EFEverde.- Un total de 78 ejemplares nacidos en cautividad han sido liberados al medio natural entre el 2011, año de las primeras reintroducciones, y el 31 de diciembre del 2014, según los datos hechos públicos por el Programa de Conservación Ex Situ del Lince Ibérico.
Guarrizas (Jaén) ha sido el lugar con más reintroducciones a lo largo de estos 4 años. La primera suelta fue el 14 de febrero de 2011, y desde entonces, 29 nuevos ejemplares han llegado hasta esta localidad.
Doñana, zona en la que se encuentra una de las poblaciones de lince silvestre más importantes y asentadas de la península, sólo ha recibido, a lo largo de este cuatrienio, 2 ejemplares.
El año 2014 ha supuesto el inicio de la reintroducción de esta especie fuera de Andalucía. Estas liberaciones han supuesto uno de los principales objetivos del programa de cría en cautividad: recuperar la distribución histórica de la especie.
Matachel (Extremadura), Campos de Calatrava y Montes de Toledo (Castilla-La Mancha) y Valle del Guadiana (Portugal) han sido los espacios donde se han visto por primera vez, tras decenios, al lince ibérico. EFEverde