Madrid Central ha reducido la contaminación por dióxido de nitrógeno (NO2) en un 20 % respecto a la media histórica de la zona, cifra que le consolida como la zona de bajas emisiones “más eficiente de Europa”, según un estudio realizado por Ecologistas en Acción.
En una nota de prensa, la organización ecologista alerta de que, pese a los resultados, se necesitan “más medidas de reducción de coches” para mantener los mismos niveles de NO2, y con ello, “proteger la salud” de la sociedad madrileña.
De las 24, dos estaciones (Ensanche de Vallecas y Juan Carlos I) sufren un “ligero” aumento del NO2, influido por el “tráfico periférico”, lo que confirma que el tráfico y la contaminación “han disminuido de manera general” durante la primera etapa de Madrid Central, según Ecologistas en Acción.
Madrid cumplirá los límites legales de contaminación “si los datos no empeoran mucho en diciembre”, en tanto que “solo dos estaciones” (Plaza Elíptica y Escuelas Aguirre) superan el Valor Límite Anual de dióxido de nitrógeno, establecido en 40 µg/m3 , cuando “normalmente” lo hacen entre seis y dieciocho, indica la organización.
El responsable de calidad del aire de Ecologistas en Acción, Juan Bárcena, ha explicado que Madrid Central “es eficiente pero no suficiente” y ha pedido más medidas que incidan en el tráfico entre la periferia y el área metropolitana, como carriles bus en las autovías de acceso, o una ampliación “notable” de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). EFEverde
Te puede interesar: