Madrid, 10 dic (EFE).- Las expresiones “ecoimpostura”, “lavado de imagen de verde” o “ecopostureo”, más coloquial, son algunas alternativas válidas a la voz inglesa “greenwashing”, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.
Qué es
El término “greenwashing”, acrónimo inglés formado por “green” (‘verde’) y “whitewashing” (‘encubrimiento’ o ‘lavado de imagen’), hace referencia a la estrategia publicitaria desarrollada por algunas empresas u organizaciones mediante la que se presentan como entidades respetuosas con el medioambiente con el fin de ocultar ciertas prácticas nocivas para la naturaleza que ellos mismos llevan a cabo.
Alternativas
.- ecoimpostura
.- lavado de imagen verde
.- ecopostureo
.- impostura verde
.- impostura ecológica
Usos no recomendados
.- El anuncio de la empresa no era más que “greenwashing”.
.- Con los datos que tenemos, solo podemos pensar que es un planteamiento de “greenwashing” a escala nacional.
.- En este reportaje, se planteaba la viabilidad de un cambio real más allá del “greenwashing”.
Usos recomendados
.- El anuncio de la empresa no era más que ecoimpostura.
.- Con los datos que tenemos, solo podemos pensar que es un planteamiento de impostura verde a escala nacional.
.- En este reportaje, se planteaba la viabilidad de un cambio real más allá del lavado de imagen verde”.
La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán. EFE feu