Palencia.- El consejero de Agricultura y Ganadería, Jesús Julio Carnero, ha afirmado que el Decreto para la simplificación administrativa que llevan mañana PP y Ciudadanos a las Cortes no dejará en el “limbo” a las macrogranjas porcinas, que seguirán sometidas al trámite y declaración ambiental correspondiente.
Así ha respondido el consejero este martes ante el Pleno de las Cortes a la pregunta formulada por el procurador socialista Jesús Guerrero relativa a la instalación masiva de macrogranjas porcinas en la provincia de Palencia y su repercusión medioambiental.
Macrogranjas porcinas en el norte de Palencia

Mapa cedido por el alcalde de Alar del Rey, Luis Mazuelas, sobre los proyectos de macrogranjas en el norte de Palencia. EFE
Guerrero ha preguntado si el modelo de desarrollo de la provincia de Palencia debe basarse en este tipo de industria y ha preguntado por “los intereses” que tiene el Partido Popular para impulsar estos proyectos asegurando que “hay alcaldes y diputados del PP de Palencia que son promotores y miembros de las empresas que impulsan las macrogranjas en la provincia”.
Incluso ha criticado que la exconsejera de Agricultura y actual diputada por el PP, Milagros Marcos, haya “avalado” estos proyectos con su presencia en una reunión en Herrera de Pisuerga el pasado mes de febrero o que el alcalde de Meneses de Campos, que es familiar del presidente del PP, Pablo Casado, esté facilitando la instalación de una macrogranja en su municipio.
“Yo no voy a entrar en lo de las familias”, ha respondido el consejero Jesús Julio Carnero, asegurando que el desarrollo de cualquier territorio puede hacerse con todo tipo de iniciativas siempre que estas sean viables y sostenibles desde un punto de vista económico y medioambiental.
Declaración ambiental
En este sentido ha acusado a Jesús Guerrero de “olvidar el principio de legalidad” que implica que no se puede hacer lo que está prohibido sino lo que la ley obliga y por ello “si estos actos cumplen con la normativa hay que otorgar las licencias”.
Además ha adelantado que el Decreto que convalidará previsiblemente la cámara mañana, no dejará “en el limbo” este tipo de instalaciones que siguen sometidas al tramite y declaración ambiental correspondiente, sino que “sustituirá la licencia ambiental por una comunicación ambiental que necesariamente tiene que cumplir los requisitos correspondientes”.
Concentración de vecinos de la comarca Ojeda-Boedo (Palencia) afectados por el proyecto

Foto cedida por el alcalde del Ayuntamiento de Alar del Rey, Luis Mazuelas, del acto informativo sobre las macrogranjas en la zona Ojeda – Boedo, en el norte de Palencia, el 21 de junio. EFE
Con su presencia han querido mostrar su oposición a la instalación de macrogranjas porcinas en la provincia de Palencia, especialmente en el centro y norte donde está previsto un “megaproyecto” con instalaciones en 14 pueblos en un radio de 18 kilómetros con capacidad para 88.000 cerdos, según ha explicado a EFE el presidente de la plataforma Pisoraca y Comarcas Vivas.
Además mañana está prevista una concentración a las 13 horas para mostrar el rechazo al decreto que eliminará el requisito de la licencia ambiental para los proyectos industriales que se instalen en Castilla y León.
El domingo pasado miembros de las plataformas en contra de las macrogranjas organizaron un acto informativo en Alar del Rey para alertar a los ciudadanos de los riesgos de los proyectos por la contaminación atmosférica, del agua y del suelo que podrían causar los purines de los cerdos en las macrogranjas. EFEverde
Follow @@EFEverde