La “teoría” del calentamiento global puede ser usada para “construir una imagen negativa de la agricultura de Brasil”, según el ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Ernesto Araújo, quien ha vuelto a poner en duda el impacto del calentamiento global.
Araújo, que ya había expresado sus recelos en relación a la verdadera incidencia de ese fenómeno sobre el planeta, insistió ante la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados en que “existen opiniones diferentes” sobre ese asunto, aunque prima una “tendencia global a ir en un sentido de un cierto alarmismo”.
“Manipulación y utilización política”

El canciller brasileño, Ernesto Araújo. EFE/Antonio Lacerda/ARCHIVO
También se mostró convencido de que “a veces hay una manipulación y una utilización política de esa alarma”, de la que algunos países se valen para “decir que la agricultura brasileña está destruyendo el planeta”, pese a que su desarrollo en la Amazonía es “totalmente sustentable”.
El canciller consideró que el temor al calentamiento global “fue lo que generó el Acuerdo de París” de lucha contra el cambio climático, del que Brasil “forma parte” a pesar de que el presidente Jair Bolsonaro había llegado a barajar un posible abandono.
Debate para contrastar posturas de la comunidad científica
El ministro admitió que “nadie discute ni puede discutir que hubo una oscilación” de la temperatura planetaria en las últimas décadas, pero también consideró que existe una “demonización de esa minoría de científicos que dice que las emisiones no son la causa principal y que ese aumento tampoco es tan dramático”.
“Es un debate necesario, porque hasta hay quien sostiene que el cambio climático no es un fenómeno global, sino que es una serie de cambios regionales” que se dan en algunos lugares puntuales de la esfera terrestre, declaró.
En ese marco, agregó que “no hay un termómetro único que mida la temperatura global”, sino que existen “muchos termómetros locales” y que la medición planetaria responde a un “promedio” de diversas zonas en las que se presentan diferentes fenómenos. EFEverde
Te puede interesar:
Científicos e indígenas piden a la UE comerciar con Brasil sin dañar sus bosques
Brasil, zona de riesgo para los ambientalistas
Follow @@EFEverde