El secretario de Estado de Medio Ambiente en funciones, Hugo Morán, ha defendido este jueves ante el Consejo Europeo de Medio Ambiente la “necesidad” de que la Unión Europea “revise al alza” sus compromisos de reducción de emisiones a 2030, los cuales se presentarán en la cumbre del clima de Glasgow.
Morán también ha señalado en Bruselas que, para España, es “prioritario” fijar un marco habilitador que permita una “transición justa” y medidas de ajuste en frontera, según un comunicado del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco).
Morán ha manifestado la “necesidad” de alinear las políticas europeas de calidad del aire con los objetivos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con lo que ha propuesto que Madrid acoja la próxima reunión del ‘EU Clean Air Forum’, un foro sobre la mejora de la normativa de calidad del aire entre los Estados miembro.
Entre otros temas, el secretario ha expuesto el apoyo por parte de España para establecer objetivos medibles con los que “abordar de forma efectiva” la pérdida de biodiversidad, la revisión periódica de la implantación de políticas y la mejora de los sistemas y tecnologías de seguimiento de la biodiversidad.
Reutilización del agua
Morán ha transmitido la satisfacción del Estado español con la Propuesta de Reglamento sobre los requerimientos mínimos para la reutilización del agua -acuerdo alcanzado entre el Consejo y el Parlamento europeos-.
La delegación española “ha trabajado para vencer las reticencias de algunos Estados” y que “la norma aprobada promueva esta práctica”, teniendo en cuenta los requerimientos de seguridad para el medioambiente y la salud humana, ha informado el Miteco, porque “nuestro país es el que más agua reutiliza de la UE”.
Asimismo, Morán ha valorado que se haya alcanzado un acuerdo provisional respecto a la revisión de la Directiva sobre agua potable, que se encarga de introducir medidas para hacer efectivo el derecho de acceso de agua potable y refuerza los estándares de calidad para el agua de consumo humano.
El Secretario de Estado en funciones no ha olvidado mencionar el “gran esfuerzo” de España para “solventar las carencias” de depuración, y espera que el próximo año se reduzca la sanción impuesta por el Tribunal de Justicia de la UE. EFEverde
Te puede interesar: