200 el número de personas asesinadas en una veintena de países durante 2017 por luchar en favor del planeta.
La más conocida de estas víctimas fue la hondureña Berta Cáceres, líder de los índigenas de la etnia lenca, asesinada en marzo de 2016.
Y en España…
España cuenta también con mujeres influyentes en el sector, como la antropóloga y ex directora de la Fundación Fuhem, Yayo Herrero, la directora ejecutiva de SEO BirdLife, Asunción Ruiz, o la directora de BioCultura y presidenta de la Asociación Vida Sana, Ángeles Parra, entre muchas otras. Efeverde.

La presidenta de SEO/BirdLife, Asun Ruiz, presentando el Ave del Año 2019/ EFE/ Alba Zafra
Otras noticias sobre #Fridaysforfuture en @efeverde
Follow @efeverde Follow @lifeinvasaqua