La ONG ONGAWA invade simbólicamente de heces el Espacio Platea del Centro Cultural Conde Duque para denunciar la falta de agua y saneamiento, que afecta cada año a 2.500 millones de personas, según Naciones Unidas.
Esta acción, que se lleva a cabo hoy coincidiendo con el Día Mundial del Inodoro, consiste en la colocación de cientos de pequeñas heces de cartón y forma parte de la exposición “Cooperación ES desarrollo”.
Si las personas no tienen acceso al saneamiento, tienen que hacer sus necesidades al aire libre, “los residuos no se tratan y pueden contaminar los recursos hídricos de la zona y genera diversas enfermedades”, ha afirmado a Efeverde Alberto Guijarro, portavoz de ONGAWA.
Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF apunta que la diarrea mata cada años a más niños que el virus del SIDA, la malaria y el sarampión juntos.
En 2010, la ONU reconoció el derecho al agua y al saneamiento.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio pretendían lograr una cobertura del 75% para 2015, pero según UNICEF y la OMS es posible que no se alcance la meta hasta 2026.
El “minado de heces” forma parte de la campaña “We Love Saneamiento” e incluye otras actividades como las VII jornadas “Derecho Humano al Agua y Saneamiento” que se celebrarán los días 20 y 21 en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
La primera sesión tratará sobre las alianzas público privadas en el acceso universal al agua y al saneamiento en zonas rurales y la segunda sobre el derecho humano al agua y al saneamiento y los objetivos de desarrollo sostenible después de 2015. EFEverde