La expedición a Groenlandia en Trineo de Viento ya han recorrido de más de 2.300 kilómetros por el hielo del interior de la isla ártica, superando el ecuador de la travesía cuando se cumple un mes desde el inicio de este viaje liderado por científicos españoles.
El equipo, liderado por el científico español Ramón Larramendi y formada por los ingenieros españoles Manuel Olivera y Eusebio Beamonte, el geólogo y piloto Juan Manuel Viu, la danesa Karin Moe Bojsen y el groenlandés Hugo Svenson, está realizando la primera circunvalación de Groenlandia por el interior de la isla ártica de la historia.
Desde que entraron en el noroeste de la isla, y durante 10 días, el viento no les favoreció y avanzaron apenas 200 kilómetros, pero la situación cambió hace dos días y ya han recorrido más de 2.300 kilómetros desde el inicio de la travesía el pasado 6 de mayo.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=4K0n0glvrTY#t=238[/youtube]“Es una ruta que nadie antes ha hecho por el interior como nosotros, moviéndose en total autonomía gracias al viento. Quería poner a prueba el Trineo de Viento en distintas condiciones meteorológicas, como las que nos estamos encontrando, pero también superar el reto geográfico que supone recorrer 5.000 kilómetros navegando por el hielo”, afirma el promotor de este proyecto promovido por la agencia Tierras Polares.
La expedición está llevando a cabo tres proyectos científicos del Instituto Pirenaico de Ecología: monitorizar la temperatura y la humedad relativa para trabajar sobre los modelos climáticos en Groenlandia, medir el manto de nieve y calcular la radiactividad ambiental en instalaciones militares abandonadas.
Antes de este proyecto, que espera culminar el recorrido de 5.000 kilómetros en 60 días, tan sólo otros dos exploradores habían circunnavegado la isla ártica con transporte no contaminante (perros y kayak), pero tardaron cinco años en culminar el recorrido por la costa. EFEverde
También te puede interesar