La canciller alemana, Angela Merkel, dijo en su mensaje semanal de vídeo que de la cumbre del G7 en Biarritz (Francia) tiene que salir “un mensaje claro” de que hay que hacerlo todo para que cesen los incendios en Amazonía.
“Estamos especialmente conmocionados por los horribles incendios en el Amazonas. En la cumbre tendremos que ver como podemos ayudar y la meta debe ser que salga un mensaje de que hay que hacerlo todo para que la selva pluvial deje de arder”, dijo Merkel.
Los incendios en la Amazonía en la agenda del G7

La canciller alemana Angela Merkel (d) junto al primer ministro británico, Boris Johnson (iz) en Berlin. EFE/EPA/CLEMENS BILAN/Archivo
Merkel añadió que el presidente francés, Emmanuel Macron, tiene razón al poner el tema en la agenda.
Por otra parte, Merkel destacó la importancia que tiene el G7 como foro de diálogo internacional.
“Es mejor hablar con los otros que hablar sobre los otros y para ello el G7 da una posibilidad extraordinaria”, dijo.
Merkel también se refirió a otros temas de la agenda fijada por la presidencia francesa, como la reducción de la desigualdad global y, en particular, entre hombres y mujeres.
La canciller subrayó además la importancia de la cooperación con África, que para Alemania ya fue un tema clave cuando tuvo la presidencia del G20.
“Sólo si África tiene un buen desarrollo el mundo podrá tener un buen desarrrollo”, dijo Merkel.
El Gobierno de Brasil dice que los incendios “no están fuera de control”
El Gobierno brasileño sostuvo este viernes en una nota que los incendios en la región “no están fuera de control”, a pesar de la enorme preocupación generada en el planeta.
Los incendios en la vasta región amazónica han sembrado alarma en la comunidad internacional e incluso ponen en jaque el acuerdo comercial anunciado en junio por el Mercosur y la Unión Europea (UE), que contiene cláusulas expresas referidas a los compromisos medioambientales.
Los gobiernos de Francia e Irlanda han asegurado que si el jefe de Estado brasileño, el ultraderechista Jair Bolsonaro, no cumple con ese compromiso, no respaldarán el acuerdo Mercosur-UE.
El presidente galo, Emmanuel Macron, ha dicho que considera los incendios como una “crisis internacional” y anunció que llevará el asunto a la Cumbre del G7, que lo tendrá como anfitrión este fin de semana en Biarritz.
Asegura además que está apoyando los estados en situación de emergencia, como Rondonia (estado situado en la región amazónica), y que los recursos financieros para control de incendios permanecen en niveles similares a los de años pasados.
Indica además que 2.409 brigadistas del Gobierno Federal están actuando a disposición de los gobiernos regionales, más que la media de años anteriores. EFEverde
Te puede interesar:
- La fiscalía de Brasil pide una acción “urgente” para evitar el ataque a la tierra indígena
- Brasil realiza operación de combate a incendios en parque natural amazónico
- El canciller Ernesto Araújo reitera defensa de la soberanía brasileña sobre la Amazonía
- Brasil insiste en que se “exagera” la gravedad del fuego en la Amazonía
- El G7 moviliza 20 millones de dólares para combatir el fuego en la Amazonía
- Ministra francesa propone un fondo internacional por la Amazonía en lugar del brasileño
- El estado de Rondonia inicia el combate contra el fuego en la Amazonía brasileña
- El presidente del PE pide a alcaldes plantar árboles ante incendios en Brasil y Rusia
- Bolsonaro alerta de una “guerra de información” por incendios en la Amazonía
- Macron veta el acuerdo UE-Mercosur ante la dejadez de Bolsonaro en la conservación de la Amazonía
- Brasil insiste en que se “exagera” la gravedad del fuego en la Amazonía
- Ente indígena de Amazonía declara no gratos a Brasil y Bolivia y pide sanción
- Campesinas e indígenas protestan contra políticas medioambientales de Bolsonaro
- Las comunidades indígenas, las más castigadas por la defensa de la tierra y sus recursos
- Indígenas amazónicos apoyan demanda contra Código Ambiental en Ecuador