Madrid.- El Ministerio para la Transición Ecológica no descontaminará el Mar Menor hasta que no cesen los vertidos, aunque son muchas las actuaciones que ya ha emprendido para luchar contra las amenazas a las que está expuesta la laguna, informaron este jueves fuentes del departamento de Teresa Ribera.
Presiones sobre el Mar Menor
Este Plan identifica las “presiones” a las que está sometido el borde litoral del Mar Menor, así como el tramo mediterráneo de costa entre el puerto de Pilar de la Horadada y Cabo de Palos, en la región de Murcia.
Este plan incluye parte de las actuaciones necesarias para mejorar las condiciones del entorno del Mar Menor, en concreto, las que corresponden a la Dirección General de la Costa y el Mar, aunque para alcanzar el objetivo final de restauración del entorno, esta estrategia deberá acompañarse de medidas que son competencia de otros organismos y administraciones, así como de acciones privadas.
Solución integral
“El Estado ejecutará las medidas que son de su competencia y seguirá cooperando con el resto de administraciones y entidades para conseguir restaurar este espacio tan valioso”.
Los problemas que afectan al Mar Menor ya están identificados y son cuatro fundamentalmente: vertidos de la cuenca minera, vertidos de la actividad agraria, aprovechamientos de diversa índole en su entorno y la propia estabilidad del litoral.
Plan a consulta pública
El Plan que hoy se somete a consulta se enmarca dentro de los trabajos que el Ministerio está desarrollando para contar con estrategias de protección de la costa.
Además, el Miteco comenzará a redactar en breve la Estrategia para la Protección del Litoral español.
El Plan para la Protección del Borde Litoral del Mar Menor, que se ciñe a las intervenciones estrictamente vinculadas al litoral, incluye actuaciones prioritarias que corresponde llevar a cabo a la Dirección General de la Costa y el Mar, como son la revisión y, donde corresponda, redefinición del Dominio Público Marítimo Terrestre y su recuperación allí donde esté indebidamente ocupado.
El documento también se refiere a otras causas de la degradación medioambiental del Mar Menor como por ejemplo los vertidos, tanto agrícolas como procedentes de las cuencas mineras, el desarrollo urbanístico de la zona o el impacto de las instalaciones portuarias.
Contempla además la mejora de las condiciones de uso del litoral, con diversas medidas de competencia estatal, como autonómica y local.
Se proponen un total de 77 actuaciones que inciden en las causas de la degradación y mejoran las condiciones de uso. EFEverde
Te puede interesar: