Una gran cantidad de restos esqueléticos de anfibios, reptiles y peces de hace 3,1 millones de años se han localizado en el yacimiento arqueológico del Camp dels Ninots en Caldes de Malavella (Girona).
El Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), ha informado de que muchos de estos hallazgos aparecen enteros y en conexión anatómica, con ejemplares de todas las edades.
Ha confirmado que todos esos animales a los que pertenecen los restos quedaron atrapados por la erupción de un volcán.
El caso de los tritones hallados es especialmente relevante, ya que son difíciles de localizar en el registro paleontológico y pertenecen a los tipos conocidos como gallipatos y palmeados.
Los restos de peces son todos de ejemplares de agua dulce, mientras que los de tortugas pertenecen a las especies de caimán y galápago leproso, ésta última excepcional en estas cronologías, ya que se consideraba extinguida en Europa hace 3,5 millones de años.

Los arqueólogos han descubierto en el yacimiento en diferentes campañas abundantes restos bien conservados, como un tapir y un bóvido. EFE/ Robin Townsend
Yacimiento Camp dels Ninots
La campaña de excavación el Camp dels Ninots que comenzó el 14 de septiembre se prolongará tres semanas, hasta este viernes.
Hace unos 5 millones de años, el Camp dels Ninots, de Caldes de Malavella, era un volcán donde más tarde se formó un lago con un rico ecosistema.
La gran cantidad de fósiles recuperados hacen de este yacimiento un lugar indispensable para conocer los últimos 4 millones de años de historia y permite saber cómo fue el clima, el medio ambiente y la fauna en el momento anterior a la eclosión del género Homo. EFEverde
Te puede interesar:
Hallan en Tarragona restos de hienas y jaguares de hace un millón de años
Follow @EFEverde