Barcelona (EFEverde).- Los grandes cambios de temperatura y de precipitaciones provocaron la desaparición de comunidades de la Amazonía mucho antes de la llegada de los europeos.
Así lo han afirmado los autores del estudio “Climate change and cultural resilience in late pre-Columbian Amazonia”, publicado en “Nature Ecology and Evolution” y dirigido por el investigador Jonas Gregorio de Souza, actualmente vinculado a la Universidad Pompeu Fabra (UPF).
Según un comunicado de este centro, el nuevo análisis del clima en la Amazonía del año 700 al 1300 muestra que el cambio climático provocó el fin de las comunidades que cultivaban de manera intensiva y tenían una estructura de clases fuerte por una menor capacidad de adaptación.
Durante este periodo, la Amazonía fue el hogar de decenas de comunidades sofisticadas que vivían en ciudades y pueblos que estaban floreciendo. El conflicto entre estas comunidades y la migración contribuyó a la caída de algunas de ellas.
El investigador Jonas Gregorio de Souza, que dirigió la investigación en la Universidad de Exeter (Reino Unido), afirma que algunas comunidades amazónicas “estaban en declive o habían cambiado drásticamente antes de 1492” y que “el cambio climático fue uno de los factores responsables”.
El estudio, que forma parte del proyecto “Pre-Columbian Amazon-Scale Transformations”, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, ha sido llevado a cabo por académicos de doce universidades diferentes. EFE
ofb/gb/icn
- La mayoría de los alemanes no cambiará sus vacaciones frente a crisis climática
- La CE aprueba el plan climático de España pero pide detalles y aclaraciones
- Bruselas da un tirón de orejas a los socios de la UE por sus “insuficientes” planes nacionales contra la crisis climática
- Arias Cañete recuerda que la Comisión puede lanzar procedimientos de infracción por exceso de contaminación