Panamá (EFE).- La extrema sequía y las lluvias torrenciales derivas del cambio climático han sumido al denominado Corredor Seco Centroamericano en una crisis humanitaria sin parangón, que debe ser abordada en la Cumbre del Clima de la próxima semana, aseguró hoy a Efe un alto funcionario de ONU Medio Ambiente.
El coordinador de cambio climático para Latinoamérica del organismo, Gustavo Máñez, explicó que la situación que se vive en el litoral pacífico de la región es “verdaderamente insostenible” y requiere apoyo financiero para mejorar las técnicas agrícolas e implementar un ambicioso programa de reforestación, entre otras medidas.
“Es un grave problema y tiene que ver con unas prácticas agrícolas, de uso de la tierra y de tala que no han sido las mejores, y todo se ha agravado con el cambio climático”, apuntó el especialista.
Según Máñez, los países centroamericanos van a pedir a finales de año cerca de 200 millones de dólares para atender la crisis en el corredor al Fondo Verde del Clima.
El Corredor Seco Centroamericano, que abarca las costas pacíficas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, es una de las zonas más vulnerables del mundo al cambio climático y en los últimos años está viviendo episodios de intensas sequías y lluvias torrenciales provocadas por el calentamiento global.
En esta franja de tierra viven el 50 % de los casi 2 millones de pequeños productores de granos básicos de la región, la mayoría de los cuales se dedican a la agricultura de subsistencia, lo que significa que comen y viven de lo poco que cultivan, generalmente maíz y frijoles.
La entrada tardía de las lluvias en 2018 estropeó el 70 % de la primera cosecha en esta zona del litoral pacífico latinoamericano, mientras que las lluvias torrenciales dañaron el 50 % de la segunda recolección, según la ONU.
El 82 % de las familias que viven en esta franja de tierra han vendido a los animales y las herramientas que tenían para comprar alimentos en los últimos meses y muchas han decidido migrar a otro países, de acuerdo al organismo.
“Las capitales centroamericanas están muy llenas y la gente ya no migra (del campo) a la ciudades, sino a otros países. Las condiciones adversas de la sequía hacen que una parte importante de esa ola migratoria (hace Estados Unidos) tenga que ver con el fenómeno del cambio climático”, afirmó Máñez.
La ONU celebrará el próximo lunes en Nueva York la Cumbre para la Acción Climática, que reunirá a gobiernos de 60 países, además de a representantes del sector privado, la sociedad civil, autoridades locales y otras organizaciones internacionales con el objetivo de pasar a la acción mundial ambiental con soluciones más ambiciosas para mejorar los planes climáticos para 2020.
Una de las intervenciones más esperadas es la de la joven activista Greta Thunberg, muy crítica con las políticas del presidente de EEUU, Donald Trump y quien este viernes arrastró a millones de personas de todo el mundo a manifestarse a favor del clima.
“Cada día aparecen nuevos datos que demuestran que el cambio climático ocurre mas rápido de lo que habíamos pensado. Si con un grado de calentamiento tenemos los escenarios que estamos viendo hoy, con Centroamérica secándose y el Amazonas ardiendo, ¿cómo va a ser la cosa con tres grados?”, concluyó el experto. EFE
mmm/si
- Cumbre del clima, de la bronca de Greta al compromiso de 77 países
- Once conceptos básicos para entender la Cumbre del Clima de Nueva York
- Los jóvenes calientan ya motores para la huelga climática del 27 de septiembre
- Claves de la nomenclatura ambiental: ¿calentamiento global, crisis climática, emergencia?
- Rusia pide no politizar el cambio climático y pasar a acción
- Pueblos indígenas del Ártico temen por su supervivencia ante el calentamiento global
- El Papa Francisco pide en la ONU “verdadera voluntad política” para atajar la crisis climática
- Greta Thunberg advierte a los líderes mundiales: “El cambio viene, les guste o no”
- Los últimos 5 años han sido los más cálidos jamás registrados
- Trump acude a la ONU con el protagonismo diluido por la crisis climática
- Los líderes del mundo, sin Trump, se citan para plantar cara a la crisis climática
- ¿Será Nueva York el punto de inflexión contra la crisis climática?
- Moscú ratifica el Acuerdo de París para luchar contra la crisis climática
- Pedro Sánchez subraya el compromiso “total” de España para afrontar el desafío climático
- El papel de los océanos en revertir la crisis climática podría ser mucho mayor
- La ONU abre la Cumbre de Clima con esperanza, “aún no es demasiado tarde”
- Emmanuel Macron lanza en la ONU una gran alianza sin Brasil para proteger la Amazonía
- Piñera: “Espero que haya más ambición y compromiso de los países en COP25” de Chile
- Colau pide en ONU acelerar las acciones y aboga Barcelona sin carbono en 2050
- Trump pide en la ONU promover aire y agua limpios sin hablar de la crisis climática
- España aportará 150 millones de euros al Fondo Verde del Clima de la ONU
- Costa Rica defiende que “no hay excusa” para legislar sobre la crisis climática
- Oxfam denuncia la desprotección de personas más pobres de la crisis climática
- Bruno Rodríguez: Los políticos tienen vocación de servicio basada en el lucro
- Greta, un meteorito contra el cambio climático, impacta en Naciones Unidas
- Secretaría de la ONU se compromete a reducir sus emisiones un 45 % para 2030
- Más de 40 países acuerdan alcanzar niveles de aire saludable en 2030
- Carcedo defiende en la ONU actuar “rápido” para mejorar el aire
- Greta y jóvenes activistas piden en la ONU acciones contra cambio climático
- La Cumbre del Clima debe abordar la crisis del Corredor Seco Centroamericano
- Otras muchas ‘Gretas’ del mundo, en defensa de ‘la Madre Tierra’
- Líderes mundiales, sin Trump, se citan para plantar cara al cambio climático
- España adelanta “éxito” en adhesiones a la coalición de justicia climática
- Jóvenes españoles demandan en la ONU más ambición contra la crisis climática
- Centroamérica buscará en Cumbre del Clima donantes para gestión de bosques
- Guterres llama a que la Cumbre del Clima sea momento para “empujar” al mundo
- Millones de jóvenes en huelga global para pedir acción ante crisis climática
- Jóvenes dan comienzo a la semana de acciones por el clima frente al Congreso
- Guterres pide apoyo a Acción Climática por Empleo, que impulsan España y Perú
- Los jóvenes fuerzan la inclusión del cambio climático en la agenda política
- Teresa Ribera: El freno de EEUU y Brasil no paralizará la defensa global del clima
- Cumbres globales concentrarán a miles de representes en la Semana del Clima en Nueva York